Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med ; 32(2): 77-84, mayo-ago. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141880

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo con protocolo a todos los pacientes ingresados en 1 año, para conocer los factores que inciden en la morbilidad y la mortalidad de la neumonía nosocomial en este servicio. Se detectó neumonía nosocomial en 30 pacientes para el 5,6 por ciento del total de ingresos, fallecieron 23 para una letalidad del 76,7 por ciento . Se obtuvieron resultados estadísticamente significativos como factores de riesgo, entre ellos tenemos: la ventilación mecánica, la traqueotomía, el sondale nasogástrico, el tratamiento antiácido previo, la aerosolterapia y el tratamiento antibiótico previo. El germen aislado con mayor frecuencia en los cultivos de secreciones traqueobronquiales fua la Pseudomona aeruginosa (63,3 por ciento ). Se constató una letalidad 3 veces mayor en el grupo de pacientes afectados con neumonía nosocomial que en los restantes casos, esto permite inferir que la aparición de esta entidad en el paciente crítico ensombrece notablemente su pronóstico vital. Se exponen los resultados en tablas y figuras


Subject(s)
Humans , Intensive Care Units , Pneumonia/epidemiology , Pneumonia/mortality , Risk Factors , Prospective Studies , Pseudomonas aeruginosa
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 32(1): 413-8, ene.-jun. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118662

ABSTRACT

Se realiza el estudio de 212 pacientes ingresados en la U.C.I., por intoxicación con psicofármacos durante un período de 10 años; tomándose en cuenta el sexo, la edad, el tiempo de evolución después de la ingestión del fármaco, el promedio de estadía en la Unidad, las complicaciones, las causas de muerte y el tratamiento impuesto; comparando dichos aspectos con el tipo de psicofármaco y la letalidad (8,5 %) causada por los mismos. Se encuentra que los psicofármacos con mayor porcentaje de fallecimiento (10,8 %) fueron del grupo de los barbitúricos. La principal causa de muerte fue la Sepsis, seguida de los trastornos del equilibrio ácido-básico. El sexo femenino predominó sobre el masculino y el grupo de edad predominante resultó entre 21 y 40 años de edad. Se formulan conclusiones al estudio, sugiriendo las recomendaciones correspondientes a los resultados obtenidos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Psychotropic Drugs/poisoning , Age Factors , Intensive Care Units , Sex Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL