Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cir. parag ; 33(2): 8-13, nov. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-591521

ABSTRACT

La hiperhidrosis o sudoración excesiva de las palmas de las manos, las axilas, la cara y las plantas de los pieses una afección que condiciona al paciente en su relaciónpsico-bio-social, dificultando sus relaciones sociales y sentimentales, así como en su aspecto laboral, por lo que surge la necesidad de un tratamiento efectivo con el fin de conseguir la disminución del sudor a niveles aceptables ola supresión del mismo.El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el tratamiento de la hiperhidrosis por videotoracoscopia.En este estudio fueron incluidos todos aquellos pacientes sometidos cirugía por hiperhidrosis desde enero del año 1999 hasta enero del 2009 por este equipo. Fueron realizadas 80 simpatectomías en 40 pacientes, resecandola cadena simpática desde T2 a T4, con un tiempo operatorio entre 15 y 50 minutos, siendo dadas de alta en promedio a las 24 hs, con mínima morbilidad.Los resultados para el paciente fueron óptimos, constatándose la desaparición de la sudoración ya en sala de operaciones.Considerando los resultados obtenidos en nuestros pacientes con el abordaje videotoracoscópico de la cadena simpática, esta es una técnica mínimamente invasiva,eficaz, segura, estéticamente aceptable y que lleva a una cura definitiva en casi el 100% de los casos.


Subject(s)
Sweating Sickness , Sweating
2.
Cir. parag ; 33(2): 28-31, nov. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-591523

ABSTRACT

Las colecciones purulentas en la cavidad pleural han sido la causa de muchas muertes. Su frecuencia ha disminuido con el desarrollo de la terapéutica antibiótica y el drenaje quirúrgico. Se realiza un estudio de 34 enfermos con el diagnóstico de egreso de empiema pleural atendidos por el Departamento de Cirugía Torácica de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas con el diagnóstico de empiema pleural en el período comprendido entre diciembre del 2007 y julio del 2008, la mayoría de ellas a consecuencia de un proceso infeccioso pulmonar. Las intervenciones más realizadas fueron: el drenaje pleural y la decorticación pulmonar en sus diferentes variantes. Las complicaciones fueron escasas, infecciosas en sugran mayoría, y el índice de mortalidad fue bajo.


Subject(s)
Thoracic Surgery , Empyema, Pleural , Drainage
3.
Cir. parag ; 33(2): 32-35, nov. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-591524

ABSTRACT

Los tumores de pared torácica son los asentados, primaria o secundariamente, en las costillas, el esternón o los tejidos blandos del tórax, con exclusión de la mama. Los más habituales son los costales y representan el 5% de todos los tumores óseos. El trabajo consiste en el análisis retrospectivo de 5 pacientes afectados de tumores de la pared torácica, intervenidos quirúrgicamente entre abril del 2007 y mayo del 2008. La estrategia quirúrgica consistió en una resección en bloque de la lesión con pretensión radical y la reconstrucción de la pared torácica con la utilización de material sintético (asociación de malla de polipropileno y metacrilato). Se analizan los resultados inmediatos de latécnica quirúrgica utilizada.


Subject(s)
Neoplasms , Thoracic Wall/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL