Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 17(1/2)ene.-dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388424

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo que consistió en la introducción en el Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank País" de una técnica actual publicada en la literatura internacional para el tratamiento de la parálisis crónica del músculo serrato anterior. La muestra estuvo constituida por 5 pacientes que con este diagnóstico fueron atendidos en el período comprendido entre junio del año 2001 y junio del 2002. Los pacientes fueron sometidos a tratamiento quirúrgico consistente en una transposición de la cabeza esternal del músculo pectoral mayor al borde vertebral de la escápula. Del total de pacientes, 2 pertenecen al sexo femenino y 3 al masculino. La edad promedio de los pacientes fue de 28,8 años con un rango entre 17 y 40 años. El tiempo promedio de evolución de la lesión antes del tratamiento fue de 17,8 meses con un rango entre 13 y 22 meses. El promedio de abducción del hombro de los pacientes antes del tratamiento era de 78 ° y se logró después del tratamiento un promedio de abducción de 171°. En 2 pacientes el resultado fue excelente (40 por ciento), en 3 casos el resultado fue bueno (60 por ciento) y no hubo pacientes con resultados regular o malo. No se presentaron complicaciones con el tratamiento aplicado


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Adolescent , Muscular Diseases , Pectoralis Muscles/surgery , Paralysis
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 16(1/2)2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-349364

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en 6 pacientes con amputación traumática del pulgar que fueron tratados mediante la técnica de pulgarización del dedo índice. En 2 pacientes, la amputación ocurrió a nivel del cuello del I metacarpiano; en 1 paciente, a nivel del tercio medio; en 2, a nivel de la base y en 1, mediante la articulación trapeciometacarpiana. Todos los pacientes lograron realizar pinza digital con fuerza 4 ó 5. En el 100 por ciento de los pacientes se logró algún grado de oposición. La sensibilidad se conservó en todos los dedos pulgarizados. Se logró un resultado bueno en el 66,7 por ciento de los pacientes, regular en el 33,3 por ciento y en ningún paciente, el resultado fue malo. La única complicación fue un retardo de consolidación. Los mejores resultados se obtuvieron en pacientes que no tenían dañados los músculos tenares ni la articulación trapeciometacarpiana


Subject(s)
Humans , Male , Female , Amputation, Traumatic , Prospective Studies , Plastic Surgery Procedures , Thumb
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL