Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(1): 47-54, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-496193

ABSTRACT

Introducción: Se propone la osteotomía distal oblicuacontrolada con osteosíntesis de los radios menores del pie en el tratamiento de la metatarsalgia central sintomática debida a alteraciones en la fórmula metatarsiana. Se enumeran sucintamente los problemas que ocurren con la osteotomía de Weil. Se discute la utilidad de las variantes técnicas para controlar el llamado “efecto Weil” y los dedos flotantes.Materiales y métodos: Se evaluó a 19 pacientes (21 procedimientos de uno o más o todos los radios centrales), puntualizando los efectos no deseados por sobre los beneficios. Se ponderaron parámetros objetivos y subjetivos de acuerdo con el puntaje AOFAS y se establecieron cinco grupos de categorización según esos parámetros. Resultados: Óptimo: 6 pies; bueno: 6 pies; aceptable: 5 pies; regular: 7 pies; malo-pésimo: 1 pie.Conclusiones: Ningún procedimiento hasta la fecha estáexento de problemas; tampoco la osteotomía de Weil.Aún así, constituye el recurso más confiable que disponemos. El “efecto Weil” y los dedos flotantes se deben a una ejecución técnica deficiente y a un programa de rehabilitación mal planificado. La rigidez articular es inevitable en un abordaje articular sobre deformidades estructuradas antiguas. Los puntajes más bajos dependen del factor humano (elección o ejecución inadecuada).


Subject(s)
Middle Aged , Foot Deformities, Acquired , Metatarsal Bones/surgery , Metatarsalgia/surgery , Osteotomy/methods , Severity of Illness Index , Metatarsalgia/diagnosis , Osteotomy/adverse effects , Treatment Outcome
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(2): 138-149, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-537317

ABSTRACT

Introducción: Aún se discute sobre el tratamiento idealde las lesiones graves del ligamento lateral externo (LLE)del tobillo. Si bien ya no se la considera una lesión menor, los defensores del tratamiento funcional temprano (no operatorio) son numerosos. La sutura directa reconstituye la anatomía, permite la rehabilitación inmediata, aun portando el yeso posoperatorio, y reduce los tiempos de inmovilización. Es un procedimiento quirúrgico rápido y con mínima morbilidad. Sobre la base de los criterios anatómicos, los hallazgos quirúrgicos y la restitución funcional obtenida, se justifica la reparación abierta primaria de las lesiones graves agudas del LLE del tobillo cuando la inestabilidad clínica y radiológica es manifiesta.Materiales y métodos: Entre marzo de 2006 y marzo de2007 se evaluaron 29 pacientes sometidos a tratamientoquirúrgico (24 varones y 5, mujeres), de entre 16 y 50años, con un seguimiento de 6 meses a 9 años. De acuerdo con los criterios propuestos, se operaron a aquellos que habían sufrido un esguince lateral grave (bostezo externo mayor de 15º), sin episodios previos, diagnosticados en el período agudo, con no más de dossemanas de evolución. Se solicitaron radiografías simples y con estrés del tobillo y en 7 de ellos, resonancia magnética (RM). Se practicó la reparación por sutura directa de la lesión y en 6 pacientes se adicionaron anclajes óseos. Se confeccionó una grilla y se evaluó: dolor, movilidad, estabilidad, función, complicaciones y conformidad. Resultados: El dolor fue más común dentro del primer año. La flexoextensión activa se redujo 5º en promedio durante el primer año. En cuanto a la movilidad pasiva/estabilidad, un paciente quedó con un bostezo clínico sintomático e inestabilidad manifiesta (defecto técnico). Trece pacientes presentaron un pequeño bostezo residual asintomático. La rigidez subastragalina fue transitoria. En lo que se refiere a la función/marcha/práctica deportiva,un tercio de los pacientes no pudieron retoma...


Subject(s)
Sprains and Strains , Sprains and Strains/classification , Ankle Injuries , Follow-Up Studies , Lateral Ligament, Ankle/surgery , Lateral Ligament, Ankle/injuries , Lateral Ligament, Ankle/pathology , Treatment Outcome , Sutures
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 69(3): 232-238, 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397273

ABSTRACT

El proposito de este trabajo es delinear las indicaciones de la osteotomia de la falange proximal del hallux como gesto quirurgico adicional casi obligado que completa la realineacion del antepie sintomatico, justificando su utilizacion cuando la deformidad por tratar es de larga evolucion (resumen truncado).


Subject(s)
Osteotomy , Foot Deformities, Acquired , Hallux , Postoperative Care , Recurrence
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 68(2): 93-100, 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361749

ABSTRACT

Se analizan los principios, la tecnica y los resultados de la osteotomia de Weil aplicada al tratamiento de la metatarsalgia central que afecta al antepie severamente desalineado. Entre septiembre de 2000 y febrero de 2002 fueron evaluados 12 pies en 11 pacientes sometidos a tratamiento operatorio de realineacion de los radios centrales (como procedimiento unico o asociado con osteotomias en el primer radio). De acuerdo con la escala AOFAS el puntaje preoperatorio fue de 43,5 puntos (24-55) y el posquirurgico 76,3 puntos (62-80). Con el mismo proposito se utilizaron el puntaje AOFAS para el antepie y una tabla de evaluacion subjetiva. Los resultados hasta la fecha muestran una mejoria sintomatica y la desaparicion de la hiperqueratosis plantar. Los pacientes evaluados de la presente serie se han mostrado satisfechos. Consideramos la osteotomia de Weil el procedimiento mas adecuado cuando han fracasado los medios de compensacion ortosica


Subject(s)
Osteotomy , Foot
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 67(3): 181-187, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343100

ABSTRACT

Se han evaluado para esta presentacion 23 pies en 19 portadores de distintas alteraciones en el antepie: hallux valgus en sus distintas variantes, metatarsalgia, antepie en garra y juanetillo del quinto dedo, operados entre julio de 2000 y junio de 2001. Se llevaron a cabo procedimientos quirurgicos innovadores en nuestro medio: osteotomia scarf en el primer metatarsiano, osteotomia de Akin para las deformidades de la falange proximal del hallux, osteotomia de Weil para realinear los radios centrales y otros procedimientos para el manejo de las garras digitales. La presente es una comunicacion preliminar. Los resultados obtenidos en este corto plazo son alentadores y somos optimistas. Se cumple con el objetivo de realinear conservando las superficies articulares y se permite cargar en forma precoz confiando en la solidez de los medios de fijacion y en la estabilidad de los trazos de osteotomia. De ello resulta rehabilitar en plazos significativamente menores


Subject(s)
Adult , Osteotomy , Foot Deformities , Hallux Valgus
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 64(2): 118-22, 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254248

ABSTRACT

Se evaluaron a 40 pacientes en el Centro de Ortopedia y Traumatología Centenario entre 1987 y 1995, por rotura aguda del tendón de Aquiles, quienes fueron intervenidos de acuerdo con la técnica de sutura percutánea. Se confeccionó una puntuación de los resultados basada en parámetros objetivos y subjetivos: óptimo y muy bueno, 14 pacientes ; bueno, 14 pacientes ; regular, 10 y malo, 2. La tenorrafia percutánea del tendón de Aquiles tiene como ventaja su simpleza técnica, ejecución rápida, abordaje mínimo. Puede ser realizada con anestesia local, no requiere intervención y carece de las complicaciones mayores descritas para otros procedimientos


Subject(s)
Rupture , Acute Disease , Achilles Tendon/surgery , Argentina
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(1): 102-7, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225649

ABSTRACT

Presentamos la técnica de Regnauld para hallux valgus, cuya realización venimos efectuando desde hace 8 años. La misma es similar en casi su totalidad a la técnica de Lelievre, la diferencia está en utilizar como injerto osteocartilaginoso las 2/5 partes del falange resultantes de la resección de la misma en la técnica de Lelievre. Hemos utilizado este procedimiento en 410 pacientes con seguimiento de 6 años y con las siguientes mejoras: 1) se acorta menos el primer rayo ; 2) proporciona mayor estabilidad a la metatarsofalángica ; 3) la movilidad precoz es menos dolorosa ; 4) la rehabilitación se efectúa en menos tiempo


Subject(s)
Hallux Valgus/surgery , Foot , Metatarsophalangeal Joint , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL