Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 18(6): 388-402, dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427840

ABSTRACT

OBJETIVO: Contribuir a un mejor entendimiento de la problemática del embarazo en las adolescentes y de sus factores determinantes, próximos y socioeconómicos, en dos contextos culturalmente diferentes, las ciudades de Cali y Santa Fe de Bogotá, en Colombia. MÉTODO: De carácter longitudinal, el estudio combina métodos de investigación cuantitativa y cualitativa. Se basa en la encuesta retrospectiva, cuantitativa y cualitativa de salud de los adolescentes de 2003. La encuesta cuantitativa tuvo una muestra de 1 100 adolescentes representativas de cada estrato socioeconómico. Para el análisis de los factores determinantes se utilizaron modelos de riesgo proporcional de tiempo discreto. Para el estudio cualitativo se efectuaron 72 entrevistas a profundidad y cuatro grupos focales. Asimismo, se identificaron las categorías que surgían de pautas y recurrencias en los datos, para generar patrones socioculturales por sexo, estrato y ciudad. RESULTADOS: Los patrones de actividad sexual, unión y maternidad difieren considerablemente entre estratos en las dos ciudades. Las adolescentes del estrato bajo inician las relaciones sexuales, se unen a compañeros y son madres con mucha mayor antelación e intensidad que las de estratos más altos. El principal factor determinante del comportamiento reproductivo de las adolescentes es el conjunto de influencias contextuales y socioeconómicas del hogar, principalmente el contexto familiar (ambiente y supervisión) y el clima educativo. CONCLUSIONES: Resulta evidente el escaso impacto que ha tenido la educación sexual que se imparte en las escuelas, desde 1993, en el comportamiento reproductivo de las adolescentes.


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , Humans , Pregnancy , Pregnancy in Adolescence , Sexual Behavior , Cities , Colombia , Data Collection , Education , Family , Family Planning Services , Focus Groups , Interviews as Topic , Longitudinal Studies , Marriage , Proportional Hazards Models , Research , Sex Education , Socioeconomic Factors , Urban Population
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL