Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. psiquiatr. Urug ; 81(1): 43-50, ago. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-973350

ABSTRACT

Se desarrolló una experiencia en una pacientede cambio entre dos marcas comerciales de lamotrigina: Lamictal (referencia) y Epilepax (test). Esto fue motivado por notificaciones sobre sospecha de falta de eficacia de una de las citadas presentaciones farmacéuticas utilizada en el Hospital Vilardebó. Se realizó la comparación de las curvas salivales de lamotrigina versus tiempo para las dos marcas, determinándose parámetros clínicos, farmacocinéticos y de seguridad. La experiencia de cambio entre las dos marcas en la paciente no evidenció diferencias en ninguno de los parámetros mencionados.


An experience was developed in a patient of change between two commercial brands of lamotrigine: Lamictal (reference) and Epilepax (test). This was motivated by notifications on suspicion of lack of efficacy of one of the aforementioned pharmaceutical presentations used in the Vilardebó Hospital. The comparison of salivary curves of lamotrigine versus time for the two brands was made, determining clinical, pharmacokinetic and safety parameters. The experience of change between the two brands in the patient did not show any differences in any of the mentioned parameters.


Subject(s)
Female , Humans , Middle Aged , Anticonvulsants/adverse effects , Anticonvulsants/pharmacokinetics , Antidepressive Agents/adverse effects , Antidepressive Agents/pharmacokinetics , Drugs, Generic/adverse effects , Drugs, Generic/pharmacokinetics , Drug Evaluation , Bipolar Disorder , Therapeutic Equivalency , Outpatients
2.
Rev. psiquiatr. Urug ; 79(1): 29-38, jul. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-836522

ABSTRACT

Las guías clínicas recomiendan la monoterapia antipsicótica (mta). La polifarmacia antipsicótica (pfa, uso concomitante de dos o más antipsicóticos) es una práctica clínica frecuente. El objetivo del trabajo fue determinar el perfil de prescripción antipsicótica y su uso en mta o pfa, al egreso hospitalario durante el período abril setiembre de 2012 en el Hospital Vilardebó. Se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, medicación y diagnóstico. Se definió mta para los que egresaron con un antipsicótico y pfa para aquellos que egresaron con dos o más antipsicóticos. El 52 % egresó con mta, de los cuales el 42% recibió un antipsicótico atípico y el 10%, uno típico. El 48 % restante egresó con dos o más antipsicóticos (pfa). El 19 % de los pacientes con pfa egresó con tres o más antipsicóticos. Es elevado el uso de pfa al egreso hospitalario.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Antipsychotic Agents/administration & dosage , Drug Prescriptions , Patient Discharge , Polypharmacy , Uruguay
4.
Rev. panam. salud pública ; 28(3): 159-163, Sept. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-561458

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir y analizar con un enfoque de estudio de caso el Proyecto de Prevención y Control de la Diabetes en la Frontera México-Estados Unidos (PDF-México/Estados Unidos), un esfuerzo de cooperación en investigación en salud en el que participaron instituciones federales, estatales y locales de ambos países. MÉTODOS: El proyecto utilizó un modelo de igual representación, participación, consenso y liderazgo compartido, con la participación de más de 130 instituciones coordinadas por organismos de ambos países. Se estudió una muestra aleatoria, multietápica, estratificada y por conglomerados de 4 020 personas mayores de 18 años que respondieron un cuestionario de preguntas relacionadas con la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la salud. El análisis estadístico de la información muestral obtenida tuvo en cuenta el efecto del diseño. RESULTADOS: La prevalencia de DM2 diagnosticada fue de 14,9 por ciento (intervalo de confianza de 95 por ciento [IC95 por ciento]: 12,5-17,6) y la prevalencia de DM2 diagnosticada ajustada por edad fue de 19,5 por ciento (IC95 por ciento: 16,8-22,6) en la parte mexicana y de 16,1 por ciento (IC95 por ciento: 13,5-19,2) en la estadounidense. La prevalencia de la DM2 y los factores de riesgo no fueron exactamente iguales a lo largo de la frontera. CONCLUSIONES: La ejecución del PDF-México/Estados Unidos ha permitido por primera vez considerar la franja fronteriza entre ambos países como una unidad para la investigación epidemiológica. En iniciativas fronterizas futuras, se sugiere fortalecer el entendimiento mutuo de la estructura sociopolítica y de las formas de actuación por parte de las instituciones y otras entidades participantes en ambos lados de la frontera.


OBJECTIVE: To describe and analyze, utilizing a case study approach, the U.S.- Mexico Border Diabetes Prevention and Control Project, a health research cooperation initiative incorporating the participation of federal, state, and local institutions of both countries. METHODS: A model of equal representation, participation, consensus, and shared leadership was used, with the participation of more than 130 institutions. A sample of 4 020 people over 18 years of age was obtained by a random, multistage, stratified, clustered design. A questionnaire about diabetes mellitus type 2 (DM2) and health was applied. The statistical analysis took into account the design effect. RESULTS: The prevalence of diagnosed DM2 was 14.9 percent (95 percent confidence interval [95 percent CI]: 12.5-17.6) and the prevalence of diagnosed DM2 adjusted by age was 19.5 percent (95 percent CI: 16.8-22.6) on the Mexican side of the border and 16.1 percent (IC95 percent: 13.5-19.2) on the U.S. border side. There were differences between the DM2 prevalence and risk factors along the border. CONCLUSIONS: The U.S.-Mexico Border Diabetes Prevention and Control Project allowed the border zone between the two countries to be considered, for the first time ever, as a unit for epidemiological research. A shared understanding among all participating institutions and entities of sociopolitical structures and procedures is required for effective border health cooperation initiatives.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , /epidemiology , Government Programs/methods , Health Surveys/methods , International Cooperation , Research/organization & administration , Capital Financing , Communication , Cross-Sectional Studies/economics , Cross-Sectional Studies , Cross-Sectional Studies/methods , Culture , /blood , /ethnology , /prevention & control , Government Agencies , Government Programs/economics , Government Programs , Government Programs/organization & administration , Government Programs/statistics & numerical data , Health Surveys/economics , Health Surveys , Health Surveys/statistics & numerical data , Interinstitutional Relations , Mexico/epidemiology , Prevalence , Program Evaluation , Research/economics , Southwestern United States/epidemiology
5.
Rev. panam. salud pública ; 28(3): 182-189, Sept. 2010. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-561461

ABSTRACT

OBJETIVE: To examine the relationship between access to health care and undiagnosed diabetes among the high-risk, vulnerable population in the border region between the United States of America and Mexico. METHODS: Using survey and fasting plasma glucose data from Phase I of the U.S.-Mexico Border Diabetes Prevention and Control Project (February 2001 to October 2002), this epidemiological study identified 178 adults 18-64 years old with undiagnosed diabetes, 326 with diagnosed diabetes, and 2 966 without diabetes. Access to health care among that sample (n = 3 470), was assessed by type of health insurance coverage (including "none"), number of health care visits over the past year, routine pattern of health care utilization, and country of residence. RESULTS: People with diabetes who had no insurance and no place to go for routine health care were more likely to be undiagnosed than those with insurance and a place for routine health care (odds ratio [OR] 2.6, 95 percent confidence interval [CI] 1.0-6.6, and OR 4.5, 95 percent CI 1.4-14.1, respectively). When stratified by country, the survey data showed that on the U.S. side of the border there were more people with undiagnosed diabetes if they were 1) uninsured versus the insured (28.9 percent, 95 percent CI 11.5 percent-46.3 percent, versus 9.1 percent, 95 percent CI 1.5 percent-16.7 percent, respectively) and if they 2) had made no visits or 1-3 visits to a health care facility in the past year versus had made > 4 visits (40.8 percent, 95 percent CI 19.6 percent-62.0 percent, and 23.4 percent, 95 percent CI 9.9 percent-36.9 percent, respectively, versus 2.4 percent, 95 percent CI -0.9 percent-5.7 percent) (all, P < 0.05). No similar pattern was found in Mexico. CONCLUSIONS: Limited access to health care-especially not having health insurance and/or not having a place to receive routine health services-was significantly associated with undiagnosed diabetes in the U.S.-Mexico border region.


OBJETIVO: Examinar la relación entre el acceso a la atención de salud y la diabetes no diagnosticada en la población de alto riesgo y vulnerable de la zona fronteriza entre México y los Estados Unidos. MÉTODOS: Mediante el uso de los datos de la encuesta y de la glucosa plasmática en ayunas de la fase I del Proyecto de Prevención y Control de la Diabetes en la Frontera México-Estados Unidos (de febrero del 2001 a octubre del 2002), en este estudio epidemiológico se identificaron 178 adultos de 18 a 64 años con diabetes no diagnosticada, 326 con diabetes diagnosticada y 2 966 sin diabetes. Se evaluó el acceso a la atención de salud en dicha muestra (n = 3 470), mediante el tipo de cobertura del seguro de salud (incluida "ninguna"), el número de consultas de atención de salud en el último año, las características de utilización de los servicios de salud y el país de residencia. RESULTADOS: La probabilidad de no tener un diagnóstico fue mayor en las personas que padecían diabetes y que no tenían seguro ni ningún lugar al que acudir para recibir la atención de salud que en las que sí contaban con seguro y un lugar para recibir atención de salud (razón de momios [OR], 2,6, intervalo de confianza [IC] del 95 por ciento 1,0-6,6, y OR de 4,5, IC 95 por ciento 1,4-14,1, respectivamente). Al estratificar los datos por país, los datos de la encuesta mostraron que, en el lado estadounidense de la frontera, había un mayor número de personas con diabetes no diagnosticada si: 1) no tenían seguro, frente a los asegurados (28,9 por ciento, IC 95 por ciento 11,5 por ciento-46,3 por ciento, en comparación con el 9,1 por ciento, IC 95 por ciento 1,5 por ciento-16,7 por ciento, respectivamente), y si: 2) no habían tenido consultas o habían tenido de una a tres consultas en un centro de atención de salud en el último año, en comparación con > 4 consultas (40,8 por ciento, IC 95 por ciento 19,6 por ciento- 62,0 por ciento, y 23,4 por ciento, IC 95 por ciento 9,9 por ciento-36,9 por ciento, respectivamente, en comparación con el 2,4 por ciento, IC 95 por ciento -0,9 por ciento-5,7 por ciento) (todos, p < 0.05). No se observó una pauta parecida en México. CONCLUSIÓN: En la región fronteriza entre México y los Estados Unidos, el acceso limitado a la atención de salud, especialmente si no se cuenta con un seguro de salud o no se tiene un lugar al que acudir para recibir atención de salud, mostró una relación significativa con la diabetes no diagnosticada.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Young Adult , /epidemiology , Health Services Accessibility/statistics & numerical data , Blood Glucose/analysis , /blood , /diagnosis , Health Facilities/supply & distribution , Health Facilities , Health Surveys , Insurance Coverage , Medically Uninsured , Mexico/epidemiology , Patient Acceptance of Health Care/statistics & numerical data , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Socioeconomic Factors , Southwestern United States/epidemiology , Vulnerable Populations , Young Adult
6.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 11(23): 20-23, sept.-oct. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-447246

ABSTRACT

Las manifestaciones tempranas de síntomas de enfermedad periodonta en niños y adolescentes es motivo para preocuparnos y profundizar los estudios clínicos, patológicos, microbiológicos y epidemiológicos para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones de los tejidos periodontales a tan corta edad. Se realizó un estudio para conocer el estado periodontal de adolescentes que se basó en el examen de estudiantes de 1er año del ciclo secundario en los que se registraron los índices de placa bacteriana y gingival, hemorragia gingival, profundidad de sondaje, nivel de inserción, cantidad de cepillados por día, tipos de cerda de los cepillos, uso de elementos interdentarios, consumo de golosinas y hábito de fumar. En todos los individuos estudiados se encontró la profundidad al sondaje y el nivel de inserción dentro de los límites normales


Subject(s)
Male , Adolescent , Humans , Female , Periodontal Diseases/diagnosis , Periodontal Index , Periodontitis/diagnosis , Adolescent Health Services , Argentina/epidemiology , Toothbrushing/methods , Dental Plaque Index , Feeding Behavior , Gingival Hemorrhage/diagnosis , Oral Hygiene Index , School Dentistry , Data Interpretation, Statistical
7.
Dermatol. argent ; 8(4): 208-211, sept.-oct. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400916

ABSTRACT

Se presentan cuatro casos de cutis verticis gyrata (CVG), dos son individuos adultos, con cuadros correspondientes a formas primarias de la enfermedad, y dos pediátricos, que por su etiología se clasifican entre las formas secundarias. Se comentan las consideraciones clínicas y de laboratorio, así como las posibles implicaciones etiológicas y de pronóstico de cada caso


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Child , Scalp , Scalp Dermatoses , Skin Diseases , Paraneoplastic Syndromes
8.
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 6(14): 15-7, mayo 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289710

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue establecer la frecuencia de cada estado periodontal en pacientes atendidos en la Cátedra de Periodoncia B de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata por alumnos de pregrado. Para tal fin se tomaron 508 fichas periodontales consideradas aptas para participar de este estudio con sus respectivas radiografías seriadas. Se consideró de éstas, edad, sexo y diagnóstico clínico radiográfico y se los relacionó entre sí. Los resultados indican que la G fue el diagnóstico más frecuente tanto considerada en forma general o por sexo y la PL la que se presentó en menor número de casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Education, Predental/methods , Gingivitis/diagnosis , Periodontal Diseases/diagnosis , Periodontitis/diagnosis , Age Distribution , Argentina/epidemiology , Epidemiologic Studies , Periodontal Diseases , Periodontal Diseases/classification , Periodontitis , Periodontitis/classification , Sex Distribution
9.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 13(25): 18-21, abr. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268020

ABSTRACT

Este trabajo tiene la finalidad de promover el conocimiento del uso del láser en periodoncia, sus propiedades físicas, tipos de rayos láser actualmente disponibles y sus efectos de accón sobre tejidos orales y posibilidades de aplicación clínica. Los rayos láser más usados en odontología son el de dióxido de carbono (CO2) y el de neodymium:yttrium-aluminium-garnet (Nd:YAG), para una amplia variedad de procedimientos quirúrgicos, control de la microflora subgingival sobre la superficie radicular, donde se demostró efectos significativos


Subject(s)
Carbon Dioxide/chemistry , Periodontics/instrumentation , Lasers/therapeutic use , Yttrium/chemistry , Aluminum/chemistry , Biopsy , Crown Lengthening/instrumentation , Laser Coagulation/methods , Gingiva/radiation effects , Gingivectomy/methods , Neodymium/chemistry , Periodontal Pocket , Periodontium/radiation effects , Tooth Root/radiation effects
10.
Dermatol. argent ; 6(1): 41-3, ene.-mar. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263930

ABSTRACT

Niña de 10 años de edad, de raza indo-americana, con placas verrugosas orales de siete meses de evolución. El diagnóstico clínico de hiperplasia epitelial focal fue confirmado por microscopía electrónica. Se realiza la descripción de esta patología frecuente en comunidades indígenas de bajo nivel socioeconómico y su diagnóstico diferencial con otras patologías orales clínicamente similares


Subject(s)
Humans , Female , Focal Epithelial Hyperplasia/diagnosis , Dry Ice/therapeutic use , Focal Epithelial Hyperplasia/pathology , Focal Epithelial Hyperplasia/therapy
11.
Dermatol. argent ; 5(5): 399-401, oct.-nov. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254861

ABSTRACT

La pustulosis neonatal por Malassezia furfur es una erupción papulopustulosa no folicular de cara, cuero cabelludo y cuello que aparece en el primer mes de vida. Se presentan cuatro neonatos con lesiones clínicas de pustulosis por Malassezia furfur en los cuales se confirmó el diagnóstico por examen micológico directo del material obtenido de pústulas. Se realiza diagnóstico diferencial con otras pustulosis del recién nacido, particularmente con el acné neonatal. Se observó buena respuesta terapéutica al ketoconazol tópico en forma de crema al 2 por ciento, aplicada dos veces al día durante dos semanas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Malassezia/drug effects , Tinea Versicolor/complications , Ketoconazole/therapeutic use , Malassezia/isolation & purification , Malassezia/pathogenicity , Tinea Versicolor/diagnosis , Tinea Versicolor/drug therapy
12.
Arch. argent. pediatr ; 96(4): 268-71, ago. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225511

ABSTRACT

La vasculitis hialinizante segmentaria(atrofia blanca)es una forma de livedo reticular con episodios de úlceras que dejan áreas atróficas rodeadas con halos telangiectásicos pigmentados.Se presenta generalmente en mujeres de mediana edad.Nosotros describimos una niña de 12 años con vasculitis hialinizante segmentaria.La inusual presentación de esta entidad nos motivó a la publicación de este caso


Subject(s)
Adolescent , Pigmentation Disorders , Thrombosis/diagnosis , Thrombosis/therapy , Vasculitis/diagnosis , Vasculitis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL