Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 50(2): 35-50, may-ago. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-884513

ABSTRACT

El hígado graso no alcohólico (HGNA) es una complicación asociada a la obesidad, debido a la acumulación excesiva de grasa en el hígado. Con el objetivo de determinar la frecuencia de hígado graso no alcohólico diagnosticado por ecografía abdominal en pacientes que asisten a la Unidad del Manejo Integral del Paciente Obeso del Hospital de Clínicas, FCM ­ UNA, se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo que incluyó a 188 pacientes, de los cuales 146 fueron mujeres y 42 hombres, la edad media en los pacientes con diagnóstico de HGNA fue de 41,3±11,4 años con un rango de edad de 20 a 65 años. Los resultados señalan la frecuencia de HGNA con el 56,9% (n=107) por ecografía abdominal, siendo 39,9% (n=75) mujeres y 17% (n=32) hombres, mientras que 43,1% (n=81) presentó hígado de aspecto normal. El 43,9% (n=47) de los pacientes con HGNA exhibió obesidad grado III. Al comparar la circunferencia abdominal en los 107 pacientes con HGNA se obtuvo una media de 139,1±97,8 cm. Con respecto al grado de esteatosis el 43,1% (n=81) mostró grado 0, 31,9% (n=60) grado 1, 20,7% (n=39) grado 2 y 4,3% (n=8) grado 3. Se observaron en los datos de laboratorio elevación de las transaminasas GPT 35,5% (n=38), 25,2% (n=27) en la GOT y 24,3% (n=26) FA, se notó aumento en los valores de las bilirrubinas directa e indirecta, 65,4% (n=70) BD y 69,2% (n=74) BI, por otra parte el 47,7% (n=51) enseñó CT elevado, 49% (n=45,7) HDL disminuido, 36,4% (n=39) LDL elevado y 29% (n=31) con triglicéridos elevados. Se halló que el 69,1% (n=74) de los pacientes con HGNA tienen HTA. Al realizar la comparación de las variables mencionadas entre los pacientes con y sin HGNA, arrojó que las transaminasas GPT, GOT y triglicéridos estuvieron en niveles más altos en los pacientes con HGNA. Se evidenció que la obesidad es un factor determinante para el desarrollo de HGNA, la caracterización del perfil hepático y lipídico, asimismo la presión arterial constituyen puntos fundamentales para asociar el aumento de estos con la presencia de HGNA.


Nonalcoholic fatty liver disease (NAFLD) is a complication associated with obesity, due to excessive accumulation of fat in the liver. In order to determine the frequency of NAFLD diagnosed by abdominal ultrasound in patients attending the unit Comprehensive Patient Management Obese the Hospital of Clinics, FCM - UNA, a retrospective observational study involving performed in 188 patients, of which 146 were women and 42 men, average age in patients with NAFLD diagnosis was 41,3±11,4 years with an age range of 20 - 65 years. The results indicate the frequency of NAFLD with 56,9% (n=107) for abdominal ultrasound, being 39,9% (n=75) women and 17% (n=32) were men, while 43,1% (n=81) presented liver normal. 43.9% (n=47) of patients with NAFLD showed grade III obesity. By comparing the abdominal circumference in 107 patients with NAFLD an average of 139,1±97,8 cm was obtained. With respect to the degree of steatosis 43,1% (n=81) showed grade 0, 31,9% (n=60) grade 1, 20,7% (n=39) grade 2 and 4,3% (n=8) grade 3 were observed in laboratory data GPT transaminases elevation of 35,5% (n=38), 25.2% (n=27) in the GOT and 24,3% (n=26) FA, increased values of direct and indirect bilirubin, 65,4% (n = 70) BD and 69.2% (n=74) BI was noted, moreover 47,7% (n=51) CT taught high, 49% (n=45,7) decreased HDL, 36,4% (n=39) high LDL and 29% (n=31) with elevated triglycerides. It was found that 69,1% (n=74) of patients with NAFLD have hypertension. When comparing the variables mentioned among patients with and without NAFLD, he threw the GPT, GOT transaminases and triglycerides were at higher levels in patients with NAFLD. It was evident that obesity is a determining factor NAFLD development, characterization of liver and lipid profile, blood pressure also are key points to associate these increased with the presence of NAFLD.

2.
Int. j. morphol ; 32(4): 1303-1305, Dec. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-734675

ABSTRACT

A partir de estudios previos realizados sobre la anatomía del musculo bíceps femoral en el perro y con el objetivo de avanzar en la caracterización inmunohistoquímica y nerviosa de este musculo, estudiamos la existencia de subvolúmenes musculares. Utilizamos la disección roma en piezas musculares aisladas fijadas y tratadas con ácido nítrico al 25%. Las divisiones de las ramas del nervio isquiático involucradas fueron utilizadas como guía en la disección. Se determinaron tres subvolúmenes, uno involucrando a la cabeza caudal y dos en el vientre correspondiente a la cabeza craneal que fueron denominados caudal, proximal y distal respectivamente. Realizamos mediciones del largo de las fibras musculares, dirección, dirección y densidad macroscópica de las mismas para caracterizar los compartimientos. Estos subvolúmenes deberán tenerse en cuanta al realizar estudios electromiográficos del musculo bíceps femoral y al evaluar las alteraciones en la locomoción producto de las alteraciones nerviosas y musculares en el nervio pelviano del canino.


From previous studies on the anatomy of the femoral biceps muscle in the dog and with the aim of advancing in immunohistochemical and nervous characterization of this muscle, we studied the existence of subvolumes in muscle structure. We used blunt dissection in isolated muscle pieces fixed and treated with 25% nitric acid. The divisions of the sciatic nerve branches involved were used to guide the dissection. Three subvolumes were identified; one, involving the caudal head, and two in the cranial head belly; they were called caudal, proximal and distal respectively. We measured muscle fiber length, orientation, and macroscopic density to characterize these compartments. These subvolumes must be considered when muscle electromyography research is carried out, and for locomotion changes evaluation due to lesions in nerve and muscle structure of the canine pelvic limb.


Subject(s)
Animals , Dogs/anatomy & histology , Hamstring Muscles/anatomy & histology
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 11(1): 22-30, jun. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-707670

ABSTRACT

El equipo de enfermería tiene un papel fundamental en la prevención y control de las infecciones intrahospitalarias. El objetivo del estudio fue determinar el grado de conocimiento, actitudes y prácticas en relación a las medidas de prevención de neumonías asociada a la ventilación mecánica (NAV) en profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del Instituto de Previsión Social en el año 2009. El estudio es observacional descriptivo de corte transversal, la recolección de datos se realizó mediante una encuesta de 10 preguntas de selección múltiple y el muestreo fue por conveniencia de los profesionales de enfermería que aceptaron participar del estudio. Las variables analizadas fueron nivel de conocimientos sobre el manejo de la vía aérea artificial, métodos de desinfección de dispositivos de intubación, posición del paciente; los aspectos actitudinales analizados fueron tanto la importancia del cumplimiento así como la ejecución de los protocolos. Participaron del estudio 36 de 70 profesionales de enfermería de la unidad, 41,7% demostró conocimiento adecuado sobre las medidas de prevención, respondiendo correctamente 5 o 6 preguntas de las 10 planteadas; 19,4% respondió correctamente entre 7 a 9 preguntas, ni un solo encuestado demostró tener conocimiento absoluto sobre las medidas de prevención de las NAV. A pesar de que los resultados reflejaron déficit en el grado de conocimiento, la actitud fue positiva. Los indicadores relacionados a la práctica mostraron necesidad de mejorar el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas implementando una estrategia de educación continua para estos profesionales.


Subject(s)
Health Knowledge, Attitudes, Practice , Pneumonia/complications , Pneumonia/prevention & control , Emergency Nursing
4.
Rev. MVZ Córdoba ; 12(2): 985-995, dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-498547

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar el efecto del cobre en vacas gestantes sobre el comportamiento reproductivo posparto y la salud del ternero. Materiales y métodos. Se estudiaron 80 vacas divididas en dos grupos de 40 animales cada uno. El grupo A fue tratado con 2 ml de CuSO4 (2.5%) subcutáneamente. El tratamiento se inició a los 8 meses de gestación, y se repitió a los 30 y 90 días post parto. El grupo B, se uso como control. A las vacas se les analizó el perfil hematoquímico, intervalo parto primer servicio (IPPS), intervalo parto concepción (IPC), intervalo parto-parto (IPP), índice de natalidad (IN), índice de inseminación (II) y la eficiencia en la detección de la hembra en estro (EDHE) y a los terneros los parámetros hematoquímicos. Los datos se procesaron mediante Statgraphics Plus 5.0, para las diferencias entre medias de los datos hemoquímicos y reproductivos se aplicó (ANOVA) y comparaciones de proporciones IN y EDHE. Se empleó la correlación y regresión simple para demostrar la relación del cobre con las demás parámetros estudiados. Resultados. La administración subcutánea de cobre incrementó los niveles de dicho elemento en sangre, hierro y hemoglobina (p< 0.001); así como la disminución del IPPS, IPC, IPP, IN, EDHE, e II (p< 0.05). En los terneros se aumentó la cupremia (p< 0.001), la hemoglobina (p< 0.01) y las proteínas totales (p< 0.05). Conclusiones. El tratamiento aplicado incrementó los indicadores hematoquímicos y reproductivos en los animales tratados.


Subject(s)
Copper , Insemination , Dietary Supplements , Insemination, Artificial, Homologous/veterinary
5.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 36(1/2): 221-228, 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397148

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar las variaciones de peso, talla e índice de masa corporal. Se compararon estos parámetros en una muestra de 1940 varones jóvenes (18+-0,8 años) paraguayos nacidos en un periodo de 15 años entre 1960 a 1984 al ingreso al servicio militar. Los sujetos fueron seleccionados por muestreo aleatorio estratificando por año de nacimiento en cantidad suficiente para detectar un coeficiente de regresión mínimo de 0,20. Se observó un sostenido aumento, altamente significativo, con coeficiente de regresión de 0,36, 0,24 y 0,27 para el peso, la talla y el índice de masa corporal, respectivamente, en el periodo de estudio. Estos incrementos también se evidenciaron mediante el análisis estratificado por quin quenios, resultando más importantes en los periodos 1975-1979 y 1980-1984. Adicionalmente, se observó que los menores valores de los parámetros estudiados se observan en los sujetos de menor nivel educativo y provenientes del entorno rural. Esta primera comprobación de las variaciones antropométricas seculares de la población joven de Paraguay debe seguirse por un cuidadoso estudio de sus probables causas y de sus potenciales consecuencias para la salud.


Subject(s)
Anthropometry , Body Mass Index , Body Weights and Measures , Feeding Behavior , Paraguay
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL