Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 11(48): 261-6, abr.-jun. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254636

ABSTRACT

La endocarditis infecciosa (EI) en pediatría es un problema de salud, lo cual se debe en gran parte a la mayor sobrevida de pacientes críticamente enfermos, a la vez que se asocia con diversos factores de riesgo. Su incidencia es variable (2-30 por ciento) y alcanza un índice de mortalidad de 72 por ciento. Los agentes etiológicos más frecuentes son los cocos gram-positivos (80-90 por ciento), y con menor índice de bacilo gram-negativos, anaerobios y hongos. Las células endocárdicas lesionadas preceden a la vegetación trombótica, con la subsecuente formación de la vegetación séptica. Clínicamente el cuadro es inespecífico y de evolución variable; sin embargo, la presencia de fiebre prolongada debe ser considerada como signo de sospecha. El apoyo diagnóstico incluye ecocardiografía, microbiología y laboratorio. El tratamiento antimicrobiano depende del agente etiológico aislado y, en circunstancias específicas, la vegectomía está indicada


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Bacterial Adhesion/immunology , Diagnosis , Endocarditis/epidemiology , Endocarditis/etiology , Endocarditis/therapy , Pediatrics , Risk Factors , Signs and Symptoms
2.
Rev. enfermedades infecc. ped ; 11(45): 137-44, jul.-sept. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-243068

ABSTRACT

A pesar de los avances en el diagnóstico y tratamiento de la neumonía nosocomial (NN), actualmente constituye 15 por ciento de las infecciones adquiridas en hospitales en Estados Unidos y su tasa de mortalidad está entre 30 y 70 por ciento. Juegan un papel muy importante en esta patogenia la colonización de la cavidad orofaríngea y gástrica, así como el sistema inmune pulmonar. Se han descrito diversos factores que predisponen a la NN, como la intubación, unidad de cuidados intensivos, antibióticos, enfermedad pulmonar crónica, edad avanzada, bloquedores H2 e inmunosupresión, entre otros. Los agentes etiológicos responden a la biota de cada unidad hospitalaria. El tratamiento para el manejo empírico de una NN debe ser amplio, de manera que asegure la cobertura contra bacilos aerobios gram-negativos, incluyendo aquellos altamente resistentes y a Staphylococcus aureus. El objetivo primordial en la prevención es la educación del personal hospitalario, atención a los factores ambientales y el equipo médico utilizado, así como la vigilancia de la utilización correcta de antimicrobianos, métodos de esterilización, desinfección y mantenimiento de los equipos


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Cross Infection/etiology , Pneumonia/epidemiology , Pneumonia/pathology , Pneumonia/therapy , Risk Factors , Decision Trees , Equipment and Supplies/supply & distribution
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL