Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. dermatol ; 81(3): 144-52, jul.-sept. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278348

ABSTRACT

La terapia fotodinámica (TFD) es un tratamiento para tumores que utiliza luz y compuestos fotosensibles como porfirinas endógenas sintetizadas a partir del precursor ácido 5-Aminolevúlico (ALA). En el presente trabajo se estudió la acumulación de porfirinas luego de la aplicación de ALA tópico en diferentes vehículos y el grado de efectividad del tratamiento fotodinámico en tumores cutáneos inducidos químicamente en ratones SENCAR. Cada tipo de tumor (papilomas, queratoacantomas y carcinomas epidermoides) presentó una respuesta distinta al ALA-TFD. Sobre los carcinomas in situ e invasores, la acción de la TFD fue más evidente, observándose degeneración y desestructuración de los estratos más superficiales, hasta 1,5 mm, con cambios destructivos asociados a coagulación. Sobre la vascularización de la dermis se vieron fenómenos de congestión y hemorragia. Los efectos más encontrados fueron vacuolización y condensación de citoplasma, picnosis y desintegración nuclear. La acción sobre los papilomas en cambio, fue más limitada, debido a la escasa penetración del ALA y o la luz a través de la extensa capa de queratina. Sólo se encontraron respuestas talkes como concurrencia de mastocitos, infiltrados de leucocitos y esclerohialinizacion. Tambien se estudió la acumulación de porfirinas en los papilomas luego de la topicación de ALS en distintos vehículos sobre la superficie tumoral. La aplicación del ALA en loción fue la que mayor síntesis de porfirinas indujo (loción salina=2,31 mas menos 0,52 mi g/g. Con la aplicaciuón de una emulsión de aceite en agua, la acumulación de porfirinas fue de 1,30 mas menos 0,23 mi g/g y con una emulsión de agua en aceite, la concentración fue de 0,62 mas menos 0,12 mi g/g. Se concluye, que la TFD a partir de ALA es indicada para lesiones cutáneas con escasa queratinización, en particular para lesiones superficiales. El ALA topicado en loción sola o con etanol son los vejículos más efectivos para tratar estas lesiones


Subject(s)
Animals , Mice , Laser Therapy , Keratomileusis, Laser In Situ , Lithotripsy, Laser , Lasers/therapeutic use , Skin Neoplasms/chemically induced , Skin Neoplasms/therapy
2.
Rev. argent. dermatol ; 78(3): 137-48, sept. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-206036

ABSTRACT

En este trabajo se describe el efecto del HcB en ratones de la cepa hairless a fin de obtener un modelo experimental de PCT, lo que facilitaría el estudio de la fotosensibilización cutánea característica de la enfermedad y el ensayo de cremas dermatológicas. El HCB es un hidrocarburo polihalogenado que ha sido utilizado con éxito en ratones de las cepas Balb/C y C57BL. Los animales recibieron una única dosis de 200 mg HCB/Kg (vía i.p.). Dentro de los controles, un grupo no recibió ningún tratamiento y otro solo el pretratamiento con hierro. A distintos tiempos luego de comenzada la intoxicación, los animales fueron sacrificados y se determinó la relación porcentual peso hígado/peso corporal, se extrajeron y cuantificarón las porfirinas de piel, hígado, orina yheces; y se midió la actividad de la enzima Uro-D hepáica. Además se midieron los niveles de Cit-450 y LPO hepáticos y la concentración de glutation en hígado y piel, como indicadores del grado de intoxicación. Se observó en ambos sexos, un aumento del 40 por ciento en la relación porcentual peso hígado/ peso corporal tanto en los grupos intoxicados como en los control hierro. En hembras, los niveles de porfirinas aumentaron tanto en hígado como en piel, dicho aumento ocurrió luego de un descenso en los niveles de glutation. En cambio en machos , los niveles de prfirinas solo aumentarom en piel, registrándose una aumento en los niveles de glutation en ambos tejidos.


Subject(s)
Animals , Mice , Mice , Porphyria Cutanea Tarda , Porphyrins/blood , Porphyrins/isolation & purification , Hexachlorobenzene/adverse effects , Hexachlorobenzene/toxicity
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 20(3): 345-53, sept. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46760

ABSTRACT

Se ha determinado actividad de ALA-D eritrocitaria en familias y pacientes no vinculados con distintas porfirias, que han estado expuestos al Pb. Se ha observado que los valores de ALA-D fueron menores que los que corresponderían a la plumbemia medida. En algunos pacientes I-Pb, se encontró además una significativa disminución en la actividad de la Deaminasa, observándose una mayor predisposición a manifestaciones clínicas agudas, aun a bajos niveles de Pb. En base a estos resultados se postula que los pacientes porfíricos, en los cuales existe una deficiencia primaria específica de algunas de las enzimas del camino biosintético del hemo( con un factor de toxogeneticidad k = 5 ñ 0,5, para un k = 10 ñ 1 en individuos no porfíricos intoxicados con plomo), son mucho más sensibles a una I-Pb. En estos casos, el saturnismo podría considerarse como una enfermedad toxogenética


Subject(s)
Humans , Lead Poisoning/genetics , Porphobilinogen Synthase/blood , Porphyrias/enzymology , Lead/blood
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL