Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. micol ; 9(1): 3-9, ene.-abr. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-60615

ABSTRACT

Dada la creciente importancia que van adquiriendo especies de plantas del género Eucalyptus en la explotación forestal argentina y al considerar los benefícios de la asociación micorrítica, se realizó este trabajo que consistió en desarrollar, en cultivos puros, la simbiosis entre especies de plantas forestales del género Eucaliptus con hongos micorríticos de los géneros Boletus sp2 con Eucalyptus viminalis y entre Boletus sp. y Scleroderma sp. (f) con Eucalyptus rostrata. Los análisis estadísticos confirmaron el efecto beneficioso de las asociaciones desarrolladas para el parámetro peso seco de parte aérea. Estos resultados deberían ser confirmados con ensayos de vivero, con el fin de tener evidencias sobre la respuesta de estas asociaciones en el medio ecológico natural


Subject(s)
Eucalyptus/parasitology , Fungi , Symbiosis
2.
Rev. argent. microbiol ; 17(2): 97-101, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30909

ABSTRACT

Se estudió la influencia de la raíz de colza, Brassica campestris, desarrollada en un suelo del campo experimental de la Facultad de Agronomía de la UBA, sobre el grupo funcional de microorganismos solubilizadores de compuestos minerales insolubles de fósforo, com fosfatos bi y tricálcio. El análisis microbiológico cuantitativo arrojó los valores siguientes: para el fosfato bicálcio: 5,7 x 10**8, 2,8 x 10**8 y 1,1 x 10**8; para el fosfato tricálcico: 3,2 x 10**8, 1,7 x 10**8 y 2,1 x 10**7, de microorganismos solubilizadores de esos compuestos por grama de suelo, para el rizoplan (Ro) y para las dos regiones del suelo rizosférico (R1 y R2) respectivamente, contra 6,4 x 10**2 y 2 x 10**2 para el fosfato bicálcico y fosfato tricálcico en el suelo testigo, respectivamente. En medio de cultivo artificial se determinó la capacidad solubilizadora de los microorganismos desarrollados. Para el fosfato bicálcico se obtuvieron los porcentajes: 2.32, 17.53, 12.11 y 17.79, tricálcico: 0.88, 13.56, 7.98 y 2.88 de disolución para el suelo testigo, Ro, R1 y R2, en ambos casos, respectivamente. Estos resultados muestran que en la rizosfera de Brassica campestris se desarrolla un proceso microbiológico de disolución de compuestos minerales insolubles de fósforo muy activo, lo que permite suponer que un cultivo de colza elevaría la fertilidad fosfórica del suelo


Subject(s)
Brassica/microbiology , Phosphates/analysis , Soil Microbiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL