Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. reumatol ; 18(1): 13-19, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-516765

ABSTRACT

El síndrome de Sjõgren es una enfermedad reumática autoinmune, sistémica, que supone la destrucción de la glándula exocrina y órganos internos por medio de grandes infiltraciones mononucleares asociadas con los anticuerpos Ro/SSA, La/SSB y factores reumáticos, ambos síntomas principales de los factores celulares y humorales de la xeroftalmia y la xerostomía. Los infiltrados mononucleares más comunes son los linfocitos CD4, CD8 y B. Los pacientes que sufren de síndrome de Sjõgren corren el riesgo de desarrollar linfoma no Hodgkin. El linfoma folicular es el resultado de una traslocación no homóloga cromosómica 14; 18 produciendo la desregulación de la transcripción y síntesis de la proteína Bcl2. Las proteínas de la familia Bcl2 son reguladores clave de la apoptosis, que estimulan la supervivencia de la célula. Otros grupos de la familia Bcl2 son estimuladores pro-apoptóticos. El comportamiento de las células dependerá de la concentración de los dos miembros de la familia. Objetivos: Los niveles de expresión y apoptosis de Bcl2 en la glándula salival menor pre y pos-tratamiento con agonistas colinérgicos. Pacientes y métodos: Diagnóstico del síndrome de Sjõgren según los criterios europeos. Se eclutaron 10 pacientes, a quienes se estudió durante 5 meses y se los trató con 15 mg de clorhidrato de pilocarpina en cápsulas orales de 5 mg cada 8 horas. Se llevaron a cabo biopsias pre-tratamiento y pos-tratamiento desde el día cero (antes del tratamiento) hasta el quinto mes (después del tratamiento). Antes de ingresar al estudio clínico, los pacientes SSp voluntarios firmaron el consentimiento informado y el estudio se realizó según las normas de buenas prácticas clínicas. Se evaluó la expresión Bcl2 mediante técnicas de inmunohistoquímica y la apoptosis nucleotidil transferasa-peroxidasa mediante técnicas in situ. Diseño del estudio: Abierto, longitudinal, autocontrolado.


Subject(s)
Apoptosis , Exocrine Glands , Immunohistochemistry , Lymphoma, Non-Hodgkin , Salivary Glands , Sjogren's Syndrome
2.
Rev. argent. reumatol ; 12(3): 74-76, 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305519

ABSTRACT

Paciente de 34 años que consulto por poliartralgias, oligoartritis, Fenomeno de Raynaud y rash malar. Posteriormente se añadio debilidad muscular, edema bipalpebral, tumefaccion de manos y pies, y signo de Koebner positivo. Se realizo diagnostico de rosacea y vasculitis urticarina hipocomplementemica. Al año siguiente presento xeroftalmia, xerostomia y sequedad vaginal. Se investigo Sindrome de Sjogren Primario confirmandose tal diagnostico


Subject(s)
Lupus Erythematosus, Systemic , Raynaud Disease , Vasculitis, Leukocytoclastic, Cutaneous
3.
Rev. argent. reumatol ; 7(2): 56-8, mayo 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172579

ABSTRACT

Una paciente femenina (64 años) con necrosis digital,fenómeno de Raynaud y dolor urente en dedos de ambas manos,concurrió a la consulta.Se presenta y se considera el caso por dos razones:la variedad de diagnósticos previos considerados y el diagnóstico final de Tromboangeítis obliterante obtenido por anatomía patológica,extremadamente inusual, considerando la edad de la paciente, sexo y ausencia de tabaquismo


Subject(s)
Hand , Vasculitis/diagnosis , Women
4.
Rev. argent. reumatol ; 7(1): 10-5, mar. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-172568

ABSTRACT

Estudios de R.I.Henkin, N.Talal,A.I.Larson y C. F.T.Mattern sugieren que el mucus nasal y la saliva son importantes para el mantenimiento del gusto y el olfato.De acuerdo con los mismos se analizaron tales percepciones en 20 pacientes con Sindrome de Sjögren Primario (según criterios de Fox) con edades comprendidas entre 32 y 67 años (x=53 años), en comparación con 20 controles sanos, edades entre 39 y 55 años (x=52 años) en condiciones basales naturales.Nuestro estudio no demostró que los pacientes con Sindrome de Sjögren tengan anormalidades de la función gustativa y olfatoria, en los niveles de concentración de los estímulos empleados. Cabe proponer estudios posteriores con niveles diferentes de los mismos


Subject(s)
Sense Organs , Sjogren's Syndrome , Smell , Taste Buds , Taste Threshold
5.
Rev. argent. reumatol ; 7(5): 126-9, 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-218556

ABSTRACT

El Sindrome de Sjagren primario es una exocrinopatia cronica autoinmune con manifestaciones clinicas sistamicas entre las que se incluyen el compromiso del sistema nervioso. Los potenciales evocados son uno de los m todos utilizados para evaluar a nivel del Sistema Nervioso Central la integridad del circuito neuronal desde la periferia a la corteza cerebral. Representan la respuesta del sistema nervioso central a un estimulo sensorial generando una secuencia de señales electricas pequeñas, que de acuerdo al lugar y tipo de estimulo, permiten explorar diferentes localizaciones y arribos del neuroeje. Se evaluaron potenciales evocados auditivos de tronco (PEAT), cognitivos (P300), visuales (PEV), electroretinograma por inversion de damero (ERG) y somatosensitivas de tibial posterior (PESS) en una poblacion de 17 pacientes con Sindrome de Sjagren primario segun criterios de Skopouli. Todos los pacientes fueron del sexo femenino con una edad media de X 53,7 años y un tiempo medio de evolucion en la enfermedad de 5,8 años. Se compararon los resultados con grupos controles; los hallazgos mostraton diferencias altamente significativas en el tiempo de conduccion medular y central (PESS) y en la amplitud de la onda (PEAT) y discretamente significativa en la latencia de la onda P100 (PEV) (P=9,045), siendo el resto de las variables no significativas. Concluimos que estos pacientes tienen una conduccion medular significativa a nivel del nervio optico, debiandose considerar la baja amplitud de la onda V auditiva (PEAT). Queda a discusion el valor de estos hallazgos en relacion con el Sindrome de Sjagren primario


Subject(s)
Central Nervous System , Evoked Potentials , Sjogren's Syndrome
7.
Rev. argent. dermatol ; 70(4): 215-20, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-102159

ABSTRACT

Sobre la base de un estudio anterior abierto y comparado, en el que se comprobó un significativo aumento de la temperatura de las terceras falanges con la administración de una medicación antiestrogénica - tamoxifeno - en paciente con Enfermedad y síndrome de Raynaud, y habiendo comprobado la desaparición del Síndrome de Raynaud en 2 pacientes ginecológicas a quienes se les practicó ooforectomía bilateral, se trata de demostrar mediante inmunofluorescencia la presencia de receptores estrogénicos a nivel de los capilares de 15 pacientes afectadas de Enfermedad y síndrome de Raynaud, con una edad promedio de 41 años, comparándolos con 9 testigos sanos -8 mujeres y 1 varón- con una edad promedio de 51 años. Sólo se halló una leve positividad en los capilares de una paciente con esclerosis sistémica progresiva severa. En el resto fue negativa. Se encontró en cambio leve positividad en epidermis y marcada positivada en la capa córnea d epacientes y testigos sanos, lo cual se suma a los hallazgos de receptores estrogénicos en otras zonas del tegumento ya señalada por algunos autores. Queda aún por explicar la acción de los antiestrógenos en las variaciones de la temperatura de los dedos de las pacientes afectadas


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Raynaud Disease/metabolism , Receptors, Estrogen/analysis , Skin/analysis , Biopsy , Fingers , Fluorescent Antibody Technique , Raynaud Disease/pathology , Skin/pathology
8.
Rev. argent. dermatol ; 69(3): 168-76, jul.-sept. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62091

ABSTRACT

Se lleva a cabo un estudio abierto y controlado para comparar el efecto del tamoxifeno con el de la nifedipina en 21 pacientes (20 mujeres y un varón), que consultan por Enfermedad de Raynaud (7), Esclerosis sistémica progresiva (8), Síndrome de Sjögren (2), Lupus eritematoso sistémico(1), Enfermedad mixta del tejido conectivo (1) y Acrocianosis (2). Los resultados demuestran que el tamoxifeno resultó más efectivo que la nifedipina en la Enfermedad de Raynaud y en la Esclerodermia, no así en las otras afecciones evaluadas, y que sus efectos secundarios fueron mínimos, a diferencia de lo que sucede con la nifedipina, siendo mui bien aceptado por los pacientes


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Nifedipine/therapeutic use , Raynaud Disease/drug therapy , Skin Temperature , Tamoxifen/therapeutic use , Clinical Trials as Topic
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL