Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Ginecol. & obstet ; 42(1): 16-21, feb. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270680

ABSTRACT

Este trabajo presenta una revisión de las diferentes estrategias de entrega de servicios de planificación familiar y describe en mayor amplitud la anticoncepción posparto, con énfasis en el dispositivo intrauterino (DIU)). Muestra la experiencia mundial y nacional y, dentro de ella, los resultados de la primera investigación operativa realizadas en el país en nueve hospitales del sector público (5 del Instituto Peruano de Seguridad Social - IPSS- y 4 del Ministerio de Salud- MINSA-) comparando los resultados obtenidos a través de encuestas en el prenatal posparto y seguimiento de una muestra aleatoria de pacientes y usuarias. Se demuestra que la estrategia es aceptable, segura y costo efectiva , y que es una forma de aumentar la prevalencia con métodos de larga duración y de alta seguridad anticonceptiva. Sin embargo, pese a la alta demanda insatisfecha para limitar o espaciar los nacimientos, hay aspectos de mitos y temores por parte de las usuarias con respecto a los diferentes métodos anticonceptivos que deberán ser atendidos con una mejor información y consejería en planificación familiar. Palabras clave: Anticoncepción posparto, DIU posparto, consejería anticonceptiva, costo efectiva, prevalencia.


Subject(s)
Humans , Female , Intrauterine Devices , Contraception , Family Development Planning , Follow-Up Studies , Hospitals, State
2.
Lima; Perú. Ministerio de Educación;COPUID; nov. 1992. 32 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-142947

ABSTRACT

El propósito de la encuesta fue recoger información confiable y actualizada acerca del conocimiento y actitudes de los estudiantes de secundaria del Perú sobre drogas, así como el nivel y las modalidades de su consumo. Se presenta un resumen de los resultados de la encuesta (LO)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Knowledge/drug effects , Students , Substance-Related Disorders/prevention & control
3.
Psicoactiva ; 5(8): 17-54, ene.-jul. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-107064

ABSTRACT

El estudio se refiere a la percepción del público sobre la tercera campaña para la prevención del uso y abuso de sustancias psicoactivas. Las campañas de CEDRO siempre se han ajustado a un proceso de investigación social, pretendiendo generar mensajes razonables, creíbles, respaldados en evaluaciones previas. Una conclusión general establece que la mayoría de los jóvenes que no consume drogas se siente reforzada con este tipo de audiovisual. Y no parece existir ninguna razón para precisar que algún porcentaje significativo de jóvenes opte por el consumo de drogas si no lo ha hecho antes


Subject(s)
Audiovisual Aids , Substance-Related Disorders/prevention & control , Mass Media
4.
s.l; Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas; oct. 1990. 172 p. tab.(Monografía de Investigación, 5).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-97332

ABSTRACT

Contiene los resultados de la encuesta epidemiológica sobre uso de drogas realizada en una muestra representativa de hogares del área urbana nacional en 1988. Consta de cinco capítulos. En el primero se presentan los antecedentes del estudio, sus objetivos, alcances y limitaciones; en el segundo la metodología utilizada; en el tercero se evalúa la consistencia de la muestra en función de las proyecciones de población preparadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE); en el cuarto se hace un análisis de los resultados en términos de la prevalencia de uso, uso reciente y actual, frecuencia y cantidad de uso, edad de inicio y otras variables teniendo en cuenta la edad, el sexo, el nivel de instrucción y la región de residencia de los entrevistados; finalmente se ofrecen los resultados


Subject(s)
Humans , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Health Surveys , Substance-Related Disorders/epidemiology , Alcoholism/epidemiology , Cocaine , Sampling Studies , Substance-Related Disorders/epidemiology , Tobacco Use Disorder/epidemiology
5.
Lima; CEDRO; 1990. 172 p. tab.(Monografias de Investigación, 5).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-368600
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL