Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 47(1): 15-22, Marzo 13, 2015. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-743947

ABSTRACT

Introducción: Rhodnius pallescens es una especie silvestre que hace intrusión a las viviendas en zonas en las cuales se han presentado brotes de Chagas agudo en Colombia; y para el estudio de sus características biológicas y el monitoreo de la susceptibilidad o resistencia de poblaciones de campo a insecticidas, se requiere del uso de una gran cantidad de insectos mantenidos en el laboratorio. Objetivo: Establecer condiciones de cría de ninfas de R. pallescens que permitan su mejor aprovechamiento en ensayos biológicos. Metodología: Se utilizó una cepa de laboratorio de R. pallescens proveniente de San Martin (Cesar, Colombia) y se realizaron bioensayos para: estimar el tiempo de alimentación, establecer condiciones de cría, estimar tiempos de desarrollo ninfal y comparar la fecundidad usando dos fuentes de alimentación y varios tipos de soporte. Resultados: 60 minutos de ofrecimiento de alimento permite la alimentación de 95% de las ninfas. El promedio de oviposición diario/hembra fue de 2,7 huevos y no varío significativamente con el consumo de sangre de gallina o ratón. La duración promedio del ciclo de vida desde huevo hasta el estadio ninfa-V fue de 128,6 días. El uso de cartulina negra y plumas dentro de los frascos de cría mejora la oviposición. Ninfas-V alimentadas desde ninfa-I y pesadas a los 5 o 6 días permite un aprovechamiento del 89% de las ninfas. Conclusiones: Los resultados de este trabajo brindan conocimiento para la cría masiva y el uso de ninfas de Rhodnius pallescens en ensayos biológicos.


Introduction: Rhodnius pallescens is a wild species which makes intrusion into dwellings in areas where there have been acute Chagas disease outbreaks in Colombia. Biologic research on their characteristics, and resistance to insecticides, requires the use of a large insect colony in the laboratory. Objective: To establish optimal breeding conditions of R. pallescens nymphs allowing better use in biological assays. Methodology: A laboratory strain of R. pallescens from San Martin (Cesar, Colombia) was used. Feeding time, breeding conditions, nymphal development times were assessed and fertility using two sources of feeding and different kinds of substrate was compared. Results: Providing food during 60 minutes allowed 95% of nymphs to be fed. The average daily oviposition per female was 2.7 eggs and did not vary significantly with the kind of blood used. The average duration of the life cycle from egg to nymph-V was 128.6 days. Using black cardboard and feathers in breeding jars increased oviposition. Nymphs-V (fed from nymph-I every 15 days) and weigthed at 5 or 6 days allowed the use of 89% of the nymphs. Conclusions: The results of this study allow offering recommendations for mass breeding and use of nymphs of R. pallescens in biological assays.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL