Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Colomb. med ; 35(4): 205-214, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422785

ABSTRACT

La malaria es una enfermedad infecciosa de transmisión vectorial, que compromete enormemente la salud y el desarrollo socioeconómico de comunidades localizadas en regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Se estima que globalmente, se registran cerca de 500 millones de casos clínicos cada año, los cuales son producidos por 4 especies diferentes de Plasmodium, siendo las más prevalentes las infecciones por P. falciparum y el P. vivax. Las manifestaciones clínicas de la malaria son bastantes pleomórficas y se pueden extender desde episodios febriles de corta duración, si el diagnóstico es oportuno y el tratamiento efectivo, hasta complicaciones sistémicas severas y muerte. Parte muy importante de la morbi-mortalidad está asociada con el desarrollo de anemia, una de las manifestaciones clínicas más frecuentes y uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de las áreas endémicas por el compromiso que produce en el rendimiento escolar de los niños y en la productividad de los adultos. La fisiopatología de la anemia no se conoce completamente, pero se acepta que es producida por múltiples mecanismos que incluyen la destrucción de eritrocitos infectados y no infectados, la eritro-fagocitosis y un freno potencial de la eritropoyesis. La anemia aumenta significativamente la severidad y por consiguiente la mortalidad de la enfermedad y su tratamiento no siempre está dirigido a solucionar la causa de la misma. Este artículo discute los mecanismos involucrados en la producción de anemia en la malaria conocidos hasta el momento, el tratamiento y las implicaciones potenciales de vacunas dirigidas a prevenir esta complicación


Subject(s)
Anemia , Malaria , Vaccines
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL