Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. resid. cir ; 5(1): 26-28, abr. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347657

ABSTRACT

Objetivo: presentar una serie de 18 casos de tumores carcinoides de apéndice y efectuar una revisión bibliográfica sobre el tema. Lugar de aplicación: Hospital Maciel, Montevideo, Uruguay. Diseño: estudio retrospectivo. Población: 1656 apendicectomías y resecciones ileocólicas recibidas en el Departamento de Anatomía Patológica desde enero de 1992 a febrero de 1998. Método: se realizó un análisis retrospectivo de los informes de todas las piezas de apendicectomías y resecciones ileocólicas. Resultados: la incidencia del tumor carcinoide apendicular en esta serie es de 10 casos por 1000 apendicectomías, con un predominio en el sexo femenino de 2:1. El diagnóstico preoperatorio predominante fue el de apendicitis aguda. Topográficamente se ubicaron en la punta del apéndice (83 por ciento), predominaron los tumores menores a 1 cm, y hubo compromiso de la capa muscular en un 52 por ciento y solo un 14 por ciento tuvo compromiso del mesoapéndice. Conclusión: el tumor carcinoide posee un comportamiento poco agresivo con excelente pronóstico posterior a la cirugía resectiva. En tumores menores a 1 cm está indicada la apendicectomía, en mayores a 2 cm se indica la hemicolectomía derecha oncológica, siendo controvertida la indicación para tumores entre 1 y 2 cm a los cuales se indica una hemicolectomía derecha cuando se asocian factores de mal pronóstico como invasión mesoapéndice, invasión transmural, vascular o linfática


Subject(s)
Humans , Male , Female , Appendiceal Neoplasms , Carcinoid Tumor , Appendix/pathology , Patient Selection , Prognosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL