Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Actual. nutr ; 2(2): 131-141, jun. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-413433

ABSTRACT

Latinoamérica presenta una alta prevalecencia de obesidad, incrementada en los últimos años, y provocando un mayor riesgo en enfermedades crónicas en sus habitantes. Esta revisión de diferentes estudios realizados sobre el tema en la región sintetiza datos de tendencia, datos en población infantil, y en grupos indígenas. También analiza la asociación entre obesidad y diferentes factores de riesgo


Subject(s)
Latin America/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Obesity
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 33(3): 119-27, sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288401

ABSTRACT

El estudio de la regulación del balance enérgetico parte del conocimiento de los efectos de las lesiones en hipotálamo lateral y medial en animales. La interrupción del hipotálamo ventromedial origina obesidad hiperfágica, mientras que la lesión del hipotálamo lateral causa hipofagia y pérdida de peso, sugiriendo la existencia de un centro ventromedial de la "saciedad" y un centro lateral o "del hambre". La inyección de hormonas y neuropéptidos presentes en el hipotálamo ayudó a reconocer los efectos de la noradrenalina, la dopamina y la serotonina, así como de neuropéptido Y, factor liberador de corticotrofina y galanina. Más recientemente, el reconocimiento de la leptina-el producto del gen ob-marcó el comienzo de una etapa de primordial importancia para la comprensión de la regulación del balance energético. La combinación de aproximaciones genéticas y bioquímicas permitió el reconociminto de numerosos mediadores de la acción de la leptina, así como de otros péptidos relacionados con el hambre-saciedad. La complejidad de este sistema dificulta el uso potencial de dicha hormona en el tratamiento de la obesidad humana


Subject(s)
Humans , Hypothalamus , Metabolism , Obesity , Peptides
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(6): 727-30, 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-253529

ABSTRACT

El objetivo del presente trabajo fue validar la estimación de gasto energético en niños a partir de la medición de la frecuencia cardíaca (FC) y del nível de actividad física en un período controlado de tiempo, para hacerlo extensible posteriormente a condiciones de vida libre. El método usado como patrón fue la calorimetría indirecta. Estudiamos 25 niños (12 mujeres, 13 varones), 12.1 + 0.7 años de edad. Durante aproximadamente 60 minutos, se midió el consumo de oxigeno (VO(2)) y la producción de dióxido de carbono (VCO(2)) por calorimetria indirecta. Las mediciones se realizaron en distintas situaciones: reposo, sentados, parados y caminando a 4 velocidades diferentes. Simultáneamente, se valoró, minuto por minuto la frecuencia cardíaca y el nivel de movimiento. Cada minuto de frecuencia caríaca (FC) fue convertido a VO(2)) y gasto energético, usando 2 ecuaciones diferentes para situaciones activas e inactivas. Cuando las cuentas (movimentos) fueron 7 o superiores en el minuto estudiado y los 2 minutos precedentes, y el valor de FC superior a un valor umbral prefijado (intersección de las líneas definidas por las 2 funciones) se utilizó una ecuación lineal ("activa"): (VO(2) = K + b FC). Una función cúbica se usó en los minutos restantes; "no activos": (VO(2) = K + b FC(3)). La media del consumo de oxigeno estimado por ecuación para cada minuto no difirió de la medida del valor medido por calorimetria (ANOVA, p = 0.99). El VO(2) medido correlacionó significativamente con el VO(2) estimado por las ecuaciones (r = 0.99, p < 0.01). Se halló, además, alto grado de acuerdo. Conclusiones. La combinación de la frecuencia cardíaca y el nivel de actividad física estimó el gasto energético con una precisión similar al método de calorimetría indirecta.


Subject(s)
Child , Humans , Female , Adolescent , Energy Metabolism/physiology , Exercise/physiology , Heart Rate/physiology , Oxygen Consumption/physiology , Analysis of Variance , Calorimetry, Indirect
4.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 30(4): 159-66, 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-229753

ABSTRACT

Es sabido que el exceso de grasa corporal, principalmente sudistribución abdominal, incrementa los riesgos de alteraciones lipoproteicas. Elobjetivo de este estudio fue investigar en un grupo de mujeres que demandaron tratamiento antiobesidad, la asociación entre un set de mediciones antropométricas (MA) y un set de parámetros lipoproteicos (PLP), el peso de cada una de estas variables en la asociación y su valor predictivo. Estudiamos 105 mujeres (edad 40.2ñ 12) que concurrieron a diversos consultorios en busca de tratamiento antiobesidad. Las MA evaluadas fueron: índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa corporal por el método de bioimpedancia eléctrica (BIA), cintura, cintura/cadera (C/C), y cuello. Los PLP estudiados fueron: colesterol total (CT), LDL y HDLcolesterol y triglicéridos (trig.) Por el análisis de correlación simple hallamos asociación entre cada una de las MA y los niveles de trig. La asociación entre CT e IMC, BIA, cintura y C/C fue menor pero significativa. La correlación entreel set de MA y el de PLP fue estudiada por el modelo de correlación canónica, hallándose correlacilón global altamente significativa (r=0.612,p<0.00012). Los niveles de trig, colesterol y LDL se hallaron significativamente asociados con lasMA. Mediante el análisis de regresión lineal múltiple, hallamos asociación entrecintura y niveles de trig. Conclusiones: Se halló asociación entre el set de MA y el set de PLP. La distribución abdominal del exceso graso valorado por el perímetro de la cintura fue el mejor predictor de hipertrigliceridemia


Subject(s)
Humans , Anthropometry , Lipoproteins , Obesity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL