Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 68(2): 166-172, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395013

ABSTRACT

El trasplante renal es la mejor alternativa para el paciente insuficiente renal crónico, ya que logra una recuperación completa y queda libre de las limitantes de la diálisis crónica. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia en trasplante renal del Hospital Militar de Santiago. Para tal efecto, se realiza un estudio de cohorte histórico abierto de 153 trasplantes renales (TXR) realizados en 137 pacientes entre mayo de 1983 y mayo de 2002. Los pacientes fueron tratados con 4 esquemas de inmuno supresión: grupo1, prednisona + azatioprina (AZA) (n=15); grupo 2, prednisona + AZA + ciclosporina A (CsA) (n=85);grupo 3, prednisona + CsA+ inducción inmunoglubulina antitimocítica (ATG) (n=38); y grupo 4,prednisona + CsA + micofenolato mofetil (MMF) (n=15). La mediana de seguimiento fue de 48 meses (1-217). El 70,6 porciento de los TXR (108) fue de donante cadáver (DC) y el 29,4 porciento (45) fue con donante vivo (DV). La sobrevida actuarial global del injerto a 1, 2 y 10 años fue de 91,8 porciento, 86,7 porciento y 53,7 porciento, respectivamente. La sobrevida del injerto con DC es de 88,3 porciento al año y de 41,9 porciento a 10 años, siendo para el DV de 100 porciento y 75,9 porciento, respectivamente (p=0,0008). No hubo diferencias en la sobrevida del injerto si este fue riñón casa o del pool. En la serie, el 39,1 porciento de los trasplantados presentó necrosis tubular aguda (NTA), siendo un 6,6 porciento en DV y 52,8 porciento en DC (p<0,001). El tiempo de isquemia fría no influyó en una mayor incidencia de NTA. Rechazo agudo (RA), se observó en 53 pacientes (34,6 porciento), sin evidenciarse diferencias entre DV y DC. La histocompatibilidad no jugó ningún rol en el desarrollo de RA, como tampoco el tratamiento inmunosupresor. La causa más frecuente de pérdida del injerto fue el rechazo crónico (67,6 porciento). Treinta y tres pacientes presentaron algún tipo de complicación quirúrgica y de las complicaciones infecciosas, las más frecuentes fueron ITU, neumonía e infección por Citomegalovirus. De 19 pacientes fallecidos (12,4 porciento), las infecciones fueron su principal etiología. La sobrevida del injerto en nuestro grupo se compara con las series publicadas tanto nacionales como extranjeras, con muy buena sobrevida y morbilidad aceptable. Nuestra tasa de complicaciones quirúrgicas e infecciosas son similares a las reportadas por otros autores.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Renal Insufficiency/surgery , Kidney Transplantation/statistics & numerical data , Immunosuppressive Agents/therapeutic use , Chile , Cohort Studies , Disease-Free Survival , Hospital Statistics , Kidney Tubular Necrosis, Acute/etiology , Graft Rejection/epidemiology , Kidney Transplantation/adverse effects
2.
Rev. chil. urol ; 50(2): 116-7, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-56531

ABSTRACT

Se presenta una serie de 28 pacientes sometidos a transplante renal en quienes la reconstitución de la vía urinaria se efectuó mediante anastomosis ureter vesical directa sin técnica anti reflujo. 19 pacientes fueron sometidos tardíamente a cistografía de relleno y miccional observandose reflujo vesico ureteral en sólo 10.5% de éllos, cifra que es sensiblemente similar o inferior a la obtenida en grandes series en las que se ha pretendido expresamente evitar el reflujo efectuando el implante ureteral con túnel submucoso


Subject(s)
Humans , Kidney/transplantation , Postoperative Complications , Urinary Diversion , Vesico-Ureteral Reflux
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL