Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 66(4): 13-7, dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203503

ABSTRACT

La colitis ulcerosa crónica (CUC) es un tema que ha adquirido gran relieve en los últimos años en el plano internacional. En nuestro país no existen publicaciones en cuanto a la real incidencia de esta patología en la edad pediátrica. En el siguiente trabajo, revisaremos el inicio y curso de la colitis ulcerosa diagnósticada en 20 niños de cero a quince años entre 1973 y 1993. La edad promedio de inicio de la enfermedad fue 6,8 años. Los síntomas iniciales más frecuentes fueron rectorragia (95 por ciento), diarrea (75 por ciento) y dolor abdominal (55 por ciento). La duración promedio de inicio de los síntomas fue 10,5 meses. Con respecto a los exámenes paraclínicos 15 pacientes presentaron colon por enema normal mientras que 19 pacientes tuvieron fibrocolonoscopía patológica. Las complicaciones más frecuentes fueron trastornos de conducta y falla de crecimiento; 11 pacientes no presentaron complicaciones. El tratamiento médico fue realizado fundamentalmente con sulfazalazina (14 pac.). Un solo paciente requirió alimentación parenteral, y un solo paciente requirió cirugía para su tratamiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Infant, Newborn , Infant , Adolescent , Colitis, Ulcerative/diagnosis , Colitis, Ulcerative/complications , Colitis, Ulcerative/drug therapy , Sulfasalazine/therapeutic use
2.
Arch. pediatr. Urug ; 66(4): 41-6, dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-203509

ABSTRACT

Presentamos un lactante de 7 meses, portador de neumonías recidivantes aspirativas, secundarias a fístula tráqueo esofágica, en el que se realizó como parte de la conducta terapéutica una GASTROSTOMIA ENDOSCOPICA PERCUTANEA (PEG). En 1980, se informó la primera experiencia internacional en la colocación endoscópica de un tubo para gastrostomía. Durante los últimos 15 años se ha usado la PEG para aplicaciones nutricionales y no nutricionales en pacientes de todas las edades. En este informe presentaremos el primer caso en nuestro país, documentado, de gastrostomía endoscópica percutánea en un lactante. Se utilizó la técnica de "arrastre" descrita por los Dres. Ponsky y Gauderer en 1981, en los EEUU. Es una técnica sencilla, que requiere un procedimiento más breve que la gastrostomía quirúrgica, con un intervalo menor entre la colocación y el inicio de la alimentación y con un menor costo. La indicación más frecuente es la inhabilidad total o parcial para deglutir. Las contraindicaciones al procedimiento son: ascitis, RGE masivo, anomalías anatómicas, diálisis peritoneal, entre otras. En un 3 por ciento de los casos pueden aparecer complicaciones mayores como peritonitis, fístulas o necrosis parietal


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Endoscopy, Gastrointestinal , Enteral Nutrition , Gastrostomy , Tracheoesophageal Fistula/complications , Deglutition Disorders/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL