Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Alergia inmunol. pediátr ; 6(4): 122-9, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217447

ABSTRACT

La etiología de la hiperrespuesta de la vía aérea es variada. Algunos autores mencionan la participación de la alergia a alimentos en los pacientes con procesos crónicos del aparato respiratorio. Se estudiaron a 26 niños con diagnóstico de hiperrespuesta de la vía aérea y alergia a alimentos diagnosticada por: pruebas cutáneas positivas a diversos alimentos y reto simple ambulatorio a alimentos. Se les indicó dieta de restricción alimentaria, principalmente la leche de vaca, que fue sustituida por semihidrolizado de proteínas, durante 12 semanas. Se registraron la intensidad de los síntomas: rinorrea, obstrucción nasal, tos y sibilancias durante el periodo de estudio. Se realizaron pruebas cutáneas a diversos alimentos y reto simple ambulatorio con leche de vaca. Se aplicó la prueba de Chi cuadrada para el análisis estadístico. El 23 por cinto de los pacientes fueron del sexo femenino, el 76.9 por ciento del sexo masculino, de seis meses a tres años de edad, con un promedio de 19.5 meses de edad. El 76 por ciento de los pacientes tenían antecedentes heredo-familiares de alergia. La alimentación con leche materna sólo se ofreció hasta el 5o. mes de vida al 38.4 por ciento. Para el 6o. mes de vida el 100 por ciento ya había iniciado ablactación. La mayoría de los pacientes tenían intensidad 4-5 de los síntomas al inicio del estudio: 96.2 por ciento de los niños con rinorrea y obstrucción nasal y 88.5 por ciento con tos y sibilancias. En 45 por ciento se reportó IgE elevada. El reto ambulatorio a alimentos fue positivo en 42.3 por ciento de los niños. La intensidad de los síntomas mejoró al final del periodo de la dieta de restricción en la mayoría de los niños (88.5 por ciento) con una p<0.0001. De nuestro estudio concluimos que la dieta de restricción de alimentos es un recurso que demostró efectividad en el tratamiento de los niños con hiperrespuesta de la vía aérea y alergia a alimentos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Food Hypersensitivity/diagnosis , Food Hypersensitivity/immunology , Food Hypersensitivity/physiopathology
3.
Alergia (Méx.) ; 43(1): 13-7, ene.-feb. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180567

ABSTRACT

Los superantígenos son moléculas derivadas de virus, bacterias o parásitos, que una vez que se unen al complejo pricipal de histocompatibilidad y al receptor de células T tienen la capacidad de estimular en forma potente a los linfocitos T, los que liberan masivamente linfocinas y pueden causar daño tisular. Los superantígenos también pueden provocar anergia clonal, por efecto selectivo sobre las subpoblaciones de las células CD4 (Th0/Th1/Th2)


Subject(s)
Bacterial Toxins/immunology , Major Histocompatibility Complex/immunology , Superantigens/immunology , T-Lymphocytes/cytology , T-Lymphocytes/immunology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL