Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. costarric ; 53(4): 172-175, oct.-dic. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648421

ABSTRACT

La cesárea es el procedimiento quirúrgico que se realiza con mayor frecuencia en la práctica obstétrica, siendo su principal complicación la endometritis puerperal. El presente estudio pretende determinar la efectividad de la profilaxis antibiótica previa a una cesárea para prevenir las infecciones puerperales. Se revisó la literatura publicada entre el año 1994 y el año 2009 relacionadas con el tema de profilaxis antibiótica previa a la cesárea utilizando las bases de datos (MD Consult y EBSCO), clasificando las publicaciones entre aquellas que apoyan la profilaxis y las que no lo recomienda. También se determinó el antibiótico de mayor eficacia. En el 99 por ciento de las investigaciónes consultadas, la utilización de antibióticos profilácticos fue efectiva. Además, el 71.4 por ciento de los estudios concluyeron que la profilaxis antibiótica es más efectiva si se aplica previa a la cesáreas, mientras que en el 28,8 por ciento se concluyó que no existe correlación con el momento de la aplicación. Basádose en estos datos, se concluye que la profilaxis antibiótica previa a la cesárea es efectiva. El momento ideal de la aplicación de la profilaxis es previo a la incesión quirúrgica de la cesárea y no tiene efectos adversos en el resultado neonatal.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Antibiotic Prophylaxis , Anti-Bacterial Agents/administration & dosage , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Cesarean Section , Obstetrics , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital
2.
Acta méd. costarric ; 47(3): 154-157, jul.-set. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432902

ABSTRACT

La tuberculosis del SNC representa cerca del 5 por ciento de los casos de tuberculosis extrapulmonar, y la meningitis es el cuadro clínico más frecuente. Una forma poco común de presentación en nuestro medio son los tuberculomas. Se refiere el caso de una mujer de 30 años de edad, hospitalizada para estudio por múltiples masas intracerebrales. Se descartaron la toxoplasmosis y la neurocisticercosis debido a la falta de respuesta al tratamiento específico, tampoco se encontró lesión tumoral primaria que sustentara una metástasis. No se llegó al diagnóstico etiológico por la imposibilidad de realizar una biopsia. Tras 5 meses, la paciente reingresa con una pleuritis por M. tuberculosis, que sugirió tuberculomas como causa de las lesiones intracerebrales. Este diagnóstico presuntivo se confirmó con una excelente respuesta a antifímicos, con desaparición de las masas intracerebrales al cuarto mes de tratamiento. El caso demuestra que es importante considerar los tuberculomas en el diagnóstico diferencial de las masas intracerebrales. Descriptores: Tuberculosis sistema nervioso central, tuberculomas.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Central Nervous System , Ethambutol , Rifampin , Streptomycin , Tuberculoma , Tuberculoma, Intracranial , Costa Rica
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 17(2): 75-82, jun. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193766

ABSTRACT

El número de pacientes con tuberculosis ha aumentado en forma importante en los últimos años en todo el mundo por múltiples razones, entre las que el empobrecimiento generalizado de las poblaciones de los países pobres, las migraciones de pobladores de estos países a zonas con mejores condiciones de vida, la pandemia del SIDA, el deterioro de las condiciones sanitarias en muchas regiones así como la disminución de los presupuestos para la salud, explicarían este fenómeno. Asociado a esto, se ha observado el incremento alarmante de los casos de tuberculosis multirresistente, con la importancia que este problema tiene sobre la salud pública. Por las características epidemiológicas, bacteriológicas, clínicas y terapéuticas de la tuberculosis multirresistente, su conocimiento reviste trascendental importancia, por lo que se analizan dos pacientes con tuberculosis multirresistentes atendidos en nuestros hospitales, llamando la atención sobre las implicaciones que tiene sobre la salud pública de Costa Rica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Drug Resistance , Public Health , Tuberculosis , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL