Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. dent. Chile ; 80(2): 89-95, ago. 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80252

ABSTRACT

Se describe el esquema terapéutico específico para el tratamiento de subluxaciones discocondilares intermedias, enfatizándose los conceptos y fundamentos traumatológicos de reducción e inmovilización, previo a las etapas de rehabilitación funcional. Se presenta una técnica utilizada en un grupo de 14 pacientes con sus diagnósticos específicos fundamentales en aspectos clínicos y radiográficos, entre los cuales, las maniobras semiológicas para determinar juego articular temporomandibular como un factor importante de evaluación previo y postratamiento, en cuanto a la estabilidad articular se refiere


Subject(s)
Humans , Temporomandibular Joint/injuries , Mandibular Condyle/injuries , Joint Dislocations/therapy
2.
Rev. chil. pediatr ; 59(1): 11-6, ene.-feb. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-58668

ABSTRACT

Entre el 1§ de Octubre de 1981 y el 31 de Marzo de 1986 estudiamos 158 pacientes menores de 15 años en los cuales el motivo principal de consulta era una constipación. En todos ellos complementamos la evaluación clínica inicial con exámenes radiológicos de colon y estudios electromanométricos anorectosigmoídeos. Además se tomaron biopsias de pared rectal, de esfínter interno y/o de colostomía según el caso, para la evaluación histológica e histoquímica. Una vez obtenidos los informes de cada uno de estos exámenes, se evaluaron en forma comparativa los resultados de los diversos método de estudio y su correlación diagnóstica. Encontramos un total de 54 pacientes (34%) portadores de una afección orgánica como causa de su constipación. El diagnóstico clínico-radiológico inicial concordó con el diagnóstico definitivo en sólo un 63.3% de los casos. En especial destacamos 20 pacientes con diagnóstico radiológico de Enfermedad de Hirschsprung (EH) de los cuales sólo en 12 (60%) hubo comprobación final. En otros 7 casos con EH demostrada mediante EMARS e histología-histoquímica, el diagnóstico clínico-radiológico había sido de constipación crónica. Por otra parte, el estudio EMARS dió una certeza diagnóstica de un 94,6% en relación al diagnóstico final. La concordancia entre la EMARS y los exámenes histológicos-histoquímicos fue de un 94,3%. 10 pacientes portadores de alguma forma de acalasia del esfínter interno fueron diagnosticados solamente por medio de la EMARS. En ellos los estudios histológicos e histoquímicos fueron normales. Destacamos en base a los resultados de nuestro estudio, que para llegar a un diagnóstico exacto de la etiología de la constipación en el niño, debe aplicar-se una asociación de técnicas, entre las cuales la EMARS ocupa un lugar primordial pior ser un método no invasivo de alto rendimiento diagnóstico


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Constipation/diagnosis , Manometry , Constipation/physiopathology , Diagnosis, Differential
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL