Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Maracay; s.n; oct. 1994. 106 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-172780

ABSTRACT

En el presente trabajo se evaluaron variables psicofisiológicas indicadoras de fatiga, en 21 médicos residentes del Post-grado de Gineco-Obstetricia del Hospital Central de Maracay, Venezuela, los cuales cumples guardias de 24 horas. Se utilizaron como pruebas psicofisiológicas: Umbral de Discriminación Táctil (UDT), Tiempo de Reacción Simple (TRS), Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC) y los Patrones Subjetivos de Fatiga de H. Yoshitake (PSF). Estas pruebas se realizaron en tres momentos: al inicio de la guardia (Sesión 1), a las 7 horas (Sesión 2), y al final de la misma (Sesión 3). Previo a estas pruebas se aplicaron: una historia médica y tres pretest (uno por sesión). El análisis de los datos se realizó mediante análisis de la varianza y los coeficientes de correlación de Person y de contingencia. En la Sesión 3 hubo un mayor número de porcentaje de residentes fatigados, según los Patrones Subjetivos de Fatiga, lo que la señala como una brueba muy útil en la evaluació de fatiga. Los residentes de los dos primeros años, presentaron mayor grado de fatiga, según la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca y el Tiempo de Reacción Simple. El Umbral de Discriminación Táctil no aportó resultados concluyentes. Se encontró que a manor ingestión de bebidas estimulantes, en el sexo femenino, y menos horas de sueño, mayor fue el porcentaje de residentes fatigados, según los Patrones Subjetivos de Fatiga. Es necesario establecer un esquema de trabajo con períodos de descanso o en su defecto guardias de 12 horas. En próximos estudios es necesario incluir la evaluación de otros factores, como personalidad y la organización del trabajo, los cuales serán involucrados en la producción de fatiga


Subject(s)
Humans , Male , Female , Fatigue/pathology , Physicians , Stress, Physiological/physiopathology , Work Hours , Internship and Residency , Occupational Health
2.
Maracay; s.n; 25 oct. 1991. 64 p. ilus, tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-142406

ABSTRACT

En el presente trabajo se planteó como objetivo: 1.- Evaluar el nivel de aceptación de las guardias de 24 horas, por parte del personal médico que las cumple, en el Hospital "Dr. Pastor Oropeza", del IVSS, ubicado en la ciudad de Barquisimeto. 2.- Conocer el número de reposo médicos, según categorías, en este personal durante 1990. La información se obtuvo a través: De una encuesta elaborada para tal fin y distribuida a un total de 44 médicos, cifra que corresponde al 50 por ciento del personal médico, dentro de las categorías de adjunto, residentes e internos. De la revisión de los expedientes personales de médicos que cumplen guardias de 24 horas. Resultados: En las 35 encuestas recuperadas, se puede apreciar que está presente la inconformidad con este tipo de guardias, en la mayoría de los médicos encuestados. El promedio de días de reposo fue mayor entre los internos y residentes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Medical Staff, Hospital , Occupational Health , Work Hours
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL