Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. salud ment ; 4(1/2): 11-26, 1988. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1106109

ABSTRACT

A fines de 1985 el Ministerio de Salud conformó una Comisión intersectorial y multiprofesional, con la misión de proponer las políticas nacionales de Salud Mental. La Comisión luego de un intento de conceptualización del término Salud Mental y un diagnóstico sumario pero cumplido, formuló siete Lineamientos de Política. Se describe el proceso seguido en su formulación y el significado de cada uno de ellos para, ulteriormente, compararlos con otros similares del pasado y comentar algunos reparos de personas y organizaciones.


At the end of 1985 the Ministery of Health named an intersectorial and multiprofessional Committee with the aim of proposing the necessary Policies needed for the development of Mental Health National Programs. After a conceptualization attempt of the term mental health and a brief and thorough psychiatric diagnosis, the Committe formulated seven lineaments of Mental Health Policy. The process followed and the meaning of each one of them are described. Finally they are compared with previous similar ones.


Subject(s)
Humans , Policy Making , Health Policy , Mental Health , Peru
2.
s.l; s.n; 1981. 49 p. tab. (TD-0096).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-87764

ABSTRACT

Previo al análisis del planeamiento y ejecución de un curso de sexualidad humana para estudiantes de psicología de la Unviersidad Peruana Cayetano Heredia, se precisa algunos conceptos básicos sobre sexualidad, tales como sexología, para lo cual hace referencia a la evolución del conocimiento sexológico, señalando las dificultades existentes en su conceptualidad; las diferencias entre sexualidad humana y animal; salud sexual y sexualidad sana; y algunas dificultades que suscitan la investigación y la enseñanza de la sexualidad. En el planteamiento del curso se especifican los factores que se deberán tener en cuenta: conocimiento y opinión favorable de las autoridades y profesores de la universidad, rol fututo del estudiante en el equipo de salud, desarrollo personal del estudiante; características del grupo a quien va dirigido el curso (incluidos su nivel de conocimientos y actitudes), evolución y estado actual de la sexología, recursos materiales y humanos que se dispondrá y condiciones y problemas que concurrieron específicamente en el planeamiento y ejecución del curso. Se describe los objetivos del curso, los antecedentes en la propia universidad, lo aconsejado por la tecnología educativa y los fines, tanto de la educación sexual cuanto de la propia universidad. Del mismo modo, se examina el procedimiento de selección de los contenidos, las necesidades de nuestra población y las implicancias prácticas del conocimiento sexológo; aparte de los temas considerados en el curriculum...


Subject(s)
Education, Medical , Sex Education , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL