Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Dolor ; 19(54): 12-17, dic. 2010. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-682499

ABSTRACT

La operación cesárea (CS) es una cirugía mayor abdominal que genera dolor moderado a severo en el periodo postoperatorio. Se han utilizado diversos esquemas analgésicos basados en combinaciones de dos o más medicamentos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la utilidad de la dexamentasona(DXM) como coadyuvante de antiinflamatorios no esteroidales(AINEs) en el manejo del dolor postoperatorio de la operación CS. Se estudiaron pacientes cursando embarazo de términoprogramadas para operación CS electiva bajo anestesia espinal(AE), sin contraindicación de anestesia regional o utilización de DXM. Se dividieron en 3 grupos: Grupo 1 (n=18): 8 mL de Suero fisiológico (SF), administrado 5 minutos previos a la realización de la AE, Grupo 2 (n=18): 0,05 mg/Kg de DXM en 8 mL de SF, administrado 5 minutos previos a la realización de la AE, Grupo3 (n=18): 0,1 mg/Kg de DXM en 8 mL de SF, administrado5 minutos previos a la realización de la AE. Para la analgesia postoperatoria se administró metamizol sódico y ketoprofeno. Como terapia de rescate analgésico se utilizó morfina endovenosa. Se realizó medición de glicemia a las puérperas y su recién nacido. El dolor postoperatorio se registró a las 1, 4,8, 16, 24 y 48 horas mediante escala visual análoga (EVA). Se registró el consumo de morfina, incidencia de efectos adversos, complicaciones postoperatorias e índice de satisfacción de las pacientes. No hubo diferencias en los parámetros demográficos de los grupos de estudio. La medición de las glicemias maternas y de los recién nacidos fueron similares en los 3 grupos. La medición de EVA postoperatorio fue significativamente menor en los grupos 2 y 3 versus el grupo 1 entre las 4 y 16 horas del postoperatorio. El consumo de morfina fue menor en los grupos2 y 3 versus el grupo 1.Este ensayo clínico prospectivo, aleatorizado y doble ciego demostró que una dosis de 0,05 mg/kg de DXM EV preoperatoria reduce el dolor postoperatorio...


C-section (CS) is major abdominal surgery that causes moderate to severe pain during the postoperative period. A number of analgesic methods have been used based on two or more medicine combinations. The object of this work was to evaluate the usefulness of Dexamethasone (DXM) as a helper to nonsteroidal antiinflammatory medicine in the management of CS postoperative pain. The study included full term pregnant patients programmed to undergo CS under spinal anesthesia (SA) for whom there was no regional anesthesia or DXM contraindication. Patients werestudied in three groups: Group 1 (n=18): 8 mL of physiological saline solution (PSS) passed five minutes before SA; Group 2(n=18): 0.05 mg/Kg of DXM in 8 mL of PSS passed five minutes before the SA; Group 3(n=18): 0,1 mg/Kg of DXM in 8 m Lof PSS passed five minutes before the SA. For postoperative analgesia patients received metamizole sodium and ketoprofen. As a rescue analgesic therapy, intravenous morphine was administered. Patients and their newly born babies were tested to measure glycemia levels. Postoperative pain occurred after 1,4, 8, 16, 24 and 48 hours and was measured using the analogue visual scale (AVS). The use of morphine was registered, impact of negative effects, postoperative complications and patients’level of satisfaction. The study groups showed no differences in demographic parameters. Measurements of glycemia levels in both mothers and babies were similar in all three groups. Postoperative AVS measurement was significantly lower in groups 2 and 3 compared to those in group 1 between 4 hours and 16 hours during the postoperative period. Morphine consumption in groups 2 and 3was lower compared to group 1.This prospective, randomized, and double blind clinical trial showed that a 0.05 mg/kg of preoperative intravenous DXM dose reduces postoperative pain when in association with NSAIs...


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Anti-Inflammatory Agents , Cesarean Section/methods , Dexamethasone/administration & dosage , Pain, Postoperative/prevention & control , Anti-Inflammatory Agents, Non-Steroidal/administration & dosage , Chemotherapy, Adjuvant , Cesarean Section/adverse effects , Preoperative Care/methods , Double-Blind Method , Drug Therapy, Combination , Pain, Postoperative/drug therapy , Injections, Intravenous , Prospective Studies
3.
Rev. panam. salud pública ; 7(2): 79-87, feb. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-264734

ABSTRACT

Se describen los principales resultados del Tercer Estudio Nacional de Consumo de Drogas realizado en Chile por el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes *CONACE( entre el 1 de septiembre de 1998 y el 15 de enero de 1999, que utilizó el mismo dise;o metodológico del primer y segundo estudios, realizados en 1994 y 1996, y que amplió la muestra a 31 665 individuos que representaban a una población de 6 940 727 personas de 12 a 64 a;os de edad, de ambos sexos y de cinco niveles socioeconómicos, residentes en zonas urbanas de 62 comunas de las trece regiones del país. Además, se comparan los resultados proporcionados por los tres estudios. El estudio de 1998 muestra que 17,5 de los chilenos han consumido alguna vez en la vida alguna de las tres drogas ilícitas de mayor uso en el país> marihuana *16,8, pasta base *2,3 y clorhidrato de cocaína *4,0. La prevalencia del consumo de cualquiera de las tres drogas durante el último a;o fue de 5,3 y durante el último mes de 2,2, predominando una vez más el consumo de marihuana. Con respecto a las drogas lícitas, 28,4 de los chilenos han consumido alguna vez en su vida ansiolíticos, 84,4 alcohol y 71,9 tabaco. La mayor parte de las personas que alguna vez consumieron drogas ilegales dejaron de hacerlo 71,6, 64,1 y 66, en el caso de la marihuana, de la pasta base de cocaína y del clorhidrato de cocaína, respectivamente. Para las drogas legales, estos porcentajes fueron menores> 55,5 para los ansiolíticos, 16,0 para el alcohol y 34,5 para el tabaco. El consumo de drogas lícitas e ilícitas fue varias veces mayor en los hombres que en las mujeres, excepto el de ansiolíticos, que fue tres veces mayor en el sexo femenino que en el masculino. El consumo fue más frecuente entre los 19 y 25 a;os de edad. El consumo de drogas ilícitas fue más frecuente en los niveles socioeconómicos más altos y el de drogas lícitas en los más bajos. El percentil 50 de la edad de inicio en el consumo de drogas se situó en los 17 a;os para el alcohol, en los 15 para el tabaco, en los 30 para los ansiolíticos, en los 17 para la marihuana, en los 20 para la pasta base de cocaína y en los 21 para el clorhidrato de cocaína


Subject(s)
Anti-Anxiety Agents , Cannabis , Smoking , Cocaine , Alcohol Drinking , Illicit Drugs , Water Consumption Measurement , Chile
4.
Rev. chil. salud pública ; 3(1): 22-8, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277930

ABSTRACT

Mediante una encuesta probabilística tri-etápica, el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientesllevó a cabo el primer estudio nacional en 1994, con el objeto de evaluar el consumo de drogas a nivel nacional, como tanmbién a nivel de las zonas geográficas del país. El 13,4 por ciento de la población chilena que vive en ciudades de 50.000 y más habitantes ha consumido droga alguna vez en la vida, el 4,45 por ciento lo ha hecho en el último año, y el 2 por ciento en el último mes, considerando cualquiera de las tres drogas ilícitas de mayor consumo en el país (marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína). En las zonas geográficas censales en que se subdivide el territorio nacional, las mayores tasas de prevalencia de consumo en el último año, se concentran en la Zona Norte Chico, con un 5,8 por ciento y en la Región Metropolitana con un 5 por ciento, observándose la menor tasa en la Zona Austral con un 2,3 por ciento. En cuanto a género, los hombres superan a las mujeres en más de 3 veces el consumo de estas drogas ilícitas. En el género femenino, la razón entre estas prevalencias entre la Región Metropolitana y la Zona Austral es casi 7 veces. El consumo de drogas ilícitas en el último año es mayor en el caso de la marihuana, casi 7 veces los consumos declaradosde pasta base y clorhidrato de cocaína; es mayor en el grupo entre los 19 y 25 años y en los niveles socioeconómicos alto y medio-alto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Illicit Drugs , Substance-Related Disorders/epidemiology , Cocaine-Related Disorders/epidemiology , Age Factors , Cannabis , Cocaine/analogs & derivatives , Demography , Health Surveys , Marijuana Smoking/epidemiology , Prevalence , Sex Factors , Socioeconomic Factors
5.
Rev. chil. salud pública ; 2(2): 116-21, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277952

ABSTRACT

Con el objeto de evaluar el consumo de drogas en Chile, se realizó un estudio descriptivo en la población de 12 a 64 años. La muestra está referida a la población de las ciudades de al menos 50.000 habitantes en las 12 regiones de Chile. El muestreo fue probabilístico trietápico. El 13.42 por ciento declaró haber consumido alguna droga ilícita en su vida. Este porcentaje está fuertemente marcado por el consumo de marihuana. Por otra parte, el 3.12 por ciento declaró haber iniciado el consumo durante el último año. El consumo de drogas ilícitas es bastante más frecuente en hombres que en mujeres, en razón de 3 a 1. Sin embargo, dicha razón baja a 2 a 1 en el caso de los jóvenes entre 12 y 18 años. El consumo de alcohol y tabaco muestra prevalencias, en el último mes, de aproximadamente 40 por ciento en cada caso


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Substance Abuse Detection/statistics & numerical data , Illicit Drugs , Substance-Related Disorders/epidemiology , Age Distribution , Alcohol-Related Disorders/epidemiology , Amphetamine-Related Disorders/epidemiology , Incidence , Marijuana Abuse/epidemiology , Prevalence , Sex Distribution , Socioeconomic Factors , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Cocaine-Related Disorders/epidemiology
6.
Rev. chil. pediatr ; 56(2): 109-12, mar.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-1151

ABSTRACT

Se presenta una revisión de los conceptos actuales de rechazo escolar y sobre la técnica de la inhibición recíproca, como variante de la desensibilización sistemática descrita por Wolpe. Se describe posteriormente un caso de Rechazo Escolar y los intentos terapéuticos previos, el método actual, sus resultados y el seguimiento de dos años. Se concluye que la técnica es recomendable en ciertos casos de rechazo escolar.


Subject(s)
Child , Humans , Female , Anxiety, Separation , Behavior Therapy , Phobic Disorders
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(2): 134-7, mar.-abr. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-26584

ABSTRACT

Se presenta la experiencia alcanzada en el control y tratamiento de la epilepsia infantil en una comunidad rural atendida por un hospital de tipo 3. El esquema se basa en el empleo de una tarjeta de control; en la concentración de las consultas en un día y horarios determinados de cada semana y en la incorporación de las visitas domiciliarias. La observación prolongada por dos años demostró un aumento de la aadhesividad, con reducción de los abandonos y una mayor continuidad del tratamiento. Todo ello mejora los resultado terapéuticos y el pronóstico de la afección


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Epilepsy/prevention & control , Ambulatory Care , Electroencephalography , Rural Population
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL