Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
GEN ; 45(3): 205-9, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103441

ABSTRACT

Durante la última década una serie de investigaciones epidemiológicas y de laboratorio han demostrado una fuerte asociación entre el virus de la hepatitis B, la exposición a aflatoxina en la dieta y el incremento de la incidencia del carcinoma hepatocelular. En el instituto de oncología se desarrolló y validó el método inmunoenzimático para la detección de aflatoxina en orina. Se estudiaron 54 niños con un rango de edad (4-16) de la consulta de gastroenterologia, 30 con diagnóstico de hepatitis crónica activa (HCA) AgsHB+ resultando positivos el 56


Subject(s)
Infant, Newborn , Child , Adolescent , Humans , Aflatoxin B1/urine , Carcinoma, Hepatocellular/urine , Hepatitis, Chronic/urine , Aflatoxin B1/adverse effects , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Hepatitis B/urine , Liver Neoplasms/urine , Sensitivity and Specificity , Venezuela
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 18(3): 195-201, jul.-set. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-76614

ABSTRACT

Se presentaron los resultados de un ensayo clínico con un preparado a base de propóleo (sustancia elaborada por las abejas) o "Propolisina", con el objeto de demostrar su efectividad como antigiardiásico. Se estudiaron 138 pacientes (48 niños y 90 adultos, en dos grupos) seleccionados aleatoriamente para ser tratados con "Propolisina" o un derivado imidazóilico (tinidazol). El método para el diagnóstico de certeza usado en los niños fue el aspirado duodenal, y en los adultos el frotis de mucosa duodenal, mediante la duodenoscopía. Se utilizaron estudios similares como critério de curación, realizados en un término menor de cinco días después de finalizado el tratamiento. La Propilisina se utilizó con diferentes concentraciones: en los niños -concentración al 10% -los resultados mostraron una curación de un 52%. En 40 adultos, con una concentración del 20%, se obtuvo una eficacia similar a la del Timidazol; al elevar la concentración de la Propolisina al 30% en los restantes 50 pacientes, hubo una mayor efectividad -60% de curación vs. 40% con el tinidazol-. Este trabajo demuestra la utilidad de este producto natural, de fácil obtención en Cuba y sin reacciones secundarias, en el tratamiento de este parasitismo intestinal, lo que resulta de gran trascendencia económica para nuestros pueblos


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Giardiasis/drug therapy , Propolis/therapeutic use , Tinidazole/drug therapy , Clinical Trials as Topic , Giardia/drug effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL