Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 65(4): 267-272, oct. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1105926

ABSTRACT

En la presente revisión, y apoyándonos en nuestra experiencia en el Hospital Comarcal de Jaca, intentaremos poner de relieve y discutir los beneficios y los problemas que generan las unidades de cirugía sin ingreso. Analizaremos los distintos tipos de programas ambulatorios y los modelos de unidad quirúrgica, mostrando sus ventajas e inconvenientes. Por último, intentaremos proponer diversas líneas para mejorar la calidad ofertada, la satisfacción del usuario y la relación coste / efectividad de los procesos quirúrgicos.


In this paper we will try to stand out and discuss the benefits and difficulties generated by outpatient units according to our experience. We will analyse the different types of surgical programs, showing advantages and drawbacks. Finally, we will propose several ways in order to improve quality assurance, user’s satisfaction and cost / effectiveness relation of surgical processes.


Subject(s)
Surgery Department, Hospital , Ambulatory Surgical Procedures , Quality of Health Care , Diagnostic Techniques, Surgical
2.
Patología ; 35(4): 291-7, oct.-dic. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-214339

ABSTRACT

La enfermedad de Paget extramamaria anaplásica y acantolítica (EPeMAA) y la enfermedad de paget mamaria anaplásica y acantolítica (EPMAA), son formas raras de la EP; no se sabe en el momento actual su frecuencia real. Se presentaron por arriba de la cuarta decada, en 4 mujeres y 3 hombres. Su evolución fué crónica, clínicamente fueron placas verrugosas, ulceradas, facilmente sangrantes, bien limitadas. Clínica e histológicamente se confundieron con enfermedad de Bowen y con el pénfigo vegetante. Microscópicamente se observó en todo el espesor de la epidermis células anaplásicas pequeñas, con núcleo ovoide, cromatina fina sin disqueratosis, escaso citoplasma; la acantólisis fué acentuada con formaciones vegetantes. Se observaron células clásicas de Peget en forma alterna; todos exhibieron ulceración y en la periferia la imagen típica de EP. En la base de la neoplásia hubo infiltrado linfocitario en banda "patrón liquenoide". En 4 de los casos se identificó neoplásia maligna sincrónica en la profundidad (1 caso Ca de conductos mamarios, 2 casos Ca de conductos de glándulas apócrina y 1 caso de Ca. de conductos de glándulas ecrina de tipo esclerosante) fueron positivos al antígeno carcinoembrionario (ACE) 5/5, al antígeno de membrana epitelial (AMA) 5/5, y a la citoqueratina de bajo peso molecular (Cqbpm) 5/5. Hay que hacer el diagnóstico diferencial con la enfermedad de Bowen (EB), melanoma de diseminación superficial (MMDS) y con el pénfigo vegete. No hay diferencias en pronóstico entre la EP mamaria y extramamaria clásica y la EPeMAA u EPMAA


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Immunohistochemistry , Paget Disease, Extramammary/diagnosis , Paget Disease, Extramammary/pathology , Paget Disease, Extramammary/physiopathology , Paget's Disease, Mammary/diagnosis , Paget's Disease, Mammary/pathology , Paget's Disease, Mammary/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL