Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. salud pública ; 45(3): e835, jul.-sep. 2019. tab, graf
Article in Spanish | CUMED, LILACS | ID: biblio-1058443

ABSTRACT

Introducción: La mortalidad materna es un problema de salud pública y un indicador de la desigualdad social. Se considera una injusticia social que viola los derechos de la mujer. Objetivo: Analizar la relación entre la mortalidad materna e indicadores socio-demográficos y el acceso a los servicios de salud en las capitales de las provincias brasileñas. Métodos: Estudio ecológico transversal cuya variable dependiente fue la razón de mortalidad materna y las variables explicativas fueron indicadores sociodemográficos y de acceso a los servicios de salud en las capitales de provincias, entre los años 2010 a 2012. La asociación entre las variables explicativas y la mortalidad materna fue evaluada mediante el coeficiente de correlación de Pearson y cuando había significación estadística en el análisis bivariado se incluyeron estas variables en el modelo de regresión lineal múltiple. Resultados: La mayoría de las muertes fueron de mujeres negras, solteras, con bajo nivel de educación, en el hospital, durante el puerperio y debido a la enfermedad hipertensiva. Hubo una correlación entre la mortalidad materna y el índice de Gini, proporción de negros en la población y el número de visitas prenatales (p < 0.20). En el modelo final se mantuvo la relación entre la mortalidad materna y la proporción de negros en la población (β = 0,436, p = 0,003; r2 = 0,72). Conclusión: Los resultados indican la presencia de la desigualdad en las regiones donde hay una mayor proporción de la población negra. Aunque no hubo asociación en el análisis multivariado, se cree que el acceso a servicios de salud, en especial al prenatal, contribuye a la reducción de la mortalidad materna(AU)


Objective: To analyze the relationship between maternal mortality and socio-demographic indicators and access to health services in the Brazilian state capitals. Methods: Ecological study whose dependent variable was the rate of maternal mortality and the independent variables were socio-demographic indicators and access to health services, between the years 2010 to 2012. The variables were associated through the Pearson Correlation test and those variables that showed statistical significance in the bivariate analysis were included in the Multivariate Linear Regression model. Results: Most women who died due to pregnancy or delivery was black, single and with low education. The deaths occurred in the hospital, during the postpartum period and the most frequent cause was hypertensive disease. It occurred statistical association between maternal death and the variables: Gini index, proportion of the black population and number of prenatal consultations (p < 0.20). Relationship between maternal mortality and the black population remained in the final model (β=0.436, p = 0.003; r² = 0.72). Conclusion: The findings indicate the presence of gender inequality in the regions where there is a greater proportion of black population(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Maternal Mortality , Violence Against Women , Brazil , Cross-Sectional Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL