Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. argent. neurocir ; 22(3): 140-143, jul.-sept. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-515639

ABSTRACT

Introduction. Dural arteriovenous malformations are rare in children. They constitute a group of entities with different origin, pathophysiology and prognosis. Case report. A 9 month old infant was brought to consultation because of cranial bruit in the left retroauricular area and opisthotonus crisis. CAT scan of the brain showed modest enlargement of ventricles and widening of the subarachnoid space. Cerebral angiography depicted an adult type dural arteriovenous fistula and thrombosis of the left transverse sinus. Angiographic cure was achieved by transarterial embolization of the fistula. The clinical condition of the patient improved significantly. Discussion. Dural arteriovenous fistulae (DAVS) constitute an heterogeneous group of disorders with an overall mortality of 38%. They have been classified by Lasjaunias in three categories: 1- Dural sinus malformations with DAVS, 2- Infantile type DAVS, and 3- Adult type DAVS. Clinical manifestations depend on the extent of the disorder and the magnitude of venous hypertension. Neonates may present with congestive heart failure (CHF). Infants and older children often show cranial bruits associated with macrocrania, seizures and developmental delay of variable severity. Conclussion. DAVS are unusual in the pediatric population. Early diagnosis and treatment are of major importance, in order to control venous hypertension and avoid the development of irreversible brain damage. Endovascular therapy has an important role in the acute treatment of CHF, and seems to be the best choice for treatment, either curative or palliative.


Subject(s)
Angiography , Arteriovenous Fistula , Pediatrics
2.
Rev. neurocir ; 8(2): 52-55, jun.-ago. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-439590

ABSTRACT

La diastematomielia es una forma rara de disrafia espinal (menos del tres por ciento de los casos con disrafismo espinal oculto), más frecuente en el sexo femenino y en los niños. Clínicamente se manifiesta por tres grupos de sínfromes: alteraciones cutáneas, deformidades ortopédicas y síntomas o signos de disfunción neurológica, La asociación con otras malformaciónes raquimedulares está claramente documentada. Presentamos nuestra experiencia de los últimos treinta y seis meses con seis casos de diastomatomielia, de las cuales cuatro se presentaron asociadas a otra patología malformativa raquimedular. A pesar de ser una entidad poco frecuente debe tenerse presente a la hora de la resolución quirúrgica de las distintas malformaciones raquimedulares ya que tratada oportunamente la presencia de diastematomielia no empeora el pronóstico de la patología de base.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Adolescent , Infant, Newborn , Infant , Child , Congenital Abnormalities , Neural Tube Defects , Spinal Dysraphism , Neurocutaneous Syndromes
3.
Rev. neurocir ; 4(1): 16-29, mar. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-284334

ABSTRACT

En el año 1908 se produjo una revolución en el área de las neurociencias, cuando Sir Victor Horsley y Robert Clarke, publicaron un nuevo aparato mecánico basado en principios matemáticos y geométricos, el cual tenia la capacidad de movimiento en los tres planos del espacio (x, z, y) empleando coordenadas cartesianas, alcanzaron el nucleo dentado del cerebelo del mono (macacus rhesus). Ellos llamaron a esta nueva técnica Estereotaxis (del griego: Stereo: espacio; Taxis: alcanzar). Debido a esto se convirtieron en los pioneros de este nuevo método de investigación del sistema nervioso central. Pero pasaron 40 años para que la misma fuera aplicada al ser humano. Cuatro escuelas de cirugía estereotácticas surgieron a fines de la decada del 40, pero Spiegel y Wicys, tienen el honor de ser los padres de esta disciplina. Todos hicieron grandes contribuciones al desarrollo de la misma, pero fue la del Prof. Talairach, la que alcanza la máxima evolución, desarrollando un sistema y metodología totalmente diferente. Emplea la Teleradiología. El uso de grillas, permitia abordar el cerebro a través de 10.450 orificios de 2,5 mm. de diametro...


Subject(s)
Neuroanatomy , Neurosurgery , Stereotaxic Techniques
4.
Rev. argent. cir. plást ; 7(2): 57-63, 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-344354

ABSTRACT

Se presenta la experiencia de más de un año de tratamiento con placas y tornillos de ácido poli-L-láctico y poliglicólico utilizadas como método de osteosíntesis en pacientes portadores de patología craneofacial, ya sea de origen congénito o traumático. Como resultado de este tratamiento se resalta la ventaja de su permanencia durante el tiempo requerido para la consolidación ósea, lo que es impportante en pediatría. La desaparición progresiva de las placas se hizo ostensible en el primer año de evolución


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Bone Plates , Bone Screws , Craniofacial Abnormalities , Fracture Fixation, Internal , Polyglycolic Acid , Surgery, Oral , Pediatrics , Surgery, Plastic
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 16(2): 106-24, mayo-ago. 1996. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177979

ABSTRACT

En el presente reporte se estudian las consecuencias metabólicas derivadas de la utilización de un esquema de nutrición parenteral (NP) que ha tenido amplísima difusión en el Perú, pero que tenia aspectos fundamentales en clara contraposición a los principios internacionalmente aceptados, por lo cual se demuestra su incapacidad de producir anabolismo. Se evidencian igualmente los resultados obtenidos con esquemas de nutrición enteral y parenteral totales que claramente son inductores de anabolismo y que notoriamente contrastan en resultados con aquel esquema de NP. Hechos que constituyen algunas de las bases de la génesis del Petitorio de Medicamentos para Unidaddes de Soporte Nutricional Artificial del Instituto Peruano de Seguridad Social.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Nutrition Programs/organization & administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL