Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medicina (B.Aires) ; 66(1): 3-8, 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-431884

ABSTRACT

Los anticuerpos anti-ADN nativo pueden detectarse por inmunofluorescencia indirecta con Crithidia luciliae, observándose tinción fluorescente anular del kinetoplasto que contiene ADN de doble cadena. En algunos casos pueden observarse imágenes fluorescentes en flagelo, membrana y corpúsculo basal, consideradas atípicas. Como C. luciliae pertenece a la familia Trypanosomatidae, que incluye patógenos para el hombre como Trypanosoma cruzi y Leishmania spp., se consideró que las imágenes atípicas pudieran deberse a reacciones cruzadas. Se realizaron estudios serológicos para Chagas a 105 muestras provenientes de zona endémica (Corrientes) y no endémica (Buenos Aires) para T. cruzi que presentaban imágenes atípicas con C. luciliae. La serología para Chagas resultó positiva en el 64.7% de las muestras de Buenos Aires y en el 78.3% de las de Corrientes que presentaban frente a C. luciliae imagen conjunta de membrana y flagelo. No presentaron la imagen conjunta ninguna de las muestras de dadores de sangre normales, ni de pacientes con enfermedades del tejido conectivo, excepto dos con lupus que también eran chagásicos. Todas las muestras de pacientes chagásicos analizadas frente a C. luciliae presentaron la imagen conjunta. Se estudiaron también 46 muestras de pacientes con leishmaniasis, 28 de ellos coinfectados con T. cruzi. La imagen conjunta se observó en el 88.0% de las muestras de leishmaniásicos y en el 78.5% de las de coinfectados. Los resultados sugieren que C. luciliae podría ser un sustrato alternativo, económico y de bajo riesgo para el diagnóstico serológico de enfermedad de Chagas, aunque no discrimina la infección por Leishmania. El hallazgo de la imagen conjunta en la detección de anti-ADN nativo señala la conveniencia de realizar en esos pacientes, estudios clínicos y de laboratorio para enfermedad de Chagas y leishmaniasis.


Subject(s)
Humans , Animals , Antibodies, Antinuclear/blood , Chagas Disease/blood , Crithidia/immunology , DNA , Fluorescent Antibody Technique , Leishmaniasis/blood , Chagas Disease/diagnosis , Chagas Disease/immunology , Leishmania/immunology , Leishmaniasis/diagnosis , Leishmaniasis/immunology , Trypanosoma cruzi/immunology
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 25(2): 141-9, jun. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105847

ABSTRACT

En el presente trabajo se modifica el método cinético de Johnson y colaboradores para la determinación de proteínas séricas glicosiladas(PSG), mediante la técnica manual de punto final y se adapta en su forma original para el uso en un analizador automático. Se establece el intervalo de referencia de PSG en población no diabética y se aplica el método a muestras obtenidas de pacientes diabéticos tipo II para evaluar el uso de la determinación como indicador de control glucémico. La reacción se detiene al acidificar a pH 7.0-7.2; glucosa y bilirrubina no interfieren, al menos hasta 50 mmol/l y 4.5 mg%respectivamente; la hemólisis moderada interfiere. No hay diferencia en los resultados por edad y sexo en el grupo no diabético elegido(n=116), con edades comprendidas entre 15-35 años. Ambas técnicas son capaces de diferenciar individuos normales de diabéticos tipo II no compensados desde el punto de vista de su metabolismo hidrocarbonado. El método es rápido, sencillo y económico. Presenta repetibilidad y reproductividad aceptables; queda de manifiesto la mayor precisión de la técnica automatizada y la accesibilidad de la técnica manual a cualquier laboratorio clínico


Subject(s)
Blood Proteins
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL