Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
s.l; s.n; 1988. 219 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-98839

ABSTRACT

Se realizó estudio transversal sobre la infección chagásica humana y caprina en el área rural del Municípip de Sao Sebastiao do Umbuzeiro-Paraíba. Las tasas globales de prevalencia instantánea fueron de 7,3% en humanos y 26,1% en caprinos. En humanos, las tasas específicas según edad se mostraron significativamente más elevadas en la población mayor de 30 anos. En cuanto al sexo, no fueron observadas diferenciais significativas. En la especie caprina, las tasas específicas según edad, sexo y raza se mostraron sin diferencias significativas. Al relacionar la infección chagásica humana con algunos posibles riesgos domiciliares, se observó al al estudio bivariado, asociación significativa en cuanto al tipo de material utilizado en la constucción de las paredes y al estado de conservación de las mismas. En el diagnóstico serológico de infección en la especie caprina, se realizó estudio de concordancia entre RIFI y RHAI, obervándose una baja sensibilidad de la RHAI. Al relacionar la infección caprina por el Trypanosoma cruzi con algunas características del proceso de caprinocultura, se observó en el estudio bivariado, un mayor riesgo de infección en aquellos criados en régimen intensivo y/o en corrales de construción antigua. En el estudio entomológico se destaca la presencia intradomiciliaria del T.infestans, planteándose una voz de alerta ante la posible ocupación por esta especie, del vacio ecológico creado ante el expurgo del T.brasiliensis. Mediante el estudio experimental se consigue por primeira vez en Brasil, la demonstración parasitológica de la infección caprina por el Trypanosoma cruzi. Finalmente se efectuó análisis logístico multivariado en los estudios humano y caprino, incluyéndose aquellas variables que resultaron asociadas significativamente en el estudio bivariado. En humanos, el más importante factor de riesgo domiciliario correspondió al mal estado de conservación de las paredes (RR = 2,43); en tanto que en caprinos, lo fue el sistema de crianza intensivo de los animales (RR = 2,72)


Subject(s)
Animals , Humans , Chagas Disease/epidemiology , Trypanosoma cruzi/analysis , Trypanosoma cruzi/parasitology , Brazil
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL