Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 4(3): 73-8, jul.-sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95195

ABSTRACT

Se presenta una revisión retrospectiva de 100 casos clínicos con lesiones óseas primarias tumorales, diagnosticados, tratados y seguidos clínicamente por un lapso promedio de 24 meses, que se usaron para utilizar y evaluar el sistema de estadio clínico de neoplasias esqueléticas propuesto por Enneking. Toda la información clínica fué codificada en el lenguaje del sistema de Enneking, determinándose en cada uno de los casos el estado clínico correspondiente. Los elementos que se consideraron para su evaluación fueron la verificación de las correlaciones: clínico-radiológica-histopatológica del diagnóstico, y la del margen quirúrgico y tratamiento complementario con el estadio clínico, así como la concordancia de ambas correlaciones con su seguimiento. En nuestro estudio el sistema de Enneking demostró que es una metodología eficaz y confiable para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con neoplasias esqueléticas primarias.


Subject(s)
Bone Neoplasms/analysis , Bone Neoplasms/physiopathology , Natural History of Diseases
2.
Gac. méd. Méx ; 126(4): 325-34, jul.-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105143

ABSTRACT

Se revisaron 1200 casos de tumores óseos atendidos en el Hospital de Ortopedia "Magdalena de las Salinas" del Instituo Mexicano del Seguro Social, de 1982 a 1989. De todos ellos 66.7 por ciento correspondieron a tumores benignos, 14.3 a lesiones pseudotumorales, 10.1 a tumores metastásicos, 8.6 a tumores malignos primarios y 0.3 por ciento a tumores malignos invasores de hueso. Los tumores benignos más frecuentemente encontrados fueron: osteocondroma, encondroma y tumor de células gigantes; del grupo de lesiones pseudotumorales: defecto fibroso metafisiario, quiste óseo solitario y displasia fibrosa; y del grupo de tumores malignos primarios: osteosarcoma. La prevalencia, distribución de frecuencias, sexo, edad, huesos afectados, milticentricidad y fracturas agregadas, y en el caso de tumores metastásicos e invasores, el sitio de origen del primario, fueron comparables con los datos de otras series


Subject(s)
Chondroblastoma , Fibrosarcoma , Osteoma/epidemiology , Prevalence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL