Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(3): 105-11, jul.-sept. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164572

ABSTRACT

La falla orgánica múltiple es un síndrome que se presenta como complicación en la evolución de los pacientes en estado crítico que ingresan a las unidades de cuidados intensivos. Se piensa que es consecuencia de un estado de hipermetabolismo secundario a la extensión de la respuesta inflamatoria que se traduce en alteraciones circulatorias e intervención de mediadores de daño tisular, lo cual lleva progresivamente al deterioro fisiológico y a la muerte. Con base en los criterios modificados por Ruokonen se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional para establecer la incidencia de falla orgánica múltiple en tres unidades de cuidados intensivos. Las fallas orgánicas más frecuentes fueron cardiovascular, respiratoria, neurológica y renal, observándose que las dos primeras están asociadas a una mayor mortalidad. Las sepsis se encontró asociada a la falla orgánica múltiple en el 67.5 por ciento de los pacientes. La edad, el puntaje APACHE II, la cantidad y duración de las fallas orgánicas aumentan de manera directa la mortalidad en estos pacientes. La incidencia fue de 11.4 por ciento, 20.3 por ciento y 3.6 por ciento para los Hospitales General de México, PEMEX Picacho y Gabriel Mancera, respectivamente. Se hace énfasis en la importancia de la detección y del abordaje terapéutico temprano de este síndrome a fin de disminuir la alta mortalidad que causa entre los pacientes en estado crítico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Incidence , Multiple Organ Failure/physiopathology , Multiple Organ Failure/mortality , Multiple Organ Failure/epidemiology , Critical Care/statistics & numerical data
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(1): 27-30, ene.-mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143041

ABSTRACT

El diagnóstico temprano de insuficiencia renal aguda permite al clínico llevar a cabo las medidas necesarias y oportunas para corregir la función renal. Esto es extremadamente importante para los enfermos en estado crítico, quienes frecuentemente son agredidos con drogas nefrotóxicas y que cursan con estado hemodinámicos que deterioran la función renal. La depuración de creatinina en recolecciones de orina de dos horas es tan efectiva como la calculada de recolecciones más prolongadas; con la ventaja de que puede llevarse a cabo con mayor frecuencia, brindando información del funcionamiento renal desde las primeras horas del ingreso de los pacientes a la Unidad de Cuidados Intensivos. En este estudio se realizaron cálculos de depuración de creatinina en 28 pacientes por recolecciones de orina de dos horas, comparándose con las recolecciones de orina de 24 horas de cada paciente, obteniéndose una correlación significativa (r=0.966). Concluimos que la depuración de creatinina en orina de dos horas es equiparable a la calculada en muestras de orina de 24 horas cuando los pacientes tienen por lo menos 15 ml/hora de diuresis


Subject(s)
Humans , Creatinine/urine , Creatinine , Acute Kidney Injury/diagnosis , Acute Kidney Injury/urine , Critical Care/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL