Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. cir ; 20(1): 70-74, 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-490410

ABSTRACT

El carcinoma adenoideo quístico es un tipo de cáncer mamario poco usual cuyo pronóstico es más favorable que otras formas de cáncer de mama. El correcto diagnóstico histopatológico es fundamental, debiendo diferenciarse del carcinoma intraductal de tipo cribiforme, el carcinoma ductal invasor con patrón cribiforme y esferulosis colagenosa. El tratamiento óptimo de esta neoplasia aún no ha sido bien establecido, sin embargo se admite que el pilar principal de su terapia es la resección quirúrgica completa del tumor con un adecuado margen de tejido mamario sano. Presentamos un caso clínico de una mujer de 54 años cuya manifestación inicial de neoplasia maligna fue un tumor de 2,5 cm. El estudio diagnóstico incluyó mamografía que resultó sugerente de malignidad (BIRADS V). En la biopsia percutánea se informó carcinoma adenoideo quístico. Se estadificó como T2N0M0 estadío IIa y posteriormente fue sometida a mastectomía simple extendida. La biopsia de la pieza quirúrgica correspondió a un carcinoma adenoideo quístico, grado histológico 2 y el análisis de los ganglios axilares fue histológicamente negativo. Con un seguimiento de 6 meses la paciente se encuentra sin evidencias de la enfermedad.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Carcinoma, Adenoid Cystic/surgery , Carcinoma, Adenoid Cystic/pathology , Breast Neoplasms/surgery , Breast Neoplasms/pathology , Carcinoma, Adenoid Cystic/diagnosis , Neoplasm Staging , Breast Neoplasms/diagnosis , Treatment Outcome
2.
Cuad. cir ; 20(1): 21-27, 2006. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-490418

ABSTRACT

Los cánceres de la región periampular (CPA) han experimentado un incremento significativo en las últimas décadas, actualmente comprenden cerca del 2 por ciento de las neoplasias malignas, con una incidencia aproximada en 10 por 100.000 habitantes en USA. El objetivo de este estudio es describir y analizar los resultados obtenidos en el manejo de pacientes resecados con diagnóstico de tumor periampular (TPA) que fueron intervenidos en el Hospital Clínico Regional de Valdivia entre los años 2000 y primer trimestre de 2005. Se realizó un estudio retrospectivo en el que se revisaron fichas clínicas de pacientes en los que se diagnóstico un TPA y se incluyeron en protocolo preestablecido. Se creó una base de datos Excel y el análisis estadístico se realizó con programa Epi-Info 2002. Durante el período en estudio se intervinieron 21 casos con diagnóstico de TPA. La presentación clínica más común fue el debut como ictericia obstructiva asociado a dolor abdominal. El estudio preoperatorio se efectuó con laboratorio básico, ECO y/o TAC de abdomen. En 10 casos se realizó CPER previo a la cirugía. La pancreatogastroanastomosis se utilizó en el 95 por ciento de los casos. El aporte nutricional postoperatorio se realizó mayoritariamente por vía enteral. La morbilidad general alcanzó un 48 por ciento. Las complicaciones más frecuentes fueron las intraabdominales; dentro de éstas hubo 2 casos de fístulas pancreáticas. No se presentó mortalidad operatoria. El cáncer de ampolla fue el más frecuente en esta serie y el compromiso metastático linfonodal se presentó en un 52 por ciento. Se concluye que los CPA se presentan habitualmente con ictericia y dolor abdominal. El cáncer de ampolla es el tumor más frecuentemente resecado y la morbimortalidad de la cirugía es similar a lo reportado por experiencias de centros de alto volumen en pancreatoduodenectomía.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Ampulla of Vater , Common Bile Duct Neoplasms/surgery , Common Bile Duct Neoplasms/epidemiology , Pancreaticoduodenectomy/statistics & numerical data , Chile/epidemiology , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Complications/etiology , Abdominal Pain/etiology , Jaundice/etiology , Lymphatic Metastasis , Common Bile Duct Neoplasms/complications , Common Bile Duct Neoplasms/diagnosis , Lymph Nodes/pathology , Retrospective Studies , Treatment Outcome , Weight Loss
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL