Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 15(1): 27-33, 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-445726

ABSTRACT

La aplicación masiva de medidas preventivas en base a vehículos fluorados, lleva más de 50 años de discusión en los escenarios científicos. Dentro de las estrategias preventivas el Ministerio de Salud de Chile desde el año 1992 formuló, el Subprograma de Enjuagatorios Fluorados (S.E.F.). La finalidad del estudio es evaluar el cumplimiento de la aplicación de las normas técnicas de Ministerio de Salud para la realización del S.E.F. Se realizó un estudio transversal retrospectivo, tipo descriptivo a través de revisión de informes de práctica profesional controlada de los alumnos de sexto año de la carrera de Odontología durante el año 2003. La muestra fue determinada por conveniencia, la unidad de análisis correspondió a 16 escuelas urbanas de Temuco. Los datos fueron registrados en una ficha y analizados bajo el Programa Estadístico de Stata 8.0. El 100 por ciento presentó a lo menos una falta en el cumplimiento de las normas técnicas; el enjuagatorio no se realiza en todos los cursos, siendo esta la norma que más informalidad mostró (68.75 por ciento). El 50 por ciento de las escuelas presentaba tres o más contravención de los parámetros, siendo imposible analizar a largo plazo los resultados de la efectividad del programa. En conclusión, la planificación de medidas preventivas deben considerar tanto su efectividad, su relación costo-beneficio y su correcta ejecución sostenida en el tiempo, los métodos deben ser correctamente señalados por profesionales del área de Promoción de la Salud y cautelando la motivación e interés todos los actores del programa.


Subject(s)
Humans , Child , Mouthwashes/standards , Mouthwashes/therapeutic use , Dental Caries/prevention & control , Fluorine/therapeutic use , Oral Hygiene/standards , School Health Services , Cariostatic Agents/therapeutic use , Chile , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Urban Area
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL