Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rosario; s.n; 2001. 78 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-316310

ABSTRACT

La presente investigacion de caracter descriptivo y transversal, fue realizada en un grupo de adolescentes de 14 a 15 años de edad. Los objetivos fueron conocer los resultados de las OAEs y de la audiometria tonal, establecer el conocimiento que los jovenes poseen sobre los efectos nocivos del ruido en el individuo, determinar la presencia del habito de escuchar musica amplificada y la concurrencia a discotecas o bares con musica intensa, asi como tambien identificar la presencia de sintomas posteriores a la exposicion a musica de volumen elevado. A fin de evaluar los aspectos mencionados, se aplico un antirrogatorio y se realizo una OAE por productos de distorsion y una audiometria tonal a 65 jovenes de nivel socioeconomico medio, que asistian al 9§ año EGB y al 3er. año del secundario de un establecimiento escolar de la zona centro de la ciudad de Rosario. Los resultados mencionados fueron: . Un 63 por ciento de los adolescentes presento productos de distorsion con amplitudes disminuidas y un 6 por ciento hipoacusias perceptivas. . Un 83 por ciento refirio conocer los medios nocivos del ruido. . En cuanto al habito de escuchar musica a elevada intensidad, se dio en el 89 por ciento de los casos. El 76 por ciento de los jovenes admitio usar walkman. Un 91 por ciento declaro asistir a lugares con musica amplificada. Asimismo un 86 por ciento manifesto tener sintomas posteriores a la exposicion a musica intensa. Los resultados generales del trabajo, muestran que un elevado porcentaje de jovenes conoce los efectos nocivos del ruido en el individuo, a pesar de lo cual sus habitos auditivos los coloca dentro de un grupo de riesgo auditivo potencial. Por otra parte el alto porcentaje de adolescentes con audicion normal, pero con productos de distorsion disminuidos, podria estar indicando en forma precoz una disfuncion coclear que aun no es evidente en la audiometria tonal y que estaria en relacion con los habitos auditivos anteriormente mencionados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Audiometry, Pure-Tone , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Otoacoustic Emissions, Spontaneous
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL