Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. cir ; 30(2): 108-19, jul.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111922

ABSTRACT

Estudiamos 200 historias clínicas correspondientes a operados por íctero obstructivo extrahepático en los hospitales docentes "Carlos J, Finlay" y "Enrique Cabrera" a partir de 1975. El 55,0 % presentó litiasis vesicular y coledociana y el sexo femenino predominó con 65,0 %. El 94,5 % tenía edades superiores a los 40 años: el ictero (100,0 %). la coluria (97,0 %) y la acolia (94,0 %) fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes. Los exámenes paraclínicos de mayor eficacia diagnóstica demostraron fueron la bilirrubina directa (100.0 %) y la fosfatasa alcalina (97 %) en el laboratorio y la tomografía axial computarizada (100,0 %). la colangiografía percutánea (95,2) % y la ecografía abdominal (95,1 %) dentro de las imágenes médicas. Como conducte quirúrgica predominaron las derivaciones biliodigestivas donde se obtuvieron buenos resultados en los enfermos en los cuales se utilizaron métodos ransendoscópicos y otros no quirúrgicos. Las complicaciones posoperatorias más frecuentes fueronÑ neumopatía inflamatoria (17,5 %) y sepsis de la herida (14,5 %). La mortalidad posoperatoria fue de 15,0 %, fundamentalmente en obstrucciones biliares malignas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholestasis, Extrahepatic/diagnosis , Cholestasis, Extrahepatic/therapy
4.
Rev. cuba. cir ; 28(5): 459-67, sept.-oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80994

ABSTRACT

Se estudiaron 100 pacientes operados electivamente por úlcera péptica gástrica, duodenal o ambas. Se analizó la incidencia de ambas enfermedades en los distintos grupos etareos, sexos y ocupaciones. Se determinaron las causas más frecuentes de ingreso y operación, así como la efectividad y utilidad de los estudios radiográficos, endoscópicos y de la secreción gástrica. Se muestran las operaciones realizadas en cada localización del proceso ulceroso así como las complicaciones posoperatorias prococes y tardías, y los resultados clínicos de la operación según la clasificación de Visick. Se comparan los resultados obtenidos con los más recientes de la literatura mundial


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Duodenal Ulcer/surgery , Stomach Ulcer/surgery , Peptic Ulcer/surgery
5.
Rev. cuba. med ; 28(5): 476-82, sept.-oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80996

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de 17 pacientes que desarrollaron un absceso por Entamoeba histolytica como complicación posoperatoria; y fueron los grupos de 30 y 39 años, el sexo femenino aportó el 70,58 % de los casos. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: la fiebre, el dolor y el pus. Dentro de las operaciones practicadas las afecciones ginecológicas fueron las que más pacientes presentaron en este estudio; se comprobó que la localización del parásito tuvo mayor incidencia en el hígado, en la piel y en el espacio del Douglas. La presencia del trofozoito se comprobó en el 88% de las muestras tomadas del pus de los pacientes y sólo en las heces fecales el 29% de ellos. El tratamiento quirúrgico se utilizó en el 88%, el medicamento más utilizado fue el metronidazol. Se presentó un fallecido


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Amebiasis , Postoperative Complications
6.
Rev. cuba. med ; 28(5): 492-502, sept.-oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80998

ABSTRACT

Se realizó un estudio de 23 pacientes operados en los hospitales clinicoquirúrgicos docentes de Ciudad de La Habana que presentaron oclusión intestinal mecánica por cálculo biliar en un período de 10 años. Se analizaron los antecendentes, el cuadro clínico, el diagnóstico, el tratamiento y las complicaciones. Se encontró que la edad promedio de los pacientes fue de 68 años, y que fue el sexo femenino el más afectado. El 56% de los enfermos tenían antecedentes de enfermedad calculosa. El diagnóstico preoperatorio correcto se realizó sólo en 6 pacientes, se localizó el cálculo en el ileon en 19. Se realizó enterolitotomía como único proceder en todos los pacientes. Se enfatiza en la importancia del diagnóstico precoz para mejorar el pronóstico


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholelithiasis/complications , Intestinal Obstruction/etiology
7.
Rev. cuba. cir ; 26(1): 67-72, ene.-feb. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52319

ABSTRACT

La enfermedad de Crohn tiene como complicación quirúrgica más frecuente la obstrucción intestinal. En nuestro país esta enfermedad tiene una baja incidencia; pero las complicaciones tienen un alto índice de morbilidad y mortalidad, por lo que decidimos realizar un estudio en nuestro hospital "Dr. Salvador Allende", encontrando que de 8 casos operados entre 1974 y 1984, en 6 de ellos se encontró perforación intestinal, complicación poco frecuente en la literatura médica mundial, de los 8 casos operados sólo en uno se realizó resección intestinal y este caso necesitó de reoperación y falleció. La incidencia fue más alta en el grupo etario de mayores de 60 años, lo que está en contra de los informes internacionales. La enfermedad fue más frecuente en el sexo femenino y sólo se vio en la raza blanca


Subject(s)
Humans , Male , Female , Crohn Disease/surgery , Postoperative Complications
8.
Rev. cuba. cir ; 25(6): 671-6, nov.-dic. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40037

ABSTRACT

Se realiza un estudio de 100 pacientes operados, de los cuales 86 eran del sexo femenino. Se constata que el tiempo de evolución previa de la enfermedad no influyó en la presencia de enfermedad de la vía biliar principal. El antecedente de íctero no justificaba la coledocotomía. Se constató enfermedad de la vía biliar principal en 19 pacientes; la causa más frecuente fue la litiasis. No se encontraron falsos positivos o negativos de la colangiografía, lo que justificaría la colangiografía sistemática


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cholangiography
9.
Rev. cuba. cir ; 25(4): 390-6, jul.-ago. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103353

ABSTRACT

Se realiza el estudio anatómico de 20 espécimenes de hígado formolizado por el método de curetaje. Se constata que el sistema venoso de drenaje hepático se establece indirectamente a la vena cava a través de las venas suprahepáticas, y que los subsegmentos 1, 6 y 7 pueden drenar directamente a la vena cava. Se confirma con esta trabajo la clasificación de Ton That Tung en 8 subsegmentos, y se señala que las anomalías del pedículo hepático ascendieron


Subject(s)
Humans , Liver/anatomy & histology , Liver/blood supply , Liver/surgery , Ligaments/anatomy & histology , Hepatic Veins/anatomy & histology , Vena Cava, Inferior/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL