Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Metro cienc ; 6(2): 30-5, jul. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206560

ABSTRACT

El desarrollo de la técnica inmunométrica aplicada a la cuantificación de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), ha significado un importante avance en la capacidad diagnóstica de los test de la función tiroidea. A Diferencia del radioinmunoensayo de TSH permiten distinguir nitidamente entre los niveles de TSH normales del eutiroidismo y los niveles suprimidos del hipertiroidismo. Además, al ser capaces de medir con precisión concentraciones de TSH 100veces y en algunos ensayos 1000 veces inferiores a las concentraciones normales, han expandido la utilidad clínica de la determinación de TSH a la detección de una serie de situaciones clínicas que cursan con niveles subnormales pero no suprimidos de TSH en un paciente hipotiroideo en tratamiento substitutivo, significa que el paciente tiene un hipertiroidismo subclínico y la dosis de levotiroxina debe disminuirse. Dado su gran espectro diagnóstico, la determinación de TSH es actualmente considerado el test de elección para la evaluación de desórdenes tiroideos. Los ensayos inmunométricos han desplazado el test de TRH, una vez que son capaces de proveer la misma información, es decir, el grado de supresión del tirotropo. Para que un ensayo inmunométrico de TSH pueda ser considerado "sensible" debe ser capaz de distinguir entre el eutiroidismo y el hipertiroidismo clínico en el 909 por ciento de los casos. Una evidencia de que el ensayo no es "sensible" o de que hay errores técnicos, es el hallazgo de niveles detectables de TSH en un paciente hipertiroideo. El médico debe reportar esto al responsable del laboratorio


Subject(s)
Humans , Clinical Trials as Topic/statistics & numerical data , Glycoprotein Hormones, alpha Subunit
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL