Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir. plást ; 3(2): 69-74, jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-246268

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia obtenida en el tratamiento de 18 pacientes con secuelas graves, grupo 3 de labio leporino unilateral y la adición a las técnicas presentadas oportunamente, de injertos autógenos de cartílago, tomados preferentemente de la concha auricular, obteniéndose buenos resultados. Insistimos en corregir tanto la nariz como el labiio, buscando restaurar la simetría de los alares con una punta nasal estéticamente aceptable, en una acorde relación entre labio y nariz


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Cartilage , Cleft Lip/surgery , Nose/surgery , Transplants
2.
Rev. méd. Córdoba ; 85: 34-6, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245263

ABSTRACT

RESUMEN: Nuestros objetivos fueron: 1º) La restauración de la simetría de los alares para obtener una punta nasal cosméticamente aceptable y una buena relaciónmentre labio superior y nariz. 2º) Un ángulo columello labial mayor a 90º, lo que redunda en beneficio de un perfil estético agradable. Metodos : En 18 pacientes con alteraciones nasales del grupo 3 asociados a labios leporinos unilateral, se utilizó este procedimiento. En los grupos 1 y 2 no fue necesario material cartilaginoso obtenido por autoinjerto, ya que se realizó una redistribución del tejido cartilaginoso in situ. En el grupo 3 se debió recurrir a autoinjerto de cartilagos obtenidos principalmente de una o ambas conchas auriculares. Conclusiones: Con esta técnica quirúrgica, a pesar de la importante deformidad estética, en manos expertas pueden obtenerse buenos resultados. Dentro de la variedad de materiales para injertar. suplementar y corregir deformidades, sin lugar a dudas el autoinjerto de cartílago es el que nos ha dado mejores resultados.


Subject(s)
Cleft Palate
3.
Rev. argent. quemad ; 4(1/2): 15-33, abr.-ago. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-79868

ABSTRACT

Hemos hecho una Tabla de Valoración de Incapacidades que considera las secuelas que observamos en Cirugía Plástica para las localizaciones en cabeza y cuello. Acentuamos la importancia del valor estético de las secuelas producidas por accidentes que alteran la capacidad laboral del afectado, teniéndose en cuenta cuatro parámetros: 1 - Topografía: Subdividida en regiones. 2 - Tamaño de la lesión: Dividio en tres grupos. 3- Características de la lesión: Tabuladas con números fijos para secuelas determinadas. 4 - Valor estético. Asignam os valores numéricos a cada parámetro, en relación a su jerarquía y gravedad. La evaluación se obtiene analizando las secuelas con la metodología descripta; sumando las cifras obtenidas y dividiendo por cuatro, que son los parámetros considerados, obtendremos así la cifra buscada de nuestra tabla. Esta debe llevarse a la conversión de los porcentajes de la total obrera


Subject(s)
Burns , Disability Evaluation , Disabled Persons , Head/injuries , Neck/injuries , Occupational Diseases
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL