Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Acta méd. peru ; 23(3): 137-143, sept.-dic. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475224

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de la población materna de la ciudad de Huaraz, ubicada a 3,052 m.s.n.m, en la sierra central, en el departamento de Ancash. Objetivo: conocer las características sociodemográficas de la gestante, y las condiciones asociadas al embarazo, parto y recién nacido. Materiales y métodos: estudio retrospectivo y descriptivo basado en la información de historias clínicas de gestantes atendidas en el hospital Víctor Ramos Guardia, de la ciudad de Huaraz durante los años 2001 al 2005. La muestra incluye 10,354 partos ocurridos entre las 28 y 42 semanas de gestación. Resultados: el nivel de hemoglobina fue de 12,84 gr/dl ( más menos 1,36). De acuerdo a los parámetros señalados por el MINSA para ciudades a diferentes altura, la prevalencia de anemia fue del 49,67 por ciento. Del total de madres atendidas, el 42 por ciento fueron primíparas, 48 por ciento multigestas, observándose un bajo porcentaje de gran multiparidad. En cuanto al control prenatal, un 77 por ciento de pacientes refirieron haber tenido más de 4 controles para el actual embarazo. En relación a los antecedentes obstétricos, el 17 por ciento refieren haber tenido por lo menos un aborto, 6,5 por ciento tener una cesárea previa. Entre las complicaciones del embarazo más frecuente se observó una incidencia de 5,25 por ciento para preeclampsia, 31,41 por ciento de infecciones urinarias y 1,96 por ciento de embarazos gemelares. El peso del recién nacido fue de 3051,74g (más menos 550). La edad gestacional promedio, de acuerdo a la fecha de última regla (FUR) fue 38,2 más menos 2,0 semanas. Se observa una incidencia de pre-términos de 9 por ciento y pequeños para la edad gestacional de 16,6 por ciento. Conclusión: las caracteristicas de la gestación, del parto y del recién nacido en Huaraz son más parecidas a las observadas en los Andes centrales que en los Andes del Sur.


Subject(s)
Humans , Female , Apgar Score , Gestational Age , Infant, Small for Gestational Age , Parturition , Pregnancy , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
2.
Arch. argent. pediatr ; 102(3): 170-173, jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-472138

ABSTRACT

Introducción. Recientemente se describió que la relación entre el calibre de las vías aéreas y el parénquima pulmonar se refleja en la relación FEF25-75/ CVF de la espirometría. Se ha observado una asociación entre la disminución del cociente FEF25 menos 75/CVF y la hiperreactividad bronquial ante metacolina. La hiperreactividad bronquial inducida por el ejercicio suele ocurrir en el asma. Nuestro objetivo fue evaluar si existía relación entre el cociente FEF25 menos 75/CVF y el bronco espasmo inducido por ejercicio (BEIE) en una población de niños asmáticos. Población, material y métodos. Se recuperaron las pruebas de ejercicio realizadas entre los años 1998 a 2000 a niños de entre 7 y 14 años con asma bronquial, sin tratamiento preventivo y con espirometría basal normal. La prueba de ejercicio se realizó mediante carrera libre durante 6 minutos, con espirometría basal y a los 10 y 20 minutos de finalizada la carrera. Se consideró BEIE a una caída mayor al 15 por ciento en el VEF1. El total de las pruebas se dividió en dos grupos: BEIE positivo y BEIE negativo. Se calculó en ambos el cociente FEF25 menos 75/CVF en las espirometrías basales. Se compararon los valores basales de CVF, VEF1, VEF1/CVF, FEF25 menos 75, y FEF25 menos 75/CVF. Resultados. Se incluyeron en el estudio 74 pruebas; 20 presentaban BEIE positivo, y 54, BEIE negativo. Los valores de CVF, VEF1, VEF1/CVF y FEF25 menos 75 no presentaban diferencias significativas. El cociente FEF25 menos 75/CVF fue de 0,77 más menos 0,24 en el grupo BEIE positivo, y de 0,91 más menos 0,28 en el grupo BEIE negativo (p < 0,05)


Subject(s)
Child , Asthma, Exercise-Induced , Bronchial Hyperreactivity , Bronchial Spasm , Spirometry , Guidelines as Topic , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL