Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 36(1/2): 229-239, 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397149

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la resistencia bacteriana y su evolución de gérmenes más frecuentes en infecciones nosocomiales (IN) en UCIA.Estudio de cohorte, retrospectivo. Se aislaron 408 gérmenes en 321 infecciones: neumonías 36,5 pto, infección urinaria 25,7pto, infección por cáteter 24pto, bacteremia primaria 7,3pto. Los gérmenes más frecuentes fueron: acinetobacter spp, P. aeruginosa, K pneumoniae, Enterobacter spp, staphylococcus aureus y estafilococos coagulasa negativa (ECN). Comparando ambos periodos los porcentajes de resistencia del Acinetobacter spp. fueron: cefotaxima 100 pto vs 100pto, ciprofloxacina 95 pto vs. 100 pto, imipenen 2.7 pto vs. 3,5 pto, amikacina 82 pto vs 43 pto gentamicina 77 pto vs 33 pto, ceftazidima 80 pto vs 40 pto(todos con NS). Para P. aeruginosa fueron: ciprofloxacina 38 pto vs 75 pto, imipenem 5 pto vs. 31pto y piperacilina+tazobactam 10 vs 12 pto, cefoperazona+sulbactam 57 pto vs 33 pto, amikacina 31pto vs 9 pto (p=NS), Para K pneumoniae fueron: gentamicina 12pto vs 80pto, ciprofloxacina 8pto vs 40pto, ceftazidima 25 vs 50pto (p=NS), sin resistencia a carbapenen. Para Enterobacter spp. fueron: ciprofloxacina 42,1pto vs 41,6pto, gentamicina 50 vs 43pto, imipenem 4 vs 0pto (p=NS), amikacina12 vs. 50 pto. Tanto S aureus como el ECN aumentaron su resistencia a oxacilina: 61 vs 71pto y 70 vs 87Pto respectivamente (p=NS), sin resistencia a vancomicina. Conclusión: Observamos un aumento de resistencia a antimicrobianos de los principales gérmenes aislados en IN, con un perfil evolutivo similar a lo descrito en la literatura.


Subject(s)
Cross Infection , Drug Resistance, Microbial
2.
Rev. méd. domin ; 53(1): 7-13, ene.-mar. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132021

ABSTRACT

Se estudio el periodo comprendido entre 1987-1991 durante el cual se administraron 17,159 anestesias, muriendo durante las mismas 5 pacientes clasificadas como ASAI y II, representando una tasa de mortalidad de 2.9 casos por cada 10,000 procedimientos anestésicos, siendo esta la primera cifra estadística para este tipo de estudio en la República Dominicana


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Mortality , Anesthetics/adverse effects , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL