Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. invest. méd ; 18(3): 187-92, jul.-sept. 1987. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-55454

ABSTRACT

Se ha demostrado claramente la participación de las proteinasas neoplásicas en la progresión de los cánceres; por otra parte se sabe que el inhibidor más abundante de estas enzimas proteolíticas, el inhibidor alfa-1-proteinasa (IAP) está aumentando en los pacientes con diferentes cánceres. Nosotros y otros investigadores hemos demostrado que apesar del aumento cuantitativo de IAP su función inhibitoria está relativamente disminuida. Nuestro objetivo fue el investigar la actividad inhibitoria del IAP en diferentes estadios del carcinoma de cérvix uterino. Se estudiaron pacientes con displasia cervical, con carcinoma in situ y con carcinoma invasor. El IAP se cuantificó con nefelometría Laser y la capacidad inhibitoria de tripsina (CIT), por el método de Liebermann. Se calculó el indice CIT/IAP y se realizó un estudio estadístico de los valores obtenidos. Las displasias no mostraron diferencias estadísticamente significativas con los testigos; sin embargo, 82% de los pacientes con carcinoma in situ y 87.3% de aquellos con carcinoma invasor mostraron valores IAP arriba de 2 D.S. del promedio. No se encontró ninguna diferencia significativa de los valores del CIT en ninguno de los grupos, pero el índice CIT/IAP disminuyó a 0.54 en el carcinoma in situ y a 0.56 en el carcinoma invasor, lo que indica una reducción de casi 50% de la función inhibitoria de la proteolisis. Estos hallazgos sugieren que la disminución relativa de la actividad antiproteolítica observada puede ser un factor determinante en favor de la progresión neoplásica


Subject(s)
Humans , Female , Endopeptidases/metabolism , Protease Inhibitors/metabolism , Uterine Cervical Neoplasms/enzymology
2.
Arch. invest. méd ; 18(3): 213-8, jul.-sept. 1987. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-55957

ABSTRACT

La proteina básica mayor (PBM) es un polipéptido policatiónico rico en arginina, que se encuentra en numerosas células tales como los granulocitos eosinófilos y los espermatozoides. La función de la PBM no se conoce completamente aunque se sabe que es tóxica para los parásitos y que induce la liberación de histamina de las células cebadas. Existen numerosas técnicas que permiten identificarla en cortes de tejido en forma inmunocitoquímica, pero estos métodos son en general complejos. En nuestro trabajo describimos un método histoquímico simple mediante el uso de eritrocina B alcalina que tiñe los gránulos grandes de los eosinófilos y las cabezas de los espermatozoides que son ricos en PBM. Los cortes desparafinizados de tejido o los frotis fijados se tiñen con solución de eritrocina B al 0.015 por ciento hecha en amortiguador de glicina ajustada a pH 10 durante 30 min. y se contrasta con hematoxilina de Harris. Los granulocitos eosinófilos y espermatozoides se tiñen de un color rojo brillante y producen una fluorescencia amarilla en el microscopio de luz ultravioleta. Las otras estructuras que toman esta tinción son la trico y queratohialina. Se presume que esta tinción se une preferentemente a la proteína básica mayor de los gránulos eosinófilos y a aquella presente en las cabezas de los espermatozoides. El procedimiento es simple, específico y puede ser usado fácilmente en cortes de tejido, en frotis y en preparaciones celulares aisladas


Subject(s)
Rats , Animals , Eosinophils/ultrastructure , Erythromycin/pharmacology , Granulocytes/ultrastructure , Spermatozoa/ultrastructure , Cytological Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL