Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. infant ; 8(3): 207-209, sept. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294840

ABSTRACT

La meningitis bacteriana es una infección frecuente en niños que tradicionalmente ha sido tratada en el hospital durante todo el curso del tratamiento.Reportamos aqui nuestra experiencia con 54 pacientes(p)estudiados entre diciembre de 1996 y febrero del 2001 con meningitis bacteriana tratada en forma ambulatoria con ceftriaxona para completar el tratamiento.La mediana de edad de los p fue de 35 meses(r:1-156m)36p(67 por ciento)eran de sexo masculino.N.meningitidis se cultivó en 25p(46 por ciento)s pneumoniae en 10p(18 por ciento)H influenzae en 5p(9 por ciento)S pyogenes en 1(3 por ciento)y 13p(24 por ciento)tuvieron cultivos negativos.El tratamiento empírico fue ceftriaxona.La media de duración del tratamiento fue de 7 días(d)La media de duración de la internacion fue de 5d.Despues de ello,los pacientes cuidadosamente seleccionados fueron seguidos en forma ambulatoria en el TAIS(dependencia hospitalaria para el tratamiento ambulatorio de infecciones severas)por una media de 3.5d.Ninguno de estos pacientes desarrolló complicaciones ni recaída.El tratamiento ambulatorio ahorró 189 días de cama,lo que representa un costo de $28.350.aproximadamente.En conclusión,la terapia ambulatoria con ceftriaxona para completar el tratamiento de la meningitis bacteriana debería ser considerada como una opción para pacientes cuidadosamente seleccionados


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Outpatients , Meningitis, Bacterial/therapy , Pediatrics
2.
Med. infant ; 8(1): 23-25, 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-283000

ABSTRACT

La consulta pediátrica es una de las oportunidades más importantes para ejercer medidas preventivas en el área de salud,como lo es el verificar la adecuada cobertura de inmunizaciones.Existen programas de vigilancia que evalúan las causas de oportunidades perdidas en vacunación.para así programar acciones que tiendan a modificar esta situación.El objetivo de este trabajo fue evaluar en la población asistida en ele hospital las oportunidades perdidas en vacunación y las causas de las mismas.Entre el 14/10/99 y el 30/12/99 se evaluaron 223 pacientes en el área ambulatoria el 59 por ciento(131)fueron atendidos en clínica y el resto en especialidades.El 17 por ciento(37)de los pacientes tenían esquema imcompleto de vacunación.Las causas más frecuentes fueron:falsas contraindicaciones y falta de información.Al 83 por ciento(186) de los pacientes el médico no les revisó el carnet de vacunas.A ninguno se le indicaron las vacunas faltantes.El 40 por ciento estos tenía vacuna triple viral con esquema incompleto.Los factores socioeconómicos y el nivel de escolaridad de los padres no se correlacionaron con falta de vacunación.Las oportunidades perdidas en vacunación se correlacionan fuertemente con la falta de control durante la consulta médica.Las falsas contraindicaciones de vacunación y la falta de información son las causas más frecuentes de esquemas imcompletos de inmunizaciones


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Health Strategies , SEER Program , Primary Prevention , Vaccination , Pediatrics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL