Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
2.
Rev. méd. Chile ; 136(3): 347-350, mar. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-484905

ABSTRACT

Charles Bonnet syndrome is an underrecognized condition characterized by complex visual hallucinations, ocular problems causing visual deterioration and preserved cognitive status. Its prevalence is 5/1000 in ambulatory ophthalmologic patients. Generally occurs in elderly people in whom it may be confused with delirium or dementia. The first management step is to improve vision, if possible. Hallucinations may be managed pharmacologically. We report a 94 year-old woman with the characteristic clinical picture of the syndrome that improved with haloperidol.


Subject(s)
Aged, 80 and over , Female , Humans , Antipsychotic Agents/therapeutic use , Hallucinations/drug therapy , Haloperidol/therapeutic use , Vision Disorders/drug therapy , Diagnosis, Differential , Hallucinations/diagnosis , Syndrome , Vision Disorders/diagnosis
3.
Rev. bras. epidemiol ; 10(3): 370-379, set. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461674

ABSTRACT

INTRODUCCION: Muchos artículos de revistas especializadas en psiquiatría usan la regresión logística para identificar el efecto de variables independientes sobre la probabilidad de ocurrencia de un evento. Evaluaciones de artículos publicados en otras especialidades médicas han mostrado que el reporte de la regresión logística es incompleto en muchos casos, lo cual implica dificultades para su interpretación. OBJETIVO: Evaluar la calidad, en cuanto al análisis de regresión logística y a al cumplimiento de criterios de validez interna de los artículos publicados en una revista de alto factor de impacto en psiquiatría. METODOLOGíA: Dos revisores independientes seleccionaron (búsqueda manual) los artículos publicados en Archives of General Psychiatry (2002-2005) que usaran regresión logística y los evaluaron con criterios de validez interna del Journal of American Medical Association (JAMA) y un instrumento diseñado para valorar la calidad de los modelos logísticos (CML). RESULTADOS: De 121 artículos evaluados, 85 (70,2 por ciento) cumplían criterios de validez interna de JAMA. En relación con el instrumento CML, el criterio más reportado fue la codificación de las variables independientes (90,9 por ciento), seguido por el reporte del proceso de selección de variables independientes incluidas al inicio del estudio (87,6 por ciento) y por la inclusión del RR u OR del modelo con su respectivo IC (82,6 por ciento). El criterio menos reportado fue la evaluación de la bondad del ajuste (9,1 por ciento), seguido por el reporte del proceso de ajuste del modelo (24,8 por ciento). CONCLUSIONES: Aunque la mayoría de los artículos cumplen con altos estándares editoriales, la forma en que se reporta la regresión logística debe ser mejorada.


INTRODUCTION: Many articles in journals that specialize in psychiatry use logistic regression to identify the effect of independent variables on the probability of occurrence of an event. Assessments of articles published in other medical specialties have shown that the report of logistic regression is incomplete in many cases and this leads to difficulties in interpretation. OBJECTIVE: Assess the quality related to logistic regression analysis and accomplishment of internal validity criteria of articles published in a high impact journal specialized in psychiatry. METHODS: Two independent reviewers selected (manual search) articles that used logistic regression published in the Archives of General Psychiatry (2002-2005) and evaluated them with the internal validity criteria of the Journal of the American Medical Association (JAMA) and a tool designed to value the quality of logistic models (CML). RESULTS: Of 121 articles assessed, 85 (70.2 percent) met JAMA's criteria of internal validity. In relation to the CML tool, the most frequently reported criterion was coding of independent variables (90.9 percent), followed by the report of the selection process of independent variables included at the beginning of the study (87.6 percent) and by the inclusion of the RR or OR of the model and its respective CI (82.6 percent). The less frequently reported criterion was the goodness of fit (9.1 percent), followed by the report of the adjustment process of the model (24.8 percent). CONCLUSIONS: Although most articles reach high editorial standards, the reporting of logistic regression should be improved.


Subject(s)
Bibliometrics , Evaluation Study , Evidence-Based Medicine , Logistic Models , Psychiatry
4.
Colomb. med ; 36(3): 186-193, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422862

ABSTRACT

Objetivo: El grupo de psiquiatría de enlace se propuso determinar la frecuencia de trastornos psiquiátricos en los pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna, cirugía, ginecología y ortopedia de la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín. Metodología: Estudio descriptivo de 157 personas entrevistadas aleatoriamente en un período de 30 días. Se diseñó un formulario con preguntas que incluían aspectos sociodemográficos y clínicos que se aplicó a cada uno de los entrevistados. Se realizó el Mini-Examen Cognoscitivo (MEC 35) a todos los pacientes. Si el MEC 35 no encontraba alteración psiquiátrica se aplicaba la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (EADH). A quienes tuvieron alteraciones en el MEC 35 o en la EADH, se les realizó una entrevista clínica para diagnosticar el trastorno psiquiátrico presente. Resultados: Del total de pacientes, 70 (44.5/100), se diagnosticaron con algún trastorno psiquiátrico. El más frecuente fue demencia en 19 (12.1/100), seguido por trastorno depresivo mayor, 16 (10.2/100). Conclusiones: Existe una frecuencia de 44.5/100 de trastornos psiquiátricos en los pacientes hospitalizados de la Clínica Universitaria Bolivariana, Medellín que no son diagnosticados por el personal médico no psiquiatra. Se sugiere realizar jornadas de actualización médica en psiquiatría para el personal médico y paramédico de la institución y crear líneas de investigación en psiquiatría de enlace en otros centros médicos de Medellín


Subject(s)
Anxiety , Depression , Mental Disorders/diagnosis , Mental Disorders/epidemiology , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL