Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
J. Bras. Patol. Med. Lab. (Online) ; 57: e2252021, 2021. tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1350879

ABSTRACT

RESUMEN Introducción La hemoterapia es una especialidad médica estructurada con diversas acciones orientadas a la calidad del componente sanguíneo producido y la seguridad tanto para el donante como para el paciente, además de integrarse directamente en el proceso asistencial. Los primeros indicadores de hemoterapia se crearon para orientar la dirección del Programa de Calidad de la Sangre de Brasil, pero, en el escenario de la hemoterapia, debemos considerar no solo la calidad de la sangre sino también la seguridad del paciente y el donante y las acciones de hemovigilancia. Objetivo Basado en el análisis de los datos disponibles en los distintos informes y registros publicados por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa), el Ministerio de Salud de Brasil (MS) y la Coordinación General de Sangre y componentes Hemoderivados (CGSH) en los últimos cinco años, nos propusimos identificar algunas debilidades y riesgos en el proceso de transfusión y proponer el uso de una herramienta llamada matriz de indicadores, para priorizar indicadores con un enfoque en seguridad de las transfusiones. Metodología La selección de indicadores se basó en la construcción de una matriz de priorización, utilizando los ejes estratégicos definidos por la OMS, cuyo objetivo es controlar todo el ciclo de la sangre, incluido el proceso de transfusión. Resultados La selección de indicadores tiene como objetivo mejorar los procesos involucrados a lo largo del ciclo de la sangre, y el uso de la herramienta apunta a facilitar la elección de estos indicadores según el escenario de cada institución, desde un servicio de hemoterapia hasta una agencia de transfusión. Conclusión Estos indicadores pueden mejorar las prácticas y procesos de la transfusión sanguínea, así como optimizar la capacidad de gestión de cada servicio, independientemente de su complejidad. Además, sirven para mejorar continuamente la calidad, seguridad y eficiencia de los centros de hemoterapia.

2.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 37(4): 343-8, jul.-ago. 1995. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-159108

ABSTRACT

A obtencao de dados epidemiologicos e de fundamental importancia para o estabelecimento de politicas em Saude Pubica. No Brasil, essas informacoes sao escassas, principalmente na regiao Nordeste. Para se obter alguns desses dados, avaliamos a soroprevalencia de algumas infeccoes de transmissao perinatal, em cerca de 1024 gestantes de baixa renda, em Salvador, Bahia...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Communicable Diseases/etiology , HIV Infections/epidemiology , HTLV-I Infections/epidemiology , HTLV-II Infections/epidemiology , Maternal and Child Health , Risk Factors
3.
In. Czeresnia, Dina; Santos, Elizabeth Moreira dos; Barbosa, Regina Helena Simoes; Monteiro, Simone. AIDS: ética, medicina e biotecnologia. Säo Paulo, HUCITEC, 1995. p.136-48. (Saúde em Debate, 82).
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-151720

Subject(s)
AIDS Vaccines
4.
In. Brasil. Ministério da Saúde. Programa Nacional de Doencas Sexualmente Transmissíveis e AIDS. Vacinas contra HIV/AIDS. Brasilia, Ministério da Saúde, jul. 1994. p.5-9, ilus. (Cadernos Técnicos, 1).
Monography in Portuguese | LILACS, SES-SP | ID: lil-288552

Subject(s)
AIDS Vaccines
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL