Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. trop ; 41(1): 127-34, ene.-abr. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88257

ABSTRACT

Se presentan los resultados positivos obtenidos en los sueros de 70 pacientes con histoplasmosis, las formas clínicas de la enfermedad y las posibilidades de un seguimiento adecuado de la evolución clínica de estos pacientes mediante la titulación de los sueros extraídos durante la persistencia de los signos y síntomas de la enfermedad y después de su desaparición. La forma clínica más frecuente fue el pulmonar aguda y la banda de precipitación m sola se encontró en mayor número de sueros que la asociación de las bandas h y m. Se informa de un caso diagnosticado como histoplasmosis pulmonar aguda, que 9 meses de estar negativizado clínica y serológicamente se detectan nuevamente las bandas de precipitación y se le aisla el Histoplasma capsulatum de las lesiones en la mucosa oral. Se enfatiza en la importancia del seguimiento serológico de los pacientes con histoplasmosis hasta su total negativización y la factibilidad de este seguimiento mediante la titulación de los sueros por la técnica de contrainmunoelectrofóresis


Subject(s)
Humans , Histoplasmosis/blood
2.
Rev. cuba. med. trop ; 37(3): 348-53, sept.-dic. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44326

ABSTRACT

Se estudiaron 50 cepas procedentes de muestras humanas de suelos y murciélagos, sospechosos de ser Histoplasma capsulatum, en el período comprendido de 1973 a 1984, se utilizó en lugar de los métodos morfológicos y del método serológico de inmunodifusión para su identificación, la técnica serológica de contrainmunoelectroforesis con un nuevo esquema para la corrida electroforética. La prueba demostró que de las 50 cepas estudiadas, 42 eran H. capsulatum y se comprobó que 8 de las cepas procedentes de las muestras de suelos eran hongos saprófitos, por lo que esta técnica es de gran confiabilidad y rapidez


Subject(s)
Histoplasma/immunology , Immunoelectrophoresis
3.
Rev. cuba. med. trop ; 37(1): 66-71, ene.-abr. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28972

ABSTRACT

Se informa un caso de histoplasmosis pulmonar crónica en un paciente de 19 años, de origen campesino, con antecedentes de trabajar en la extracción de guano de murciélago cuando niño y de presentar tos y expectoración hemoptoica a repetición. A pesar de todos los exámenes micológicos efectuados, cultivo de esputos, inmunodifusión, contrainmunoelectroforesis, intradermorreación, sólo el cultivo de Hitoplasma capsulatum en una muestra de biopsia pulmonar, posibilitó el diagnóstico


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Histoplasmosis/diagnosis , Lung Diseases, Fungal/diagnosis , Age Factors , Biopsy , Tuberculin Test
4.
Rev. cuba. med. trop ; 36(1): 102-9, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25397

ABSTRACT

Se realiza una revision sobre diversos aspectos relacionados con la cromomicosis en nuestro pais y sus agentes etiologicos. Se estudian desde el punto de vista micologico 35 pacientes diagnosticados clinicamente como portadores de la enfermedad, que acudieron a nuestro laboratorio en el periodo de tiempo comprendido entre los anos 1976 y 1981. Obtuvimos resultados positivos al examen directo y cultivo en el 100% de los mismos. Se hace el estudio morfologico de los cultivos, realizandose, ademas, pruebas fisiologicas y bioquimicas.Los resultados ofrecen un predominio de la especie Fonsecae pedrosoi var communis. Se destaca el aislamiento de una cepa de Fonsecae compactum, especie no reportada en nuestro pais


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Chromoblastomycosis , Cuba
5.
Rev. cuba. med. trop ; 35(3): 283-90, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-19454

ABSTRACT

Se realiza el estudio micologico de un paciente con lesiones cromomicoticas generalizadas. Se hace examen directo del material de las lesiones, el cual resulto positivo. En el cultivo se obtiene una cepa de un hongo negro. Estudiamos sus caracteristicas morfologicas macroscopicas y microscopicas y le realizamos las pruebas fisiologicas y bioquimicas correspondientes, diagnosticandolo como una cepa de Fontsecaea compactum, espacie poco reportada en la literatura mundial


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Chromoblastomycosis , Fungi
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL