Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. farm ; 34(1): 34-43, ene.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281152

ABSTRACT

El presente artículo tiene como objetivo analizar el estado de las evaluaciones genotóxicas aplicadas a las plantas medicinales de amplio consumo en nuestra población. Se particulariza qué tipos de ensayos in vitro o in vivo han sido utilizados, los niveles de daño genético detectados y los resultados obtenidos hasta el momento. Se hacen recomendaciones sobre la necesidad de complementar estos estudios para producir evaluaciones genotóxicas más integrales sobre la base de los ensayos que se realizan en Cuba, dada la ausencia de una regulación internacional para este tipo de evaluación y poder clasificar con argumentos suficientes a las plantas medicinales en genotóxicas o no. Por último, se propone una ruta crítica a seguir en los estudios de genética toxicológica con plantas medicinales en nuestro país


Subject(s)
Plant Extracts/toxicity , Plants, Medicinal/toxicity , Cuba
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(1): 16-18, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302380

ABSTRACT

El uso de las plantas medicinales como fuente primaria de medicamentos es una práctica milenaria que mantiene su vigencia. Cada vez se adicionan nuevas especies al arsenal de plantas con propiedades terapéuticas demostradas por la ciencia; sin embargo para que sea admitido su empleo como fármaco, es necesaria la evaluación genotóxica de éstas.1 Phyllanthus orbicularis, es una especie vegetal con probado efecto antiviral2 que se encuentra en fase de estudios preclínicos


Subject(s)
Mutagenicity Tests , Plant Extracts , Plants, Medicinal
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(1): 24-26, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302383

ABSTRACT

Se realizó el estudio de la actividad genotóxica del oleozón, mediante el ensayo de micronúcleos en médula ósea, en ratones de la línea Cenp:NMRI de uno y otro sexos; este ensayo constituye una determinación indirecta de la inducción de aberraciones cromosómicas estructurales o numéricas. La evaluación genotóxica del oleozón se llevó a cabo a través del análisis y la comparación de las frecuencias de micronúcleos en eritrocitos policromáticos en la médula ósea obtenidos para el tratamiento con aceite de girasol ozonizado con índice de peróxidos entre 617 y 680 y los controles aceite de girasol y ciclofosfamida (40 mg/kg de peso corporal), sustancia con propiedades clastogénicas que provoca un incremento en las roturas cromosómicas. Se realizaron 5 administraciones consecutivas por vía intragástrica con intervalos de 24 horas de una dosis correspondiente a las dosis límite (2 g/kg/día) basada en la no evidencia de toxicidad en los estudios subcrónicos por vía oral del producto. No se evidenciaron efectos tóxicos en la población eritrocítica estudiada y se obtuvieron resultados negativos en la inducción de clastogenicidad (inducción de aberraciones cromosómicas) al cuantificar la cantidad de micronúcleos presentes en eritrocitos policromáticos para el índice de peróxido estudiado.


Subject(s)
Animals , Mice , Erythrocytes , Bone Marrow , Mice , Ozone , Micronucleus Tests
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(1): 37-39, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302388

ABSTRACT

Se realizó el estudio de la actividad genotóxica del oleozón, mediante el ensayo de micronúcleos en sangre periférica, a través del análisis y la comparación de las frecuencias de micronúcleos en reticulocitos en ratones de la línea Cenp:NMRI de uno y otro sexos; ensayo que constituye una determinación indirecta de la inducción de aberraciones cromosómicas estructurales o numéricas. El tratamiento: aceite de girasol ozonizado con índice de peróxidos entre 617 y 680 y los controles: aceite de girasol y ciclofosfamida (40 mg/kg de peso corporal), sustancia con propiedades clastogénicas, que provoca un incremento en las roturas cromosómicas, se aplicó por vía intragástrica durante 5 administraciones consecutivas. No se evidenciaron efectos tóxicos en la población eritrocítica estudiada y se obtuvieron resultados negativos en la inducción de clastogenicidad (inducción de aberraciones cromosómicas) al cuantificar la cantidad de micronúcleos presentes en reticulocitos para el índice de peróxido estudiado


Subject(s)
Animals , Male , Female , Mice , Mice , Mutagenicity Tests , Ozone , Micronucleus Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL