Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Arch. méd. Camaguey ; 12(5)2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532418

ABSTRACT

Fundamento: La insuficiencia renal crónica es catalogada internacionalmente como una epidemia y considerada también una enfermedad catastrófica. Objetivo: Evaluar los resultados obtenidos en la realización de fístulas arteriovenosas para hemodiálisis. Método: Se realizó un estudio prospectivo durante un año (junio de 2004 a mayo 2005) en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camaguey, en 86 operaciones de acceso vascular permanente realizadas a 56 pacientes portadores de insuficiencia renal crónica. Para la recogida del dato primario se utilizó una encuesta con diez variables cualitativas; para la evaluación de los resultados se usaron métodos de estadística descriptiva y relaciones de significación estadística bivariada, así como métodos de computación que avalan de modo confiable los resultados. Resultados: Predominó el grupo de edades de mayores de 60 años y el sexo masculino, las causas etiológicas más frecuentes de la insuficiencia renal fueron la nefroangioesclerosis y la nefropatía diabética con 17 pacientes (30,3 por ciento) para cada una de ellas. La mayoría de las operaciones 52 (60,5 por ciento) se realizó en los 90 días posteriores al diagnóstico de la insuficiencia renal crónica. Conclusiones: Se demostró que mientras menor fue el tiempo entre el diagnóstico de la insuficiencia renal crónica y la realización del acceso vascular permanente los resultados fueron mejores, así como la protección previa del miembro a operar, factores que ejercen una acción directamente positiva a la función inmediata y que son susceptibles de ser modificados por la acción del médico para lograr mejores accesos.


Background: Chronic renal insufficiency is internationally catalogued as an epidemic and also considered a disastrous disease. Objective: To evaluate the obtained results carrying out arteriovenous fistulas for hemodialysis. Method: A prospective study during a year was performed (June 2004 to May 2005) at Manuel Ascunce Domenech University Hospital of Camaguey, in 86 operations of permanent vascular access carried out to 56 patient carriers of chronic renal insufficiency. For primary data collection a survey with ten qualitative variables was utilized; for the evaluation of the results, methods of descriptive statistics were used and relations of bivaried statistical meaning, as well as computer methods that guarantee in a dependable manner the results. Results: The age group older than 60 years and the male sex predominated, the most frequent etiological causes of renal insufficiency were the nephroangiosclerosis and the diabetic nephropathy with 17 patient (30,3 per cent) for each one of them. The majority of the operations 52 (60,5 per cent) were carried out in the 90 days after diagnosis of chronic renal insufficiency. Conclusions: It was shown that while smaller was the time between the diagnosis of chronic renal insufficiency and carrying out the permanent vascular access the results were better, as well as the prior protection of the member to operate, factors that exert a directly positive action to the immediate function and that are susceptible to be modified by the action of the doctor to achieve better accesses.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Arteriovenous Fistula , Renal Dialysis/methods , Renal Insufficiency, Chronic/complications , Renal Insufficiency, Chronic/diagnosis , Prospective Studies
2.
Arch. méd. Camaguey ; 9(5)sep.-oct. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462118

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo a los pacientes tratados y diagnosticados de muerte encefálica en las unidades de atención al grave (Terapia Intensiva e Intermedia Polivalente y la unidad de Politrauma) del Hospital Provincial Docente Manuel Ascunce Domenech desde enero de 2002 a diciembre de 2003. En este período se diagnosticaron un total de 42 muertes encefálicas (2,1 por ciento del total de fallecidos del hospital). Predominó el grupo de edad entre 35–49 años. El 52,3 por ciento, estuvo constituido por hombres. La causa de la muerte encefálica se distribuyó de la siguiente forma: trauma craneoencefálico (20 por ciento); enfermedad cerebrovascular (76 por ciento), tumor cerebral y la encefalopatía hipóxica con 2 por ciento, respectivamente. La estancia media de 3,15 días (1-16). Se utilizaron agentes inotrópicos en 40 pacientes, el más utilizado fue la dopamina. Se aplicó hemoderivados en 15 casos y los paquetes de glóbulos se emplearon en seis enfermos. Del total de muertes encefálicas, el 78 por ciento estuvo conformado por donantes de órganos, se realizaron 39 entrevistas familiares para conseguir el consentimiento de la donación con un 84 por ciento de resultados afirmativos. En un caso hubo contraindicación médica para la donación, y en otro la parada cardiaca imposibilitó la donación


Subject(s)
Humans , Brain Death , Craniocerebral Trauma , Hypoxia, Brain , Tissue Donors
3.
Arch. méd. Camaguey ; 9(5)sep.-oct. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462123

ABSTRACT

Se realiza un recuento histórico y se muestra nuestra experiencia clínica en el trasplante de tejido vascular. Desde febrero de 1986 a febrero de 2003, se han implantado aloinjertos arteriales a 13 enfermos, obtenidos de donante cadáver en muerte encefálica. Las indicaciones operatorias fueron diversas y la localización de los injertos fue múltiple. El comportamiento biológico de los aloinjertos se evaluó regularmente desde el punto de vista clínico y ecográfico, la trombosis del injerto resultó la complicación más frecuente. Los aloinjertos son altamente resistente a la infección y sustitutos arteriales con perspectiva de utilización a corto y mediano plazo


Subject(s)
Humans , Arteries , Transplantation, Autologous/history , Transplantation, Homologous/history , Wound Infection
4.
Arch. méd. Camaguey ; 8(2)mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462239

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo a 36 pacientes intervenidos quirúrgicamente con el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica (IVC) profunda por reflujo valvular en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Provincial docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey desde enero de 1999 a julio de 2000, con el objetivo de precisar la técnica quirúrgica empleada según clasificación etiológica de la IVC, y conocer su evaluación postoperatoria. Se establecieron los criterios de inclusión y exclusión, los estudios hemodinámicas y angiográficos, así como las técnicas quirúrgicas. Fueron utilizadas cuatro variantes combinadas de técnicas antirreflujo, el 66, 6 por ciento de los pacientes tenía una IVC de causa posflebítica y al año de operados, el 66,1 por ciento se encontraba curado. La técnica quirúrgica que se realizó con mayor frecuencia fue la combinación de valvuloplastía externa, safenectomía interna, Cigorraga y resección de comunicantes; predominó la IVC posflebítica y la evolución posoperatoria fue mejor al año, con la valvuloplastía externa, safenectomía interna y resección de comunicantes


Subject(s)
Humans , Venous Insufficiency , Epidemiology, Descriptive
6.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3): 294-300, mayo.-jun. 2002.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-797556

ABSTRACT

Se señala el caso de una paciente con fenómeno de Raynaud que antecedió en años la aparición de una neoplasia gástrica. Se destacan diversos aspectos de la fisiopatología y hallazgos clínicos en los trastornos vasculares que pueden estar asociados a las neoplasias, así como sus diversas formas y mecanismos más importantes en su producción, como trastornos de la coagulación, sustancias tóxicas de origen tumoral, mecanismos autoinmunes entre otros. Consideramos que estos conocimientos son importantes por la posibilidad del diagnóstico precoz de neoplasias ocultas y también porque el diagnóstico temprano de estos procesos puede incrementar el tratamiento correcto y más rápido en beneficio de estos enfermos.


A patient with Raynaud's phenomenum that preceded in years the apparition of a gastric neoplasm is presented. Some aspects of pathophysiology and clinical findings in vascular disease that may be associated with neoplasms, as well as different form and mechanisms most important in their production, are stressed, such as coagulation disorders, toxic substances of tumoral origin, autoimmune mechanisms, among others. We consider that these knowledges are important for the possibility of early diagnosis of occult neoplasms and also because early diagnosis of these processes may increase right and rapid treatment for the benefit of ill subjects.

7.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(4): 249-253, oct.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-322803

ABSTRACT

Se realizó un análisis de las arterias de la pierna en un grupo de 45 pacientes con enfermedad vascular periférica que fueron amputados por gangrena isquémica. Se encontró un predominio del sexo masculino en 80 porciento. El factor de riesgo asociado en la mayoría fue hábito de fumar entre los hombres 83,3 porciento y diabetes mellitus en las mujeres 33,3 porciento. La estría adiposa fue el mayor hallazgo entre los fumadores y la placa grave entre los diabéticos. La ingestión moderada o severa del alcohol ocupó el tercer lugar en cuanto a la cantidad de lesiones. Los índices de obstrucción resultaron notables en los diabéticos e hipertensos, mientras que la estenosis predominó en los fumadores y bebedores


Subject(s)
Humans , Male , Female , Amputees , Arterial Occlusive Diseases , Arteries , Arteriosclerosis , Peripheral Vascular Diseases/surgery , Gangrene , Leg , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL