Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. latinoam. bioét ; 22(1): 131-148, 2022.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1423995

ABSTRACT

Resumen: El trabajo de campo etnográfico, que implica el encuentro con la otredad, es utilizado por la antropología médica para acercarse a la comprensión de problemáticas sociales relacionadas con la salud, la enfermedad, la atención y la muerte. El objetivo del trabajo fue realizar una reflexión ética de diversas situaciones conflictivas experimentadas por tres antropólogas durante sus investigaciones en México, a través del análisis de sus diarios de campo. Con este fin, se realizó un análisis grupal e interdisciplinario desde una perspectiva ética. Los conflictos encontrados se clasificaron en: 1. Dilemas éticos (como la sinceridad vs. ocultamiento de información); 2. Disonancias éticas (como la justicia en el acceso de los informantes a los servicios médicos, el acceso y la identidad del antropólogo en campo, los límites de la intervención, la reciprocidad y las emociones del investigador); y 3. Otros (conflictos éticos tales como la observación del paternalismo médico y las diferencias disciplinares entre el quehacer antropológico y el médico). Este análisis permitió comprender a través de una alerta ético-metodológica los posicionamientos epistemológicos, metodológicos y, principalmente, éticos de las investigadoras que, de manera subrepticia, guían la construcción del quehacer antropológico. Asimismo, la investigación permitió vislumbrar la responsabilidad de las acciones o inacciones del investigador frente a las personas observadas dentro de un contexto de atención en salud.


Abstract: Ethnographic fieldwork, which implies the encounter with otherness, is used by medical anthropology to approach the understanding of social problems related to health, illness, care and death. The objective of the work was to carry out an ethical reflection on various conflictive situations experienced by three anthropologists during their research in Mexico, by means of the analysis of their field diaries. To this end, a group and interdisciplinar y analysis was carried out from an ethical perspective. The conflicts found were classified as: 1. Ethical dilemmas (such as sincerity vs. concealment of information); 2. Ethical dissonances (such as fairness in informants' access to medical services, access and identity of the anthropologist in the field, limits of the intervention, reciprocity, and the emotions of the researcher); and 3. Others (ethical conflicts such as the observation of medical paternalism and the disciplinary differences between anthropological and medical work). This analysis allowed us to understand, through an ethical-methodological alert, the epistemological, methodological and, mainly, the ethical positions of the researchers who, surreptitiously, guide the construction of the anthropological task. Likewise, the investigation allowed us to glimpse the responsibility of the actions or inactions of the researcher vis a vis of the people observed within a context of health care.


Resumo: O trabalho de campo etnográfico, que implica o encontro com a alteridade, é utilizado pela antropologia médica para abordar a compreensão dos problemas sociais relacionados à saúde, doença, cuidado e morte. O objetivo do trabalho foi realizar uma reflexão ética sobre diversas situações conflituosas vivenciadas por três antropólogos durante suas pesquisas no México, por meio da análise de seus diários de campo. Para tanto, realizou-se uma análise grupal e interdisciplinar a partir de uma perspectiva ética. Os conflitos encontrados foram classificados em: 1. Dilemas éticos (como sinceridade x ocultação de informações); 2. Dissonâncias éticas (como equidade no acesso dos informantes aos serviços médicos, acesso e identidade do antropólogo em campo, limites de intervenção, reciprocidade e emoções do pesquisador); e 3. Outros (conflitos éticos como a observação do paternalismo médico e as diferenças disciplinares entre o trabalho antropológico e o médico). Essa análise permitiu compreender, por meio de um alerta ético-metodológico, as posições epistemológicas, metodológicas e, principalmente, éticas dos pesquisadores que, sub-repticiamente, orientam a construção da tarefa antropológica. Da mesma forma, a investigação permitiu vislumbrar a responsabilidade das ações ou omissões do pesquisador diante das pessoas observadas em um contexto de atenção à saúde.

2.
rev. cuid. (Bucaramanga. 2010) ; 8(3): 1786-1798, sep.-dic. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-963417

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es un padecimiento crónico cuya incidencia se incrementa en forma alarmante. El objetivo fue identificar los factores asociados al no autocuidado en hombres con muerte prematura y diagnóstico de DMT2. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizaron seis entrevistas cualitativas a familiares de hombres con DMT2 que fallecieron por complicaciones de su enfermedad, utilizando la metodología de la autopsia verbal. Los resultados se analizaron mediante el análisis de contenido. RESULTADOS: Dentro de los factores que surgieron como limitantes para el autocuidado fueron: la negación de la DMT2, el trabajo, el machismo, preferencia en los alimentos, apoyo familiar, el consumo de alcohol, el consumo de tabaco y la depresión. DISCUSIÓN: Los hombres con DMT2 se ven influenciados por diversas circunstancias que limitan cuidarse, atenderse y por consiguiente presentar desventajas de salud, complicaciones e incluso una muerte temprana. CONCLUSIONES: Desde la perspectiva de enfermería los resultados ayudan a comprender el comportamiento de los hombres ante esta enfermedad en donde se requiere cuidado constante, a la par que una conciencia legítima de que no se deja de ser hombre por cuidarse.


INTRODUCTION: Diabetes mellitus type 2 (DMT2) is a chronic disease whose incidence increases in alarming manner. The objective was to identify the factors associated to no self-care in men with premature death and diagnosis of DMT2. MATERIALS AND METHODS: Six qualitative interviews, using the verbal autopsy methodology, were conducted with relatives of men with DMT2 who died due to complications of their disease. The results were analyzed through content analysis. RESULTS: Denial of the DMT2, work, male chauvinism, food preference, family support, alcohol consumption, smoking, and depression were among the factors the participants suggested as limiting self-care. DISCUSSION: Men with DMT2 are influenced by diverse circumstances that limit caring for themselves and, consequently, presenting health disadvantages, complications, and even an early death. CONCLUSIONS: From the nursing perspective, the results help to understand the behavior of the men regarding this disease, which requires constant care, while gaining a legitimate awareness that self-care does not threaten their manhood.


INTRODUÇÃO: Diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) é uma condição crônica, cuja incidência aumenta de uma forma alarmante. O objetivo foi identificar os fatores associados ao não autocuidado em homens com morte prematura e diagnóstico de DMT2. MATERIAIS E MÉTODOS: Foram realizadas seis entrevistas qualitativas aos familiares de homens com DMT2 que morreram por complicações da sua doença, utilizando a metodologia de autópsia verbal. Os resultados foram analisados pela análise de conteúdo. RESULTADOS: Dentro dos fatores que surgiram como limitações para o autocuidado foram: negação da DMT2, trabalho, machismo, preferência alimentar, apoio familiar, consumo de álcool, consumo de tabaco e depressão. DISCUSSÃO: Os homens com DMT2 são influenciados por diversas circunstâncias que limitam cuidarem de si mesmo, prestar atenção e, portanto, têm desvantagens de saúde, complicações e até mesmo a morte precoce. CONCLUSÕES: Da perspectiva de enfermagem, os resultados ajudam a compreender o comportamento dos homens diante desta doença, quando necessário cuidado constante, ao mesmo tempo, uma consciência legítima que não se deixa de ser homem por se cuidar.


Subject(s)
Humans , Mortality , Nursing , Narration , Diabetes Mellitus, Type 2 , Men
3.
Sex., salud soc. (Rio J.) ; (22): 221-248, enero-abr. 2016. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-783001

ABSTRACT

Resumen: El objetivo de este artículo es organizar preguntas que estimulen procesos de reflexión colectiva sobre lo que se interpreta como patriarcado en el plano teórico, político e instrumental. Se recurre a una lectura conceptual y lingüística, por lo que se delimitan al inicio algunos supuestos éticos, políticos y metodológicos, con el fin de identificar vertientes de reflexión e intervención en el trabajo y estudio de la población masculina. A continuación se caracteriza los tipo de imaginarios que operan en las diversas aproximaciones a dicha población, desde la academia y desde el activismo, para luego presentar una serie de reflexiones sobre lo que implica estudiar a los varones como sujetos de género. Se recupera el lenguaje como acercamiento analítico al nombrar, ver y construir la otredad, por lo que se muestran ejemplos de cómo se nombran a sí mismos algunos grupos y organizaciones alrededor del trabajo con hombres, con términos que invitan a rastrear los supuestos teóricos y políticos de su interpretación de los sujetos de interés. Se concluye con algunos elementos del estado del des-conocimiento sobre el entorno del patriarcado y sobre uno de sus sujetos de referencia, a saber, los varones.


Resumo: O objetivo deste artigo é organizar perguntas que estimulem processos de reflexão coletiva sobre o que se interpreta como patriarcado no plano teórico, político e instrumental. Recorre-se a uma leitura conceitual e linguística, por tanto alguns supostos ético, políticos e metodológicos são delimitados inicialmente, com o objetivo de identificar vertentes de reflexão e intervenção no trabalho e estudo da população masculina. A seguir caracteriza-se o tipo de imaginários presentes nas diversas aproximações a tal população, a partir da academia e do ativismo, para então apresentar uma série de reflexões sobre o que implica estudar os homens como sujeitos de gênero. Recupera-se a linguagem como abordagem analítica para nomear, ver e construir a alteridade, com exemplos sobre como se nomeiam alguns grupos e organizações que trabalham com homens, com termos que convidam a rastrear os supostos teóricos e políticos de sua interpretação dos sujeitos de interesse. Conclui-se com alguns elementos do estado de (des)conhecimento sobre o patriarcado e sobre um de seus sujeitos de referência, a saber, os homens.


Abstract: This article organizes some questions in order to encourage processes of collective reflection on what is interpreted as patriarchy, from a theoretical, political and instrumental point of view. It uses a conceptual and linguistic approach, therefore it starts by establishing some ethical, political and methodological assumptions, in order to identify aspects of consideration and intervention in the work and study of the male population. Then it discusses the social representations of men characterized in the different approaches to this population, from the academy and from activism, and presents a series of reflections about what it means to study men as gender subjects. Language is reclaimed as an analytical tool to name, see and construct alterity, with some examples about the ways networks and organizations working with men identify themselves with terms which help trace the theoretical and political assumptions of their interpretation about their subjects of interest. In conclusion, some elements are presented regarding the state of un-knowing about patriarchy and about its subjects of reference subjects, namely, men.


Subject(s)
Humans , Male , Politics , Masculinity , Gender Perspective , Gender Identity , Men
4.
In. Minayo, Maria Cecília de Souza; Coimbra Júnior, Carlos E. A. Críticas e atuantes: ciências sociais e humanas em saúde na América Latina. Rio de Janeiro, Fiocruz, 2005. p.61-76.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-422301
5.
Salud pública Méx ; 46(4): 294-305, jul.-ago. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-383254

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar los condicionantes de la utilización del examen clínico de mama, la relación entre ellos y el ejercicio médico institucional. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre 1996 y 1997 se hizo un estudio cualitativo en unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social y de la Secretaría de Salud. Se realizaron ocho grupos focales: cuatro con mujeres usuarias y cuatro con profesionales de la salud. Participaron 47 usuarias y 29 médicos y enfermeras. La información se interpretó con base en la capacidad de respuesta organizacional a las expectativas de la usuaria, el poder/saber en la organización y el ejercicio médico institucional, a la luz de la Teoría Fundamentada. RESULTADOS: La demanda estuvo condicionada por la percepción de mala calidad de la atención, falta de confianza en el médico y aspectos organizacionales. En la oferta, los médicos varones mostraron desinterés y temor a realizar el examen. Las médicas parecieron interesadas y las usuarias las aceptaron. CONCLUSIONES: Existen barreras psicológicas, culturales, sociales e institucionales en el acceso y utilización del examen clínico de mama. La identificación de estas barreras y su origen pueden apoyar el desarrollo de acciones para mejorar la relación médico-paciente.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Breast , Breast Neoplasms/diagnosis , Physical Examination/methods , Breast Neoplasms/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Interviews as Topic , Mexico/epidemiology , Socioeconomic Factors
6.
Perinatol. reprod. hum ; 13(1): 32-43, ene.-mar. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266594

ABSTRACT

Este trabajo presenta una serie de reflexiones sobre las posibilidades de poner en práctica el consentimiento informado dentro de la investigación social sobre reproducción. Se toma como punto de partida la tradición biomédica, por ser una de las que más han delimitado los contenidos necesarios para asegurar que se cumple el requisito del consentimiento informado en un proceso de investigación. A partir de ello se discuten algunas de las características de la relación que se establece entre el sujeto y el objeto de estudio de las ciencias sociales, en particular cuando se busca estudiar la reproducción; con este marco analítico se ejemplifican el tipo de dilemas éticos que surgen en la investigación social y se presentan la autonomía y el conocimiento significativo como supuesto del consentimiento informado. Se analizan las posibilidades de los formatos de consentimiento informado en la investigación social y se esbozan algunas estrategias para enriquecer el significado y la práctica del consentimiento informado, a partir de reconocer la posibilidad el disentimiento como una condición básica para la existencia de un proceso de consentimiento


Subject(s)
Decision Making , Ethics, Medical , Informed Consent , Reproductive Medicine , Research
7.
Cad. saúde pública ; 14(supl.1): 87-96, 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211556

ABSTRACT

Identifica vertientes analíticas par ubicar a los varones en los procesos de salud reproductiva. Se propone cuestionar la interpretación que los identifica solamente como actores que pueden apoyar mejorías en la salud de las mujeres y de los hijos. Es reciente la inquietud por redimensionar su papel, como seres que se reproducen y enfrentan riesgos en su aparato, comportamiento y proceso reproductivos. Una posibilidad para explicitar la presencia de los varones en dichos procesos es identificar cuáles son sus ausencias y presencias que condicionan las consecuencias favorables o no para las mujeres y los hijos. Se trata de ver de qué manera dificultan o contribuyen a mejorar las condiciones de la morbimortalidad materna. Una segunda posibilidad es incursionar en el carácter relacional, social y potencialmente conflictivo de la reproducción "sexualizada". Implica replantear el análisis de la reproducción como un proceso relacional y no como eventos aislados de hombres y mujeres, al mismo tiempo que recuperar la especificidad de unos y de otras. Se utiliza la perspectiva de género con el fin de imaginar los procesos sin negar la dimensión del poder. Así, se replantean la sexualidad, la reproducción y la salud en términos de interacción, con el fin de construir referencias más claras respecto a la población masculina.


Subject(s)
Men , Reproductive Health
8.
In. México. Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos en México. Calidad de la atención en salud sexual y reproductiva. México, D.F, Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos en México, sept. 1997. p.9-52.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-234209

ABSTRACT

El presente capítulo aborda el marco conceptual de la calidad de la atención en salud y analiza si las instituciones de salud incluyen el tema de los derechos reproductivos, así como la relación entre quienes proveen los servicios de salud y las personas que los solicitan, tomando en cuenta las actuales condiciones existentes a nivel social, económico y cultural. El contenido del capítulo es el siguiente: I. Toma de decisiones reproductivas y atención a la salud 1. Proceso de toma de decisiones reproductivas 2. Proceso de atención en salud y en planificación familiar II. El ejercicio de los derechos reproductivos en su relación con los servicios de salud 3. Algunas referencias empíricas sobre la percepción de la población a propósito del ejercicio de sus derechos reproductivos 4. Una evaluación externa de los servicios de planificación familiar en México: el caso del Fondo de Población de las Naciones Unidas 5. El debate nacional y latinoamericano sobre calidad de la atención y derechos reproductivos 6. Una experiencia de discusión con proveedores de servicios de salud 7. Epílogo provisional III. El papel de los prestadores de servicios de salud en la puesta en práctica de los programas de regulación de la fecundidad 8. Elementos en el proceso de capacitación 9. Evaluación de las actividades de los programas de regulación de la fecundidad 10. Nuevos esquemas de evaluación de la calidad de la atención IV. Transformación del espacio institucional de los derechos reproductivos 11. Una experiencia de investigación en términos de relaciones de poder entre agentes institucionales y personas usuarias de sus servicios 12. Una experiencia de reflexión en términos de relaciones de género entre agentes institucionales y personas usuarias de sus servicios 14. Salud reproductiva en el contexto actual o calidad de la relación entre proveedores de servicios y población usuaria


Subject(s)
Delivery of Health Care , Family Development Planning , Quality of Health Care , Reproduction
9.
In. México. Comisión Nacional de Bioética; Academia Nacional Mexicana de Bioética. Salud, derechos humanos y responsabilidad científica: contenidos bioéticos. Ciudad de México, Comisión Nacional de Bioética, 1997. p.220-9.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-239367
10.
Perinatol. reprod. hum ; 10(2): 111-20, abr.-jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180673

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo es sistematizar algunos elementos del debate actual sobre derechos reproductivos, comentar algunos problemas metodológicos en la investigación sobre esa temática y proponer algunas necesidades de investigación. Después de constatar las diferentes dimensiones analíticas, políticas y temáticas que se le asocian al concepto de derechos reproductivos, el autor propone replantear el alcance del mismo en función de la autoridad moral y la capacidad de toda persona de participar en la construcción de su entorno reproductivo. Desde ésta aproximación, la defensa de los derechos reproductivos se interpreta como el proceso por cual se promueve la solución democrática de los diferentes dilemas éticos que pueden surgir en el espacio de la reproducción. Dichos dilemas se derivan de la interacción entre los individuos, agentes institucionales y normatividades sociales, lo cual repercute en el ejercicio de la sexualidad, el proceso del embarazo y parto, y la negociación de la crianza de los hijos. A partir de la discusión metodológica sobre los principales enfoques analíticos encontrados en la literatura sobre el tema, el autor propone una serie de preguntas de investigación con el fin de contribuir a delimitar el campo de conocimiento


Subject(s)
Humans , Fertility , Legislation , Mexico , Policy Making , Reproduction , Women's Rights
11.
Salud pública Méx ; 33(6): 590-601, nov.-dic. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175183

ABSTRACT

En este trabajo se propone una serie de reflexiones acerca del papel que los prestadores de servicios han jugado en la definición de las interacciones entre comportamiento reproductivo y salud. En la primera parte se presentan algunas aproximaciones a lo que podría constituir un marco de referencia para el análisis del tema en cuestión, abordando aspectos demográficos y de prestación de servicios en un contexto de "injerencia sobre la reproducción con el fin de mejorar la salud". Como fuente de información se recurre a dos encuestas nacionales (Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo en la Anticoncepción Hormonal y Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud) aplicadas en 1984. y 1987 a mujeres en edad fértil y a prestadores de servicios ­la primera de ellas. A través de la experiencia declarada por las mujeres usuarias de los métodos anticonceptivos más utilizados por la población mexicana y de las respuestas de los prestadores de servicio, se evalúa el cumplimiento de las normas médicas en las instituciones del Sector Salud y se plantean algunas hipótesis sobre las posibles razones por las que se presentan deficiencias en el cumplimiento de las mismas. Finalmente se proponen algunas líneas para seguir profundizando en el tema.


The aim of this article is to put forward a series of reflections on the role that service providers have played in defining the interactions between reproductive behavior and health. In the first section some approximations are presented of what could constitute a framework for analyzing the topic under study, including demographic aspects and the ones involving the provision of services as well as the aspects related to the epistemology of health and a commentary on the importance of norms in the provision of services. In the second section a couple of recent experiences related to the provision of services in a context of "having an impact on reproduction for the purpose of improving health" discussed. The source of information used were two national surveys (Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo en la Anticoncepción Hormonal, or National Survey on Risk Factors in hormonal Contraception, and Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, or National Fertility and Health Survey) made in 1984 and 1987 with women of childbearing age and health service providers (the first of the two surveys mentioned). Based on the experience stated by the female users of the contraceptive methods most frequently used by Mexicans, and on the responses of service providers, an evaluation is made of the medical norms of the institutions belonging to the Mexican health sector, and some hypotheses are suggested on the possible reasons why there are deficiencies in the observance of these norms. Lastly, some lines to prompt a discussion along this subject are proposed.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Family Development Planning/history , Family Development Planning/trends , Delivery of Health Care/standards , Delivery of Health Care , Reproduction , Behavior , Contraception/methods , Contraception/trends , Public Policy/policies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL