Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. coloproctología ; 23(2): 103-107, jun. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-696299

ABSTRACT

Antecedentes: Cerca del 40% de los tumores colorrectales presentan metástasis en el trascurso de su evolución. La sobrevida de los pacientes con cáncer colorrectal ha aumentado en las últimas décadas de algunos meses a mas de 22 meses, gracias a la administración de diferentes drogas quimioterápicas. El desafio actual consiste en seleccionar los pacientes que se beneficiaran de estas terapéuticas. El gen K-ras constituye un marcador biológico de respuesta al tratamiento con anticuerpos monoclonales. No se han descripto asociaciones histológicas con la presencia de mutación del gen K-ras. Objetivo: Analizar la frecuencia de mutaciones del K-ras en los tumores colorrectales. Determinar la relación entre la mutación del K-ras y las variables histopatológicas. Lugar de aplicación: Hospital Universitario. Diseño: Estudio observacional. Población: Pacientes tratados por cáncer colorrectal con estudio de mutación de K-ras. Método: Presentación de trabajo. Resultados: Entre abriI de 2009 y marzo de 2011, estudiamos 145 pacientes tratados por cáncer colorrectal, en los que se determinó el estado del gen K-ras. Encontramos un K-ras no mutado en 106 pacientes (73%) y un K-ras mutado en 39 pacientes (27%). En el análisis de localización tumoral, estadios TNM y sus subcategorías, y mutaciones del K-ras, no hubo diferencias en cuanto a la distribución de mutaciones del K-ras.Analizamos las variables histológicas en 43 pacientes. Encontramos una asociación significativa entre la presencia de infiltración linfocitaria intratumoral de tipo leve a moderada y la presencia de mutaciones del K-ras (p=0,01). Conclusiones: La mutación del K-ras es frecuente en los tumores colorrectales. Algunas variables histológicas orientarían el muestreo genético. A medida que se introduzcan en la práctica habitual fármacos, como el cetuximab, la determinación de estos y otros parámetros moleculares deberá realizarse de rutina.


Subject(s)
Humans , Genes, ras , Colorectal Neoplasms/genetics , Colorectal Neoplasms/pathology , Colorectal Neoplasms/drug therapy , Antineoplastic Agents , Genetic Markers , Mutation , Neoplasm Staging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL