Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Santiago de Chile; s.n; 1997. 86 p.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-209089

ABSTRACT

La profesión de enfermería ha visto ampliar sus ámbitos de desempeño laboral en los últimos años, más allá de la clínica y lo intrahospitalario, como en el área administrativa de las Isapres. El siguiente estudio tiene como propósito, conocer los factores que han motivado a los profesionales de enfermería a trabajar en el área administrativa de las Isapres y conocer el perfil de profesionales de enfermería que se desempeña en el área mencionada anteriormente. La muestra en estudio quedó constituida por 38 profesionales de enfermería de las Isapres Vida Tres y Colmena Goldren Cross en Santiago. La metodología utilizada fue una encuesta autoaplicada, de 36 preguntas, entre agosto y septiembree de 1996. En relación al perfil del profesional, las conclusiones más importantes revelaron que la muestra está compuesta en un 100 por ciento por mujeres con un promedio de edad de 38 años, en su mayoría casadas y con hijos. Un considerable procentaje de la muestra tenía experiencia laboral previa al trabajo en la Isapre y además había realizado cursos de capacitación, postítulo o postgrado antes o durante su estadía en la Isapre. Con respecto a los factores que motivan a los profesionales de enfermería a trabajar en el área administrativa de las Isapres, destaca: el trabajo sin turnos (55,3 por ciento), los hijos (15,8 por ciento) y el estado civil (10,5 por ciento). Otros factores importantes fueron el sueldo y la preferencia por la labor administrativa (5,3 por ciento respectivamente). Además otros factores mencionados por las encuestadas, pero que obtuvieron un porcentaje bajo (2,6 por ciento respectivamente), fueron la satisfacción laboral actual, trabajo independiente y otros


Subject(s)
Humans , Adult , Career Mobility , Nursing Staff , Allied Health Occupations/classification
2.
Horiz. enferm ; 3(2): 94-7, 1992. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-131300

ABSTRACT

Se destaca la importancia del sueño en la salud del hombre, y se presenta una visión de algunas patologías que ocurren por su privación. Incluye un análisis sobre la ocurrencia de perturbación de sueño en pacientes hospitalizados en servicios de medicina y cirugía de una clínica de Santiago de Chile del área médico quirúrgica, de allí se deriva la elaboración de un programa educativo. Está dirigido al personal de salud, cuyo propósito apunta al mejoramiento de las condiciones ambientales para tratar y prevenir alteraciones de sueño en los pacientes


Subject(s)
Sleep Stages , Sleep Deprivation , Sleep , Sleep, REM , Sleep Wake Disorders , Sleep Wake Disorders/complications , Sleep Wake Disorders/prevention & control
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL